Trabajo en equipo: todos somos empresa.

Caso práctico

Busto de una joven que mira agradablemente a la cámara. La chica tiene el pelo largo, moreno y rizado. Viste una rebeca blanca y una camiseta negra.

Como es bien sabido, un equipo es la suma de individualidades. En PROCOS S.L todos son una gran familia. Pedro Javier se preocupó mucho de que la selección de personal se realizara atendiendo a criterios de colectividad y trabajo en grupo, personas asertivas, afables, capaces de comprender y transmitir.

Alba y Jaime han sido las últimas incorporaciones. Como has podido comprobar a lo largo de estas unidades, ambos han dado lo mejor de sí para la empresa, quizá por ese motivo los resultados parciales del ejercicio económico son mejores que los del año anterior.

El “recurso” humano es el recurso más importante. La apuesta por el conocimiento es ahora más necesaria que nunca.

Logotipo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Junto a una banda vertical que representa esquemáticamente la bandera de Europa y otra que representa la bandera de España, aparece el escudo de España, y el texto: Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

1.- Equipos y grupos de trabajo.

Caso práctico

En la imagen se observa a un grupo de jóvenes que posan frente a la cámara, todos con actitud sonriente y distendida. Todos ellos visten ropa informal.

Ahora, Jaime y Alba ya han pasado por todos los departamentos de la empresa, tal y como Pedro Javier planeó. Ambos conocen ya las tareas específicas de cada área y han adquirido una formación integral que les permitiría incorporarse a un grupo determinado de trabajo en cualquier momento.

A Pedro Javier no se le escapa nada…bueno sí, la sonrisa y el buen humor.

¿Recuerdas cuál era el organigrama de PROCOS S.L? La plantilla de trabajadores está constituida por un “equipo de personas” distribuidas en distintos “grupos” que tratan de alcanzar un objetivo común.

Debes conocer

Es importante que entiendas cual es el motivo que lleva a la empresa a organizar a su personal en equipos de trabajo.

A continuación te muestro un enlace donde nos explican por qué. Lee detenidamente la parte introductoria del trabajo realizado por Manuel Gross sobre los Equipos de trabajo Eficientes, así entenderás algo más sobre qué son y la ventaja que supone formar grupos de trabajo. Manuel Gross nos muestra también los tres puntos clave en la formación de estos equipos de trabajo.

En la imagen se observa un rótulo con el texto "Proyecto&Reforma" y un objeto a su derecha de color marrón claro, simulando una viga de construcción.

En la empresa moderna el trabajo bajo asignación de proyectos a equipos o grupos específicos de trabajo es cada vez más habitual. ¿Qué tal se te da trabajar en equipo?

Es muy importante a la hora de seleccionar al personal de nueva incorporación que éste tenga habilidades sociales suficientes para trabajar de este modo, de lo contrario podrían producirse conflictos en el seno de la organización que les desviarían de la consecución de los objetivos marcados.

Reflexiona

¿Podrías decir algún ejemplo de equipos y grupos de trabajo exitosos?

GR

Autoevaluación

Rellena los huecos en blanco con los conceptos adecuados:

Un equipo de trabajo es una unidad de con habilidades complementarias que están comprometidas en un propósito común y con un de rendimiento y de expectativas, para lo cual establecen de rendición de cuentas.

Habilitar JavaScript

1.1.- Objetivos, proyectos y plazos.

En la imagen se observa  el logotipo de la organización no gubernamental "Manos Unidas". A la izquierda del texto hay círculos de pequeño tamaño de múltiples colores.

El principal objetivo de la empresa dependía de si la empresa era de ámbito privado (maximizar el beneficio) o de ámbito público (interés general) ¿verdad?

Como es lógico, todos los trabajadores contribuyen al logro de este objetivo general si bien cada uno aporta su granito de arena. En la empresa, el objetivo general se divide en objetivos más pequeños, aquellos que cada departamento o área asume para sí.

Debes conocer

Es muy importante conocer qué es y cómo se ponen en marcha los distintos proyectos para la consecución de determinadas estrategias. A continuación te muestro un vídeo donde se explica con detalle los aspectos a tener en cuenta en la puesta en marcha de proyectos en el ámbito de la empresa.

Puesta en marcha de proyectos.

Habrás escuchado más de una vez el término temporalización. Objetivos y temporalización son términos que van de la mano porque se trata de lograr algo en un periodo determinado ¿no?

Será el jefe del equipo el que se encargará de planificar la “hoja de ruta” que habrá de seguir el equipo para conseguir el objetivo asignado a su área.

