PR03.- Medición de unidades de obra y elaboración de presupuestos.
Medición de unidades de obra y elaboración de presupuestos
Caso práctico
Clara y Mateo, ya llevan trabajando en PIRAGUA S.A. dos años y medio y el jefe ha pensado darles nuevas responsabilidades. Por ello serán los encargados de preparar el presupuesto de licitación para la nueva nave almacén de maquinaria Forestal que la Diputación Foral quiere desarrollar en la Nueva Eco-Ciudad.
Están emocionados ante el nuevo reto.
Materiales formativos de FP a distancia, propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
1.- Introducción.
Caso práctico
- Para poder hacer un buen presupuesto de licitación debemos comprender muy bien la obra que se quiere ejecutar, ¿Pero dónde podemos conseguir toda esa información? - Se pregunta Mateo.
Clara tiene la respuesta. - Deberemos acceder al Proyecto de Ejecución de la Obra y estudiar a conciencia todos sus documentos. Solicitaremos al promotor un ejemplar de dicho proyecto.
Ya vimos en la UT 1 (Interpretación de proyectos y obras de construcción) cuál era la documentación básica de los proyectos de construcción y que resumiendo son:
La memoria.- Donde de manera escrita se explica el proyecto.
Los planos.- Donde de manera gráfica se define el proyecto.
El pliego de condiciones.- Donde se fijan las condiciones administrativas, facultativas, económicas y técnicas que regirán la obra.
Las mediciones.- Donde se definen todas las unidades de obra, agrupadas por capítulos.
El presupuesto.- Donde se realiza una valoración de la obra proyectada.
Para tener una completa y correcta comprensión de la totalidad de la obra se deberá estudiar con detenimiento todos y cada uno de dichos documentos, ya que no son sustitutivos sino complementarios.
Mientras Clara revisa la documentación gráfica del proyecto a presupuestar, Mateo se está dedicando a estudiar en profundidad las mediciones y presupuesto del proyecto.
Le ha costado bastante tiempo percatarse de la estructura de la medición, pero ahora ya tiene claro que la medición se desglosa en capítulos y éstos a su vez en partidas o unidades de obra.
El documento de medición debe tener orden, claridad y exactitud. Por lo tanto el desglose de capítulos se deberá elaborar según un orden lógico de desarrollo de las obras.
Cada capítulo estará compuesto por partidas o unidades de obra con un nexo común según la clasificación que establezcamos.
Consideramos una partida o unidad de obra a cada una de las tareas o unidades de trabajo elementales en las que se pueden dividir los trabajos necesarios para realizar una obra. Se deberán, por tanto, poder identificar, medir y valorar.
Cada partida o unidad de obra quedará identificada por una descripción detallada y ordenada de aquello que haya que medir y se ordenará mediante un número de partida formado por 4 dígitos, haciendo, los dos primeros referencia al capítulo y los dos segundos al número de orden dentro del capítulo.
Podríamos representarlo en un esquema de árbol donde el documento de medición es el árbol, los capítulos las ramas y las partidas o unidades de obra las hojas.
3.- El proceso de medición. Medición en obra. Medición sobre plano.
Caso práctico
Mateo ya se ha dado cuenta de cómo está estructurada la medición del proyecto. Esta se ha realizado sobre plano (dado que la obra todavía no ha empezado a ejecutarse), por lo que el redactor del proyecto para poder elaborarla habrá tenido que contrastar datos con el resto de los documentos del proyecto.
Para hacer sus comprobaciones, Mateo deberá contrastar los datos de la medición con el resto de documentos del proyecto, por lo que preguntará a Clara cómo lleva su estudio del resto de la documentación escrita y de la documentación gráfica (planos).
El proceso de medición consistirá en ir midiendo partida a partida (o unidad de obra a unidad de obra ) hasta completar un capítulo y una vez que tengamos todos los capítulos ya tendremos la medición completa la obra.
Utilizando la analogía de esquema de árbol del epígrafe anterior podríamos decir que medimos todas las hojas (partidas) obteniendo las diferentes ramas (capítulos) que todas juntas nos definen el árbol (medición).
1.- Medición en obra: Se medirá lo realmente ejecutado en obra, procediendo como anteriormente se ha descrito (partida a partida, capítulo y medición). Cada partida o unidad de obra se medirá en función de los criterios de medición fijados en el proyecto para esa partida (pliego de condiciones y medición) y según indicaciones de la dirección facultativa.
