Trámites para la creación de la empresa.
Caso práctico
![Manolo, Teresa, Encarna y Rafa. Fotografía en la que se puede ver, de izquierda a derecha, a Encarna, Manolo, Teresa y Rafa. Los cuatro están mirando a cámara y sonriendo, sentados en una mesa llena de documentos, y con la cabeza apoyada sobre sus manos.](EIE06_CONT_R01_.jpg)
Manolo, Teresa, Encarna y Rafa tienen todo listo para iniciar los trámites de creación de su nueva empresa. ¡Por fin su sueño se va a convertir en realidad! La asociación de empresarios que les asesora en la elaboración del proyecto ha calificado su plan de negocio como realista y viable y les ha animado a iniciar la actividad. ¡Van a comenzar con los trámites! Les han comentado que normalmente las asesorías son las que se encargan de este cometido pero Teresa, a la que le encanta la informática y el papeleo, ha visto que algunos se pueden hacer de forma telemática. Si lo hacen ellos se ahorrarán un coste y además conocerán más cosas de los entresijos de su empresa. También es una oportunidad para contactar con gente y dar a conocer su negocio ante diferentes organismos.
-¡Nosotros podemos! -dicen ilusionados a Enrique, el técnico que les ayuda en la elaboración del plan de negocio.
-De acuerdo, pero tenemos que hacer una buena planificación e incluir todos esos trámites en el plan de negocio.
En este tema vamos a acompañarles en la constitución y puesta en marcha de una Sociedad Limitada. ¿Recuerdas sus características?
![Logotipo del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ilustración del logotipo del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Junto a una banda vertical que representa esquemáticamente la bandera de Europa y otra que representa la bandera de España, aparece el escudo de España, y el texto: Gobierno de España. Ministerio de Educación y Formación Profesional.](ministerio-de-educacion-y-formacion-profesional-web.jpg)