Debes conocer

A continuación te muestro una presentación donde se ejemplifica la puesta en marcha de un proyecto en el seno de PROCOS S.L

Recomendación

Es importante que el encargado de poner en marcha un proyecto fije claramente cuáles son los objetivos que se persiguen y el tiempo asignado para la conclusión del mismo. De este modo, los integrantes del equipo tendrán más claro qué es lo que se pide de ellos.

En la planificación del proyecto se tratarán todos aquellos asuntos que tienen que ver con el mismo, por eso es tan importante dedicarle el tiempo necesario a esta fase. Cada minuto “perdido” en la planificación supondrá meses de “ahorro” en su puesta en marcha.

Los pasos esenciales que deben seguirse en todo proyecto son:

  • Analizar el problema.
  • Definir el problema.

Debes conocer

A continuación te muestro un enlace donde nos concreta en qué consiste cada uno de estos pasos.

1.2.- Integración y puesta en marcha de los equipos de trabajo.

En la imagen se observa varios escolares con uniforme rojo, que trabajan en pequeños grupos en el aula. Un grupo está manejando una bola del mundo.

Seguramente habrás trabajado en pequeños grupos durante tu etapa educativa para la realización de algún trabajo. ¿Recuerdas que siempre había algún compañero más “listo” que los demás?

En la empresa privada o en los organismos públicos, el trabajo en equipo se impone día a día. La formación del equipo y los pasos para su puesta en marcha son un proceso que la dirección debe adoptar con mucha cautela, pues de la buena lógica depende mucho más que el éxito de un proyecto.

Debes conocer

Los equipos de trabajo deben ser seleccionados en función de las características personales y profesionales de sus miembros. La personalidad de cada componente es determinante para el buen desarrollo del trabajo que tienen por delante.

A continuación te muestro un enlace donde nos explican los aspectos a tener en cuenta en la puesta en marcha de equipos de trabajo en la empresa. ¡Espero que te sea de utilidad!

Como ves, el proceso de creación de equipos de trabajo es algo complejo.

Autoevaluación

Relaciona cada situación descrita con la fase por la que pasa el grupo de trabajo.
Ejercicio de relacionar
Situación Relación Fase
Los miembros ven que, aunque con dificultades, el proyecto va avanzando lo que permite recuperar cierto optimismo. 1. Madurez.
Buena parte del proyecto ya está realizado, quedan flecos menores y los miembros del equipo comienzan a perder ilusión en el mismo. 2. Acoplamiento.
El equipo entra en una fase muy productiva. 3. Agotamiento.

Habilitar JavaScript

En la imagen se observa una oficina bancaria, donde frente a la cámara se encuentran tres agentes, dos mujeres y un hombre, en sus puestos de trabajo. Todos ellos llevan trajes de chaqueta y miran sonrientes.

1.3.- El espíritu de equipo: las cinco C´s del trabajo en equipo.

En la imagen se observa una columna de cinco letras "C" en mayúsculas y justo al lado en minúsculas. Todas ellas tienen distinto tipo de fuente.

¿Sabes lo que son los valores? Los valores permiten a las personas tener unos criterios ante la realidad que viven y afrontan los retos de una forma ética y profesional.
Cuando se forman equipos de trabajo en la empresa, hay una serie de valores que deben imperar ante todo, estos son:

  • Complementariedad de sus miembros, supliendo alguno de ellos las carencias de los otros, tanto personales como profesionales.
  • Compromiso ante la empresa, desarrollando el proyecto de la forma más eficiente posible, aportando trabajo, esfuerzo y creatividad.
  • Confianza en el compañero y en el trabajo que este desarrollará.
  • Coordinación entre sus miembros en aras al logro del objetivo asignado o del proyecto encomendado.
  • Comunicación entre sus miembros, fluida, asertiva y constante.

A estos cinco elementos descritos se le ha dado en llamar las “cinco C´s del trabajo en equipo” supongo que ya sabes porqué.

Debes conocer

A continuación te muestro un vídeo animado donde puedes comprobar cómo estos cinco elementos o valores están presentes en el trabajo en equipo.

Trabajo en equipo.

Reflexiona

¿Cuál de todas las “C´s” crees que es la más importante?

Citas para pensar

Juan Donoso Cortés: “Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer cosas juntos”.

Un elemento importante en el trabajo en equipo es la motivación. Cuanto más motivados estén los integrantes del equipo, más fácil será para ellos afrontar las dificultades que a buen seguro aparecerán a lo largo del camino.