2.- Medición sobre plano: Se medirá lo proyectado según la documentación gráfica del proyecto, con las dimensiones y características que en él aparezcan, procediendo de manera análoga a la anterior (partida a partida, capítulo y medición). Los documentos del proyecto que tomaremos para su realización son principalmente:
Los planos (planos de planta, alzados, secciones, estructura, instalaciones,…)
El pliego de condiciones donde se especifican criterios de medición y valoración.
Las mediciones donde se describe lo que contiene cada partida, la unidad de medición y los criterios de medición.
No deben existir discrepancias entre la medición en obra y sobre plano, salvo cambios autorizados por la dirección facultativa.
Mateo está confundido, ha comenzado a medir sobre plano y resulta que no obtiene los mismos resultados que en el proyecto.
Desesperado acude a Clara y le pregunta a qué puede ser debido que la cubierta para él tenga una superficie de 412 m2 y para el proyectista sea de 450 m2.
Después de pensar durante un momento Clara le comenta que seguramente no está utilizando los mismos criterios de medición.
Para que no haya diferencias a la hora de medir entre distintas personas es necesario conocer el criterio de medición que se toma para cada una de las partidas o unidades de obra; en especial en aquellas que pueden prestarse a ambigüedades.
He aquí algunos criterios de medición tomados del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (COAAT) de Guadalajara:
Ejemplo
Criterio de medición
Superficies inclinadas
Medición en verdadera magnitud
Estructuras prefabricadas
Proyección horizontal
Forjado
Según línea exterior, sin descontar huecos menores de 5 m2
Tabiques
Cinta corrida
Fachada ventilada
Deduciendo huecos superiores a 4 m2
Fábricas y trasdosados
Deduciendo huecos superiores a 2 m2
Otros cerramientos
Deduciendo huecos superiores a 1 m2
Chapados
Deduciendo huecos
Persianas
medición mínima 1,50 m2
Protección de un material
Peso teórico del material tratado
Pilote prefabricado
Longitud realmente ejecutada, incrementada en 1 m
Vigas y pilares curvos
Desarrollo real de la pieza
Arco
Longitud perimetral por el intradós
Ayudas
Por unidad de vivienda
Limpieza
Por metro cuadrado construido
Uno de los primeros documentos técnicos donde aparecieron recogidos criterios de medición por cada una de las unidades de obra fueron las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) a principios de los años 70.
Para saber más
Aunque las NTE (Normas Tecnológicas de la Edificación ) son antiguas y nunca fueron de obligado cumplimiento, muchas de sus especificaciones (como los criterios de medición) fueron consideradas y aceptadas por los gremios de la construcción siendo todavía hoy referencia. Se puede acceder a ellas a través del BOE o a través de la página web de la mayoría de los Colegios Técnicos Profesionales.
A Mateo aún le quedan dudas sobre el documento de las mediciones que estaba repasando. Hay una serie de letras y números antes de la descripción de cada una de las partidas o unidades de obra (P.A., Ud., Ml.,...) y no sabe qué significa.
Clara lo revisa y rápidamente llega a la conclusión de que se trata de las Unidades de Medida con las que se deberá medir la partida o unidad de obra referida.
La naturaleza de lo que se ejecute en cada una de las unidades de obra o partidas nos va a marcar el criterio de medición a emplear, así como las unidad de medida y la precisión requerida en cada caso.
No podrán estar en contradicción con lo que se fije en el Pliego de Condiciones ni variar de forma aleatoria de unos capítulos a otros.
Unidad
Símbolo
Naturaleza de la partida a medir
Precisión
Volumen
M3
Predominan tres dimensiones en la unidad a medir. Ninguna magnitud es inferior a 25 cm se medirá en m3 según convenio oficial.
0,00
Superficie
M2
Predominan dos dimensiones. Parte de obra con marcado carácter superficial tomándose por convenio medir en superficie aquellos elementos con espesores inferiores a 25 cm.
0,00
Longitud
Ml
Si predomina una sola dimensión; aquellas partes de la obra de marcado carácter lineal tomándose por convenio medir en longitud aquellos elementos de sección cuasi-constante y longitud predominante sobre ésta.
0,00
Unidad
Ud
Cuando no predomina ninguna dimensión o resulta complejo medir en las unidades descritas anteriormente se medirá en unidades aquellos elementos a partes de la obra que se repitan reiteradamente y que sea posible valorarlas individualmente.
0
Kilogramo
Kg
Si es la característica de venta en el mercado de esa parte o elemento de obra. Se medirá en kilogramos aquellas partes de obra que sea más fácil de cuantificar y valorar de esta manera.
0,00
Partida Alzada
P.A.
