Se trata de un impresionante vídeo que forma parte de una serie de vídeos de GIT y GITHUB realizados por un excelente profesional que es Jesús Conde, que lo demuestra en la calidad de sus vídeo-tutoriales. Este vídeo demuestra cómo realizar el trabajo básico con GIT, mediante sus comandos fundamentales que permitirán:
Empieza mostrando como obtener un repositorio Git, empleando 2 métodos:
git init
git init
automáticamente se crea un directorio .git
con una serie de archivos y carpetas encargadas de llevar a cabo el control de versiones del proyecto.git add
seguido del archivo a añadir y luego ejecutamos el comando git commit
. Tener en cuenta lo que ocurre si no se ha hecho el git init
cómo se demuestra en el vídeo.git clone
con lo que se obtiene una copia exacta del proyecto del servidor.
git clone "protocolo://url del proyecto a clonar" ;
tener en cuenta la carpeta en la que estamos situados.Los archivos en estado tracked (rastreado) en este caso los archivos pueden estar en estado:
git add
sobre el archivo para que se añada al repositorio en el próximo commit.Los archivos en estado untracked (no rastreado), archivos nuevos en la carpeta del proyecto sobre los que no se ha realizado ninguna operación "git" para añadirlos al repositorio. Los estados anteriores se explican siguiendo un ciclo de vida para los archivos, mostrando cómo van cambiando.
El comando git status muestra cómo se encuentran los archivos de nuestro proyecto en relación al repositorio del servidor. Si existe la necesidad de excluir archivos del directorio del proyecto para que estos no sean rastreados por GIT, se emplea el archivo .gitignore que se demuestra en el vídeo cómo hacerlo empleando los patrones.