1.4.- Aprendemos trabajando: analizamos un Currículum Vitae que llega a la empresa.

En la imagen se observa un modelo de currículum vitae redactado en idioma inglés.

Para tener una empresa competitiva, continuamente se tienen que estar renovando las mentes y los equipos ¿no crees?

Hoy ha llegado un Currículum Vitae muy interesante. Se trata de una chica de mediana edad, de nacionalidad portuguesa que tiene un perfil eminentemente comercial, puesto que ha trabajado en varias multinacionales del sector en el país vecino.

A Pedro Javier le ha llamado mucho la atención porque, además de lo anterior, su formación académica es brillante.

Ejercicio resuelto

Amalia Rodrigues es una joven de lo más extrovertida. Además de sus grandes ojos y su permanente sonrisa, transmite una seguridad impropia de su edad.

Ha llegado pronto a la entrevista de trabajo para la que fue citada y Pedro Javier y Sonia charlan ya con ella afablemente… ¿Serías capaz de confeccionar el Currículum Vitae de esta joven?

Datos para la confección de un Currículum Vitae.
ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM VITAE DESCRIPCIÓN
DATOS PERSONALES

Nombre: Amalia Rodrigues Sousa.
Número de identificación: 2422334234
Fecha Nacimiento: 02/08/1974 en Óvidos (Portugal)..
Teléfono: 966-231231
Dirección:
Rua das lermas, 13
Lisboa (Portugal)
Correo electrónico: rodrigues@sousa.pt

FORMACIÓN ACADÉMICA

Grado en Dirección y Administración de empresas por la Universidad de Lisboa.
Grado en Derecho por la Universidad de Oporto.
Máster en política internacional por la Universidad de Coimbra.
Doctorado en Relaciones internacionales por la Universidad de Lisboa.

EXPERIENCIA LABORAL

Jefa de sección de personal de la firma LIMAO VERDE.
Responsable de Atención al Cliente de la compañía MAOS PERFUMADAS S.A.
Directora comercial de la empresa ABONE DO SUL.

CONOCIMIENTO DE IDIOMA

Lengua materna: Portugués.
Otras lenguas:
Inglés.
Español.
Francés.

CAPACIDADES PERSONALES

Capacidad para trabajar en grupo.
Personalidad asertiva, colaboradora y trabajadora.

OTROS DATOS DE INTERÉS Carnet de conducir y vehículo propio.
Movilidad geográfica.

2.- El rol en la empresa.

Caso práctico

En la imagen se observa  a un varón de mediana edad, con el pelo moreno y corto, de raza europea, vistiendo chaqueta negra, camisa blanca, pantalones marrones y cinturón marrón oscuro, el cual muestra con el dedo índice de su mano izquierda un punto en una pantalla de un proyector mientras que con la mano derecha sostiene un micrófono.

Aunque el trabajo en equipos es la norma en PROCOS S.L, cada uno sabe cuál es su papel dentro de la organización.

La experiencia y el perfil profesional de cada uno es distinto. Pedro Javier conoce a sus empleados y sabe quienes son compatibles entre sí, conjuntando grupos bien compensados y motivados, por eso es tan fácil trabajar en esta organización.

Pedro Javier es una persona muy permeable. Admite recibir consejos y opiniones, cosa que redunda en el buen clima en la empresa ¡a todos nos gusta aportar lo mejor de nosotros mismos!

Dentro de un equipo o grupo de trabajo, independientemente del número de personas que lo integren, podemos distinguir los siguientes roles:

  • Jefe de equipo: persona que está al frente del proyecto y también del equipo. Será una persona con experiencia, liderazgo, asertivo y capaz de delegar competencias. Su labor fundamentalmente es la planificación de las acciones a realizar y la coordinación de los trabajos .
  • Colaborador: uno o varios. Serán especialistas en una materia en concreto y tendrán facilidad para trabajar en grupo, colaborando y materializando el trabajo que les ha sido encomendado.
  • Asesor: en algunas ocasiones es preciso recurrir a ayuda externa al grupo. El asesor puede pertenecer a la propia empresa o por el contrario ser un asesor externo que recibirá una remuneración por los servicios prestados. Su labor fundamental será la de asesorar al equipo en aquellas cuestiones más técnicas.

Para saber más

La palabra rol es una palabra que proviene del idioma francés. Actualmente se utiliza con mucha frecuencia pero ¿sabemos exactamente cuál es su significado?

Observa el primer párrafo de este enlace y encontrarás la respuesta.