Son unidades de obra en las que su medición y valoración no están definidas en el proyecto suficientemente porque resulte dificultosa su concreción. Se miden realmente de modo estimativo, a precio cerrado o abierto según que se deba o no justificar el costo real posteriormente a su ejecución en obra.
Mateo sigue estudiando los documentos de Mediciones y Presupuesto del proyecto y se da cuenta de que hay infinidad de partidas ordenadas en diferentes capítulos, pero no entiende por qué llevan ese orden tanto los capítulos como las partidas.
Una vez más le traslada su duda a Clara y ésta, después de pensarlo durante un momento, supone que el orden y desglose de capítulos y de partidas lleva un aparente orden lógico según el proceso constructivo.
Como ya hemos ido apuntando anteriormente el procedimiento para el cálculo de las mediciones será comenzar por cada una de las partidas o unidades de obra de un capítulo hasta su terminación, luego pasar al siguiente capítulo, así partida a partida, capítulo a capítulo, hasta completar la medición.
En un proyecto de obra civil podemos tener un desglose de capítulos parecido al siguiente (puede variar significativamente en función de la obra):
Capítulo I.- Demoliciones.
Capítulo II.- Acondicionamiento del terreno.
Capítulo III.- Cimentaciones.
Capítulo IV.- Drenajes y geotextiles.
Capítulo V.- Estabilizaciones.
Capítulo VI.- Estructura.
Capítulo VII.- Obras de fábrica.
Capítulo VIII.- Obras de defensa.
Capítulo IX.- Desvío de instalaciones.
Capítulo X.- Sub-bases.
Capítulo XI.- Bases.
Capítulo XII.- Pavimentos.
Capitulo XIII.- Acerados y cunetas.
Capítulo XIV.- Cercados.
Capítulo XV.- Señalización.
Capítulo XVI.- Seguridad y Salud.
Capítulo XVII.- Gestión de Residuos.
Capítulo XVIII.- Control de Calidad.
Dentro de cada uno de dichos capítulos tenemos una serie de partidas o unidades de obra con sus correspondientes descripciones. El orden de las partidas debe llevar un orden lógico según el proceso constructivo.
El procedimiento de cálculo de mediciones tanto en obra civil como en edificación se hacen de forma similar (con algunas peculiaridades) y consistirá por tanto en comenzar a medir la primera partida del primer capítulo, luego la siguiente partida hasta finalizar el capítulo. Pasar al siguiente capítulo,... y así, sucesivamente, hasta terminar el documento.
Revisando los documentos de Mediciones y Presupuesto, Mateo se ha dado cuenta que para ordenar toda la información se sigue un formato peculiar. Para saber si este formato de presentación es propio de este proyecto o de si se trata de algo estandarizado acude de nuevo a Clara y le pide que le consiga un proyecto diferente para salir de dudas.
En esta ocasión Clara le deja un proyecto de Supresión de Barreras Arquitectónicas en un edificio de viviendas. Una vez revisado Mateo se da cuenta que el formato es común. Esto debe estar estandarizado.
A continuación se muestra un ejemplo del aspecto que presenta un documento de medición.
Como vemos en el documento aparecen una serie de datos generales como:
Nombre de la obra.- NAVE ALMACÉN MAQUINARIA FORESTAL
Documento.- MEDICIONES Y PRESUPUESTOS
También una serie de datos del capítulo como:
Código del capítulo.- G_01
Nombre del capítulo.- ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO
Y una serie de datos referentes a la partida o unidad de obra:
Código de la unidad de obra.- G_01_01
Unidad de medición.- M3
Nombre de la partida.- EXCAV. MECÁNICA TERRENO FLOJO
Descripción.- Excavación mecánica a cielo abierto, en terreno de consistencia, floja con la maquinaria que proceda en cada caso,...
Líneas de medición.- Excavación generalizada
Unidades que se repite la medición.- en este caso 1,00
Medición según unidad.- en este caso Latitud (36,00) x Longitud (25,00) x Altura (0,35) = Subtotal (315,00)
Medición.- suma de las líneas de medición, en este caso sólo hay una línea de medición = 315,00
Precio.- valor de la partida por unidad de medida, en este caso 3,22 €/m3
Importe de la partida.- obtenido de multiplicar la medición (315,00 M3) x el precio (3,22 €/m3) = Importe (1.014,30 €)
Pero este formato como veremos está estandarizado y no varía según el programa o método que utilicemos:
Clara le comenta a Mateo que ya es hora de pasar a la acción y de comenzar a preparar el presupuesto de licitación que su jefe les han encomendado, pero Mateo es un mar de dudas. Ya sabe, más o menos, cómo funcionan las mediciones, pero no sabe con qué programa hacerlo. Una opción es hacerlo a mano pero ve que es un trabajo ingente.
