Desarrollo de la personalidad. Teorías y tipos.

Caso práctico

SIRIUS. Uso educativo no comercial.
Elaboración propia.

Marta y Alberto han acudido a una llamada de emergencia en la que una persona de edad avanzada había sufrido una caída y su hija no le podía mover. Al llegar han comprobado que no había sufrido lesiones graves, solamente un traumatismo en un costado a consecuencia de la caída. Durante la exploración, su esposa nos comenta que ella ya le había advertido de que no hiciera tantas cosas en casa que se iba a caer, pero como tiene un temperamento tan fuerte nunca le hace caso. Además comentó, que siempre ha sido un poco cabezota, pero que con la edad se había vuelto aún más.

¿Conoces la diferencia entre temperamento y personalidad? ¿La personalidad puede variar a lo largo de tu vida? ¿Y el temperamento?

 

Existen muchas definiciones de la personalidad, una de las más completas es la que nos aporta el psicologo Bermúdez (1996),que la define como una “organización relativamente estable de características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones”.

Se puede decir que la personalidad la conforman dos componentes que interaccionarán entre sí:

  • El temperamento: Está determinado por la herencia genética, que influye de forma muy notable en el funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino, es decir, en la influencia relativa de distintos neurotransmisores y hormonas.

    Al hablar de temperamento estamos haciendo referencia a la dimensión biológica e instintiva de la personalidad, que se manifiesta antes que el resto de factores. Durante la vida de cualquier persona las influencias ambientales que recibe interactúan con su base temperamental, dando lugar a los rasgos que la caracterizarán y  diferenciarán del resto.

  • El carácter: Es el componente aprendido de la personalidad. Aparece como consecuencia de las experiencias que vivimos, que influyen en nuestra forma de ser modulando las predisposiciones y tendencias biológicas. El carácter deriva de la interacción social. Esto significa que varía dependiendo del contexto en el que nos desarrollemos, y por tanto tiene un origen cultural.

SIRIUS. Uso educativo no comercial. Elaboración propia.

 

Al observar la conducta humana, podemos apreciar que ante una situación la reacción ante esta puede ser muy variada dependiendo de la persona, o incluso del momento en que se le presente esa situación a dicha persona. Así, existen varias corrientes en la psicología de la personalidad que intentan explicar esto:

  • Personalistas. Según estos, la conducta humana depende básicamente de las características internas de la persona en sí. Variables personales.

  • Situacionistas: Para ellos la conducta vendrá dada por las condiciones específicas de cada situación, y no dependerá tanto de la persona que se enfrente a ella. El ambiente determina la conducta.

  • Interaccionistas: Sería un mezcla del pensamiento de los dos grupos anteriores. El comportamiento individual está determinado tanto por características personales como por variables situacionales.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué parte de la personalidad se puede variar?

Respuestas

El temperamento.

La inteligencia.

La personalidad.

El carácter.

Retroalimentación