En la imagen se observa  a varios hombres y mujeres de mediana edad sentados alrededor de una mesa de reuniones. Todos ellos visten camisas de manga corta y en la mesa hay varios documentos. Detrás del despacho que ocupan hay grandes ventanales.

2.1.- La planificación y delegación de competencias: reuniones y toma de decisiones.

Como vimos anteriormente, cada miembro del equipo de trabajo tiene un rol que debe cumplir. ¿Sabes cuál es tu rol dentro de tu familia, equipo de fútbol o grupo de amigos?

Es importante comprender que aunque todos los miembros del equipo son importantes, no hay nadie imprescindible. Acudir con una actitud asertiva, comunicativa y comprensiva es el primer paso para lograr el éxito.

Reflexiona

Todos los miembros del equipo de trabajo son importantes, pero ninguno imprescindible.

Como dijimos, todo proyecto debe tener una temporalización determinada, por ello es muy importante celebrar reuniones periódicas donde el Jefe del equipo, tomando en consideración las opiniones del resto de miembros, planifique los pasos a seguir y delegue competencias en función de las cualidades de sus colaboradores. Estas decisiones tendrán como finalidad lograr los objetivos marcados por la dirección.

Debes conocer

Es importante que conozcas qué Técnicas se siguen para la toma de decisiones, además de cuáles son las ventajas de tomar decisiones en grupo.

A continuación te muestro un enlace a una página de internet al objeto de que analices la siguiente información:

  • Cómo puede mejorar la toma de decisiones en grupo.
  • Formas para hacer la toma de decisiones más creativa.
  • Conducción de una reunión.

Hoy en día, y al objeto de ahorrar costes económicos y de tiempo, algunas reuniones se pueden celebrar mediante la utilización de las técnicas telemáticas, me estoy refiriendo a la videoconferencia. ¿Sabes en qué consiste? Seguro que sí.

En la imagen se observa un gran despacho de reuniones, con el suelo enmoquetado en color beige. Las puertas son grandes y de color sapeli. Frente a la gran mesa de reuniones rodeada de cómodos sillones de cuero, cuelga en la pared una gran pantalla donde se retransmite una videoconferencia.

Autoevaluación

Pregunta

Durante el transcurso de una reunión, es importante:

Respuestas

Motivar y apoyar la participación de todos los miembros.

Preparar y distribuir una agenda con los temas que se tratarán.

Motivar el choque de ideas.

Establecer parámetros de tiempo sobre la duración de la reunión.

Retroalimentación

2.2.- La evaluación del equipo.

En la imagen se observa una gráfica con dos curvas que nos muestra los ingresos y los beneficios de una compañía de informática.

¿Cómo sabemos si el trabajo que estamos haciendo dentro del grupo está siendo acertado?

Es difícil conocer con exactitud en qué medida la realización e implementación del proyecto ha contribuido a lograr los objetivos marcados. En ocasiones, tras una adecuada planificación, delegando las competencias en las personas adecuadas y después de haber realizado un seguimiento del proyecto… la cosa no marcha.

Debes conocer

El proceso de evaluación de los equipos de trabajo debe ser muy riguroso. A continuación te muestro un enlace para que comprendas que la evaluación del trabajo del equipo no persigue sancionar a los miembros del equipo, sino proponer las medidas correctoras para encauzar el rumbo del proyecto.

¿Qué tipos de conflictos crees que son los más habituales en un grupo de trabajo? Seguramente son conflictos personales. La personalidad de los integrantes debe ser compatible entre sí y todos deben remar en el mismo rumbo, el rumbo que fija el jefe del equipo.

Para saber más

Cuando los conflictos surgen, se pueden imponer sanciones a aquel o aquellas personas que están detrás de los mismos.

A continuación te muestro un enlace a una página de internet donde nos hablan de las sanciones que pueden imponerse a los miembros del equipo de trabajo.

Afortunadamente, la mayoría de los proyectos desarrollados por los equipos de trabajo son exitosos. Esto lleva a la empresa a motivar al personal a través de felicitaciones, incentivos y gratificaciones. A veces el dinero no es lo más importante. La satisfacción por el trabajo bien hecho debiera ser siempre la gratificación más valiosa.

Para saber más

El sistema de incentivos y gratificaciones debe ser conocido por todos los miembros de la organización, de este modo todos vemos las “cartas” encima de la mesa.

A continuación te muestro un enlace a una página de internet donde nos hablan de los tipos de incentivos y gratificaciones más habituales en la empresa.