Hace una búsqueda en Internet: "Programas de mediciones y presupuestos" y por lo que puede ver hay un montón de aplicaciones de software en el mercado preparadas para facilitar este trabajo.
Las mediciones las podemos hacer, según el formato anteriormente expuesto, directamente a mano y usando la calculadora. Para una obra pequeña sería factible, pero si es algo mayor puede convertirse en algo muy costoso y la probabilidad de cometer errores aumenta.
Para facilitar y agilizar este trabajo podríamos utilizar una hoja de cálculo (bien sea de Microsoft Excel, Libre Office Calc, Apache Open Office Calc, o cualquier otra) creada por nosotros mismos (como la que se mostró en el apartado anterior). La ventajas son su versatilidad y fácil manejo, pero como desventajas tenemos la ausencia de una base de datos y el tener que diseñar y maquetar todo el documento (códigos, unidades, nombre de partida, unidades de medición, descripciones,…) trabajo que a la larga también se volverá tedioso y poco eficiente.
Para resolver este problema de productividad existen los ordenadores y en concreto programas de gestión de mediciones y presupuestos que nos facilitan sobremanera esta labor, teniendo funcionalidades avanzadas como la elaboración de informes de precios unitarios, descompuestos, rendimientos, certificaciones,... y la facilidad para trabajar con diferentes bases de precios. Ejemplos de aplicaciones informáticas serían Presto, Arquímedes, Premeti, Menfis, Construbit,…
Se trata de programas que integran una hoja de cálculo con una base de precios en la que aparecen ordenados por capítulos todas las partidas de un proyecto, ya sea de edificación, rehabilitación u obra civil.
Autoevaluación
Retroalimentación
Falso
Estos programas de software están preparados para aumentar nuestra productividad y calidad en el trabajo. Son la opción adecuada a la hora de realizar las mediciones de proyectos con una cierta envergadura.
Debes conocer
Una de estas herramientas informáticas, como ya hemos comentado, es Arquímedes que ofrece una versión gratuita completamente operativa, exclusiva únicamente para uso docente y académico.
9.- Presupuestos.
Caso práctico
Clara ha terminado su trabajo y decide ver cómo lleva Mateo su parte con las mediciones. Éste ya maneja con soltura el programa de software que le ha proporcionado la empresa y tiene realizadas todas las mediciones.
Clara le pregunta cuál es el presupuesto que ha obtenido después de la medición, a lo cual su compañero le responde "¿Qué es eso el presupuesto? A mí sólo se me ha encomendado que haga una medición total de lo que va a ser la obra."
Clara le comenta que si una partida tiene asignado un precio de ejecución (por unidad de medida) obtenemos una estimación presupuestaria de dicha partida, que repitiendo este proceso con todas las partidas de todos los capítulos obtendremos un presupuesto de lo que sería la ejecución material de la obra.
"¿Presupuesto? ¿Ejecución Material?" pregunta Mateo, que de nuevo es un mar de dudas.
Si buscamos en la RAE el significado de la palabra presupuesto, encontraremos mucha información que viene a ilustrar el tema.
“Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación.”
Otra manera que podríamos utilizar para definir qué es un presupuesto sería desglosar la palabra en PREcio SUPUESTO, por lo tanto una estimación de lo que puede suponer económicamente una obra.
TIPOS DE PRESUPUESTOS:
Presupuesto de ejecución material (PEM)
Presupuesto de ejecución por Contrato o por Contrata (PC)
Presupuesto General (PG)
Presupuesto de Licitación (PL)
Presupuesto de Adjudicación (PA)
9.1.- Presupuesto de Ejecución Material. Descripción. Criterios de elaboración.
El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) será la valoración que se pueda obtener en base a una medición realizada y a la aplicación de sus precios correspondientes. Se refiere sólo a la ejecución material de todas y cada una de las partidas o unidades de obra que forman la obra. Se trata por tanto de la suma de los costes directos y de los costes indirectos de las unidades de obra multiplicados por sus mediciones respectivas.
CRITERIOS DE ELABORACIÓN
Podremos elaborar el Presupuesto de Ejecución Material o PEM de diversas formas, unas serán más exactas que otras.
1.- Presupuesto de Ejecución Material Global o por Módulos: Una vez conocidas los diferentes usos del proyecto con sus superficies y calidades podremos establecer una valoración por módulos que sumados nos dan una estimación del presupuesto real.
2.- Presupuesto de Ejecución Material Orientativo por Capítulos: se obtendrá en función de los porcentajes de cada capítulo en relación al coste total de ejecución material de la obra.
