DWES03.- Trabajar con bases de datos en PHP.

Orientaciones para el alumnado

En la unidad anterior aprendiste a utilizar las principales estructuras de programación en lenguaje PHP. En esta unidad utilizarás esos conocimientos para realizar programas sencillos que utilicen información almacenada en bases de datos.

El principal sistema gestor de bases de datos que se utiliza junto al lenguaje PHP es MySQL. Es por ello que la primera parte de esta unidad se centra en revisar los principales conceptos sobre la utilización del mismo.

A continuación aprenderás a acceder desde PHP a bases de datos MySQL utilizando las extensiones MySQLi y PDO.

Ten en cuenta que en el desarrollo de esta unidad se supone que conoces el lenguaje SQL y que has utilizado algún gestor de bases de datos. También es importante cierto conocimiento de programación orientada a objetos. Debes saber qué es una clase y un objeto, y cómo se utilizan. En una unidad posterior aprenderás en profundidad las características que ofrece PHP para la programación orientada a objetos.

Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Desarrollo web en entorno servidor. Siglas MP DWES
y título de la UT 03.- Trabajar con bases de datos en PHP.
Índice o tabla de contenidos
  1. Acceso a bases de datos desde PHP.
  2. MySQL.
    1. Instalación y configuración.
    2. Herramientas de administración.
      1. mysql y mysqladmin.
      2. phpMyAdmin.
  3. Utilización de bases de datos MySQL en PHP.
    1. Extensión MySQLi.
      1. Establecimiento de conexiones.
      2. Ejecución de consultas.
      3. Transacciones.
      4. Obtención y utilización de conjuntos de resultados.
      5. Consultas preparadas.
    2. PHP Data Objects (PDO).
      1. Establecimiento de conexiones.
      2. Ejecución de consultas.
      3. Obtención y utilización de conjuntos de resultados.
      4. Consultas preparadas.
  4. Errores y manejo de excepciones.
    1. Excepciones.
Objetivos

Desarrollar interfaces web programados en lenguaje PHP para gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y manteniendo la consistencia de la información.

Integrar en la lógica de una aplicación web contenidos procedentes de bases de datos.

Temporalización
(estimación)
Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) 22
Tiempo necesario para completar la tarea (h) 4
Tiempo necesario para completar el examen (h) 1
de días que se recomienda dedicar a esta unidad 32
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada cual.
Consejos y recomendaciones

Conviene realizar por uno mismo los ejercicios que figuran en la unidad, y una vez acabados comparar las soluciones obtenidas con las propuestas.

Antes de comenzar es importante conocer el lenguaje SQL y tener cierta experiencia con sistemas gestores de bases de datos. También es conveniente tener algunas nociones sobre la programación orientada a objetos; qué es una clase y un objeto, y cómo se utilizan.