2.3.- Aprendemos trabajando: trabajo en equipo para abrir una delegación de PROCOS S.L. en Portugal.

Uno de los objetivos secundarios de las empresas privadas es el objetivo de crecimiento. PROCOS SL es una empresa pequeña que quiere ser más grande y ello gracias al buen hacer de todos sus trabajadores y la sabia dirección de Pedro Javier.

En la imagen se observa  una bandera de Portugal.

Ejercicio resuelto

Portugal es un país vecino. A veces ocurre que lo que más cerca tenemos es lo que menos conocemos ¿no te pasa a ti?

Pedro Javier ha puesto su mirada en este país de saudade y nubes soñadas y ha decidido que PROCOS S.L… debe crecer.

¿Serías capaz de organizar un grupo de trabajo de cuatro trabajadores de PROCOS S.L para realizar un proyecto que permita conocer los aspectos determinantes de la nueva expansión? Proyecto “descubertas” será su nombre.

Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del recurso (2)
En la imagen se observa a un grupo de jóvenes que posan frente a la cámara, todos con actitud sonriente y distendida. Todos ellos visten ropa informal.

Autoría: Alvarosangregorio.

Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Unported license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:FOTO_EQUIPO_ESTRENA-T_2008.jpg

En la imagen se observa un rótulo con el texto "Proyecto&Reforma" y un objeto a su derecha de color marrón claro, simulando una viga de construcción.

Autoría: Jvegac.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Logotipo_de_Proyecto_%26_Reforma_.jpg

En la imagen se observa  el logotipo de la organización no gubernamental "Manos Unidas". A la izquierda del texto hay círculos de pequeño tamaño de múltiples colores.

Autoría: Current.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mu03.gif

En la imagen se observa varios escolares con uniforme rojo, que trabajan en pequeños grupos en el aula. Un grupo está manejando una bola del mundo.

Autoría: Drodriguez505.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Group_work.jpg

En la imagen se observa una oficina bancaria, donde frente a la cámara se encuentran tres agentes, dos mujeres y un hombre, en sus puestos de trabajo. Todos ellos llevan trajes de chaqueta y miran sonrientes.

Autoría: Carlosjca.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Interior_BA.JPG

En la imagen se observa una columna de cinco letras "C" en mayúsculas y justo al lado en minúsculas. Todas ellas tienen distinto tipo de fuente.

Autoría: Saperaud.

Licencia: Public domain.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fonts-C.jpg

En la imagen se observa un modelo de currículum vitae redactado en idioma inglés.

Autoría: Gunjitsquad.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:GunjitCV1.png

En la imagen se observa  a un varón de mediana edad, con el pelo moreno y corto, de raza europea, vistiendo chaqueta negra, camisa blanca, pantalones marrones y cinturón marrón oscuro, el cual muestra con el dedo índice de su mano izquierda un punto en una pantalla de un proyector mientras que con la mano derecha sostiene un micrófono.

Autoría: Adrián Terrizzano.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ariel_Notta.jpg

En la imagen se observa  a varios hombres y mujeres de mediana edad sentados alrededor de una mesa de reuniones. Todos ellos visten camisas de manga corta y en la mesa hay varios documentos. Detrás del despacho que ocupan hay grandes ventanales.

Autoría: Percyrodri.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Junta_Vial.JPG

En la imagen se observa un gran despacho de reuniones, con el suelo enmoquetado en color beige. Las puertas son grandes y de color sapeli. Frente a la gran mesa de reuniones rodeada de cómodos sillones de cuero, cuelga en la pared una gran pantalla donde se retransmite una videoconferencia.

Autoría: Nlpictures.

Licencia: public domain.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Video_Conference_Room_West_of_Council_Chambers.JPG

En la imagen se observa una gráfica con dos curvas que nos muestra los ingresos y los beneficios de una compañía de informática.

Autoría: Sanbec.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.

Procedencia: Montaje sobre http://commons.wikimedia.org/wiki/File:IngresosBeneficiosIBM.png

En la imagen se observa  una bandera de Portugal.

Autoría: Vítor Luís Rodrigues, António Martins-Tuválkin,

Licencia: Public domain.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Portugal.svg

La imagen muestra  el busto de una mujer de mediana edad, de raza europea, con el pelo largo y rubio, vistiendo una chaqueta de lana de color azul claro y una camiseta blanca. La mujer sonríe a la cámara.

Autoría: Sérgio (Savaman) Savarese.

Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maria_C%C3%A2ndida.jpg