3.- Presupuesto de Ejecución Material Detallado: consistirá en realizar el estado de mediciones de todas las unidades de obra y aplicarles su correspondiente precio unitario. Sumando los importes de todas las unidades de obra que forman un capítulo obtendremos el importe del mismo y sumando los importes de todos los capítulos, obtendremos el Presupuesto de Ejecución Material de la obra.
Son los precios unitarios referidos a los recursos de mano de obra, material y maquinaria necesarios para ejecutar una partida o unidad de obra concreta.
Incluyen todos los costes necesarios para la ejecución de la obra que no aparecen recogidos en los costes directos porque no se pueden asignar claramente a una unidad de obra.
Calculando un PEM por Módulos
Un cliente viene a nuestro despacho con la intención de asesorarse sobre una futura inversión. Quiere hacer una nave industrial cerrada de 200 m2 en planta baja y una pequeña entreplanta de 25 m2, con una altura libre interior a la parte más baja de 5 m y luces máximas de 8 m. Como únicas instalaciones dispondrá de alumbrado, aire acondicionado y puente grúa.
Quiere que le informemos de cuál puede ser el Presupuesto de Ejecución Material de dicha inversión.
Para asesorarle se pretende calcular de manera rápida y estimativa el Presupuesto de Ejecución Material por Módulos de una Nave Almacén de esas características, para ello utilizaremos una hoja de cálculo de elaboración propia que tenemos preparada para estas ocasiones.
Una vez dentro de la hoja de cálculo respondemos a las preguntas de la encuesta, en superficie construida pondremos 225 m2 (200 de planta baja y 25 de entreplanta) y el precio del módulo de la construcción para el año 2020 que es de 300 €/m2.
Como resultado obtendremos que el Presupuesto de Ejecución Material por Módulos de dicha inversión asciende a la cantidad de 54.000 €.
Nuestro cliente se marcha satisfecho por nuestra diligencia y saber hacer.
9.2.- Presupuesto de Contrata. Descripción. Criterios de elaboración.
El Presupuesto por Contrata (PC) será el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) al que se le suman los gastos que se originan en la ejecución de la obra, sin incluir el IVA. Estos gastos son los Gastos Generales y el Beneficio Industrial.
Los Gastos Generales (GG) de la empresa contratista representan el coste de funcionamiento de la misma, compartido para todas las obras, más algunos gastos de tipo legal propios de cada obra (licencias, impuesto de construcciones y obras,…). Suele ser un porcentaje del PEM que ronda entre el 13% y el 17% dependiendo de la estructura de la empresa contratista.
El Beneficio Industrial (BI) representa el margen que se acepta como beneficio legítimo para la empresa contratista, a cambio de la inversión y el riesgo que asume durante la ejecución de la obra. Este margen se expresa en un porcentaje sobre el PEM que queda fijado por el Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en el 6%.
CRITERIOS DE ELABORACIÓN
Como ya hemos avanzado en la descripción, este presupuesto se obtendrá al sumarle al Presupuesto de Ejecución Material (PEM) un par de porcentajes sobre el mismo a los que llamamos Gastos Generales (GG) y Beneficio Industrial (BI). Atenderá a la siguiente expresión matemática fijada por la Ley 30/2007 del 30 de Octubre sobre Contratos del Sector Público:
PC = PEM + ( % GG + % BI ) sobre / PEM
PC Presupuesto de contrato (o de contrata) PEM Presupuesto de Ejecución Material % GG Porcentaje de Gastos Generales % BI Porcentaje Beneficio indsutrial
Los Gastos Generales (GG) son gastos derivados del contrato, y vendrán especificados en las estipulaciones del mismo o en el pliego de cláusulas administrativas particulares, así como los propios gastos ocasionados por la actividad empresarial y los pagos de licencias.
En obras de iniciativa privada este porcentaje lo establece la empresa y en iniciativa pública es de un 13 %, cuando no se incluya el pago de licencias e Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y el 17 % en el caso contrario. Este porcentaje se aplicará sobre el PEM.
El Beneficio Industrial (BI) es el margen de ganancia del contratista como pago por su actividad empresarial.
En obras de iniciativa pública se fija en un 6 % sobre el PEM, quedando a la libre elección del contratista en las obras de iniciativa privada.
9.3.- Presupuesto de Licitación. Descripción. Criterios de elaboración.
El Presupuesto de Licitación es el presupuesto con el que se oferta la ejecución material de una obra por parte del promotor a los licitadores. Por tanto es el importe base de la licitación, IVA excluido y a su vez la referencia básica para que los licitadores realicen su oferta económica.
Después de un estudio pormenorizado de todos los documentos del proyecto a licitar (memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones,…), cada empresa aplicará sus precios, costes indirectos, etc..., obteniendo su Presupuesto de Ejecución Material (PEM) al cual añadirá los porcentajes de Beneficio industrial (BI) y de Gastos Generales (GG) (que serán iguales para todos los concursantes de obra pública o diferentes para los concursantes a obra privada) obteniéndose así el Presupuesto de Licitación.
Ley de Contratos de Sector Público
La actual Ley 9/2017 o Ley de Contratos del Sector Público, viene a derogar el Real Decreto Legislativo 3/2011, para transponer nuestro ordenamiento jurídico a las Directivas del Parlamento y del Consejo europeo.
Los objetivos que inspiran dicha regulación son:
lograr una mayor transparencia en la contratación pública y
conseguir una mejor relación calidad - precio (de lo contratado).
Es por tanto ésta, una Ley que hay que conocer y dominar para poder licitar con cualquier organismo público, por lo que su estudio es altamente recomendable.
9.4.- Presupuesto de Adjudicación. Descripción. Criterios de elaboración.
El Presupuesto de Adjudicación (PA) es el presupuesto por el que se indica cuál de las empresas licitadoras, es adjudicataria la obra. Es por tanto el importe por el que se le adjudica la obra al contratista principal en un concurso (ya sea público o privado).
CRITERIOS DE ELABORACIÓN
El proceso de adjudicación de la obra comienza con la constitución de la mesa de contratación donde se procederá a la apertura de la documentación presentada por todas las empresas licitadoras. Se bareman las propuestas y se adjudica la obra a la empresa que reúna la mejor puntuación y las condiciones establecidas. El importe de la oferta elegida se convierte en el Presupuesto de Adjudicación. Comparando el Presupuesto de Adjudicación (PA) con el Presupuesto de Licitación podremos obtener los siguientes supuestos:
Si el Presupuesto de Adjudicación (PA) es menor que el Presupuesto de Licitación, la obra se adjudica a la Baja.
Si el Presupuesto de Adjudicación (PA) es igual que el Presupuesto de Licitación, la obra se adjudica a la Par.
Si el Presupuesto de Adjudicación (PA) es mayor que el Presupuesto de Licitación, la obra se adjudica al Alza.
El Coeficiente de Adjudicación, tradicionalmente llamado "baja de subasta", se obtiene a posteriori, dividiendo el Presupuesto Adjudicado entre el Presupuesto de Licitación.
Muy a menudo ocurre que una de las empresas licitadoras oferta un Presupuesto que es inferior al Presupuesto de Licitación en más de un 25%, no dando garantías de una buena construcción, en este caso se llama Oferta Anormalmente Baja o coloquialmente "Baja Temeraria".
Hemos establecido la Baja Temeraria en un Presupuesto inferior al Presupuesto de Licitación en más de un 25%, pero hay que tener en cuenta que en diferentes ordenamientos jurídicos se puede establecer otro porcentaje.
Así por ejemplo la ya derogada Ley Foral 6/2006 de Contratos Públicos establecía en su artículo 91 que una "oferta anormalmente baja" era aquella inferior a treinta puntos porcentuales del Presupuesto de Licitación. Sin embargo con la entrada en vigor de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público en su artículo 149 deja a criterio de la mesa o del órgano de contratación fijar los parámetros objetivos que permitan identificar dichas ofertas.
10.- Anexo de justificación de precios. Criterios de elaboración.
Caso práctico
Mateo ya está elaborando el presupuesto de licitación y se lo enseña a su compañera.
Clara le dice que hay algo que no le cuadra. Los precios que está utilizando Mateo son a su entender bajos y le pregunta a su compañero que cómo los ha deducido. Este le dice que buscando en internet el precio de los materiales y ya está.
Clara ya ha descubierto el fallo. El precio de una partida no sólo es el material, sino también la mano de obra y la maquinaria empleada para su correcta ejecución, pero también otros precios auxiliares y costes indirectos asociados directamente a la realización de esa unidad de obra.
El precio de una partida o unidad de obra debe incluir todos los conceptos para su realización. Así pues, para levantar una pared de bloque de mortero el precio de la partida (por unidad de medida) deberá incluir no sólo el material a emplear por unidad de medida (en este caso m2 de bloque de mortero) sino también:
La mano de obra necesaria para su ejecución
La cantidad de mortero necesario para trabar el bloque
La cantidad de acero para armar la pared
Costes indirectos asociados a dicha ejecución
Medios auxiliares empleados para su ejecución
En otros casos incluso debería incluirse también la maquinaria necesaria para la correcta ejecución de dicha unidad de obra.
A la descomposición del precio de la partida o unidad de obra denominamos Precio Descompuesto:
El Anexo de Justificación de Precios será una relación exhaustiva de los Precios Descompuestos que se han utilizado en la elaboración del presupuesto. Este documento deberá ser añadido al documento Mediciones y Presupuesto del proyecto.
El Anexo Justificativo de Precios no sólo contendrá los Precios Descompuestos sino también otros valores de referencia como:
Los precios de la mano de obra
Los precios de los materiales utilizados
Los precios de la maquinaria
La descomposición de precios auxiliares y precios parciales
El cálculo del porcentaje de los costes indirectos
CRITERIOS DE ELABORACIÓN
Este anexo se elaborará redactando todas las partidas o unidades de obra del proyecto con sus correspondientes Precios Descompuestos. Contendrá el texto descriptivo y el precio de las unidades de obra en el mismo orden en el que figuran en las mediciones.
Si alguna unidad de obra es especial de nuestro proyecto y no aparece como tal en dichas bases de datos, se deberá redactar con nuestro propios criterios. Para ello:
Definiremos la partida y su unidad de medida (m2 de fábrica de bloque de mortero de color)
Definiremos la cantidad mano de obra necesaria para su ejecución y su precio (0,74 horas de oficial de 1ª a 24,14 €/hora)
Definiremos la cantidad de material necesario y su precio (13 piezas de bloque a 1,41 € la pieza)
Definiremos la maquinaria necesaria para su realización (en caso de ser necesaria)
Marcaremos unos porcentajes de medios auxiliares (5,35 %) y de costes indirectos (5,51 %)
Justificando un Precio Descompuesto
Mateo y Clara necesitan definir para su obra nueva el precio descompuesto para la excavación mecánica de zanjas de cimentación en suelos cohesivos de arcilla semi-dura, sin entibación ni rebaje del nivel freático y carga de materiales excavados a camión. Un amigo de Clara les ha comentado que pueden acceder al Generador de Precios de la Construcción que les facilitará bastante la labor de definir dicho precio tan complejo.
Llegados a este punto deberemos fijarnos en la parte derecha de la pantalla elegir los parámetros requeridos de la excavación.
Tras llegar a la pantalla resolución podremos observar el Precio Descompuesto (23,33 €/m3) como suma de los precios unitarios que los componen (18,45 €/m3 de la maquinaria + 4,42 €/m3 de mano de obra y 0,46 €/m3 de costes indirectos).
11.- Descomposición de presupuestos por capítulos.
Caso práctico
Mateo está contento porque por fin ha terminado el documento que le tocaba preparar con las mediciones y el presupuesto. Se lo pasa a su compañera Clara para que lo examine. Le felicita, ha hecho un gran trabajo, pero Clara, que durante este tiempo se ha dedicado a estudiar el resto de documentos del proyecto, se ha fijado como habitualmente en la memoria del proyecto se hace referencia a un Resumen del Presupuesto Descompuesto por Capítulos. Le muestra un par de ejemplos a Mateo y este viendo cerca el final del camino lo realiza presto y decidido.
De la misma manera que las partidas o unidades de obra de un proyecto dependerán directamente de la naturaleza de la obra y dado que estas unidades de obra se agrupan en capítulos, los capítulos que integren el presupuesto también dependerán directamente de la naturaleza de la obra. De esta manera los capítulos de construcción de una nave almacén para maquinaria forestal serán diferentes a los de construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
Una vez realizada la medición de todas las unidades de obras agrupadas por capítulos generaremos un documento resumen en el que en forma de lista aparecerán los precios de todos los capítulos que sumados nos darán el Presupuesto de Ejecución Material. Tendrá una apariencia similar a:
Autoevaluación
Retroalimentación
Falso
No tiene por qué tener nueve capítulos como el presupuesto que vimos, ya que los capítulos que integren un presupuesto dependerán directamente de la naturaleza de la obra.
12.- Presupuesto General. Incorporación de Gastos Generales e Impuestos.
Caso práctico
Mateo ya ha realizado el Resumen del Presupuesto por Capítulos obteniendo así el Presupuesto de Ejecución Material. Recuerda lo que aprendió sobre Gastos Generales y Beneficio Industrial. Suma dichos conceptos al Presupuesto de Ejecución Material, obtener el Presupuesto de Contrata y se lo muestra orgulloso a su compañera. - ¡Ya está!
Clara lo revisa y le felicita, pero hay que añadir algo más. - Nos falta añadir el IVA, obteniendo así el Presupuesto General y habrá terminado nuestro trabajo.
Tal y como vimos en el epígrafe 9 de esta Unidad de Trabajo denominado "Presupuestos" distinguimos y explicamos varios tipos de presupuestos:
Presupuesto de ejecución material (PEM).- Suma directa de los costes directos e indirectos de todas las partidas multiplicadas por su medición.
Presupuesto de Contrata (PC).- Presupuesto de Ejecución Material al que se le sumaban los Gastos Generales (GG) y el Beneficio Industrial (BI).
Presupuesto de Licitación (PL).- como el presupuesto con el que el promotor oferta la ejecución de la obra a los licitadores.
Presupuesto de Adjudicación (PA).- como el presupuesto por el que se indica cuál de las empresas licitadoras, es adjudicataria la obra.
Nos falta en esta relación el Presupuesto General (PG).
Al Presupuesto de Ejecución Material (PEM) descompuesto por Capítulos (tal y como hemos visto en el epígrafe anterior) deberemos sumarle los porcentajes ya mencionados de Gastos Generales (GG) y Beneficio Industrial (BI) para obtener así el Presupuesto de Contrata (PC).
A este Presupuesto de Contrata (PC) deberemos sumarle el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que será un porcentaje sobre el Presupuesto de Contrata (PC) que dependerá de la coyuntura económica y de la presión fiscal del país en ese momento. En España en la actualidad dicho impuesto está fijado en el 21%.
Tras la suma de los impuestos obtendremos el Presupuesto General (PG).
Es preceptivo que el importe de dicho Presupuesto General se exprese con números y con letras para evitar posibles confusiones.
Título: Estructura en árbol de un documento de medición. Descripción: Imagen de la estructura en árbol de un documento de medición. Nombre: PR03_CONT_R03_Árbol medición.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Arquímedes Versión Estudiantes de CYPE Ingenieros.
Título: Formato de medición Arquímedes. Descripción: Imagen del formato de medición elaborado con Arquímedes. Nombre: PR03_CONT_R05_Formato medición Arquímedes.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Arquímedes Versión Estudiantes de CYPE Ingenieros.
Título: Formato de medición Construbit. Descripción: Imagen del formato de medición elaborado con Construbit. Nombre: PR03_CONT_R06_Formato medición Construbit.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Construbit Software para la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
Título: Formato de medición Excel. Descripción: Imagen del formato de medición elaborado con Excel. Nombre: PR03_CONT_R07_Formato medición Excel.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Excel Versión 2010.
Título: Presupuesto de Ejecución Material Global o por Módulos. Descripción: Imagen de Presupuesto de Ejecución Material Global o por Módulos. Nombre: PR03_CONT_R08_PEM por Módulos.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Excel Versión 2010.
Título: Presupuesto de Ejecución Material Orientativo o por Capítulos. Descripción: Imagen de Presupuesto de Ejecución Material Orientativo o por Capítulos. Nombre: PR03_CONT_R09_PEM por Capítulos.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Construbit Software para la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
Título: Presupuesto de Ejecución Material por Módulos. Descripción: Descargar hoja para calcular el Presupuesto de Ejecución Material por Módulos. Nombre: PR03_CONT_R10_PEM por Módulos.xls Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Excel Versión 2010.
Título: Ejercicio Resuelto 01. Descripción: Imagen del Ejercicio Resuelto 01. Nombre: PR03_CONT_R11_Ejercicio Resuelto 01.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Excel Versión 2010.
Título: Presupuesto de Contrata. Descripción:Imagen de Presupuesto de Contrata. Nombre: PR03_CONT_R12_Prespuesto de Contrata.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia:Uso Educativo no comercial. Procedencia:Programa Construbit Software para la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
Título: Precio Descompuesto. Descripción: Imagen de Precio Descompuesto. Nombre: PR03_CONT_R13_Prespuesto Descompuesto.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Construbit Software para la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
Título: Ejercicio Resuelto 02. Descripción: Imagen del Ejercicio Resuelto 02. Nombre: PR03_CONT_R14_Ejercicio Resuelto 02.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Excel Versión 2010.
Título: Resumen del Presupuesto por Capítulos. Descripción: Imagen de Resumen del Presupuesto por Capítulos. Nombre: PR03_CONT_R15_Resumen del Presupuesto por Capítulos.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Construbit Software para la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
Título: Presupuesto General Descripción: Imagen del Presupuesto General. Nombre: PR03_CONT_R16_Presupuesto General.jpg Autoría: Rodrigo Asensio Pérez. Licencia: Uso Educativo no comercial. Procedencia: Programa Construbit Software para la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.