Factores que influyen en el impacto psicosocial (I).

livepine. CC by. Procedencia.

El impacto psicosocial que puede sufrir una persona ante un acontecimiento estresante que supere su capacidad de adaptación al medio, dependerá de los varios factores. De hecho, ante dos emergencias sanitarias que a ti te pueden parecer muy similares pueden tener consecuencias psicológicas para los afectados muy diferentes, y por tanto, también comportamientos dispares. Por ejemplo, imagina un accidente de tráfico con heridos con hemorragias leves. No es lo mismo que este sea en la ciudad donde la asistencia sanitaria llegara en un espacio de tiempo breve, que un accidente en la montaña donde esta asistencia se puede demorar y por tanto las personas afectadas pueden estar en un estado de estrés mayor cuando tu llegues al lugar de los hechos. Además, también influirán otros factores como la personalidad de cada uno o los conocimientos individuales, ya que si eres capaz de evaluar correctamente una herida leve, está no te supondrá un gran estrés.

Todos estos factores se pueden agrupar en estos tres:

  • La naturaleza del acontecimiento. Normalmente, producen un mayor impacto los eventos inesperados, los que pueden afectar de una manera colectiva (no sólo a ti, sino a todo un grupo) y los que implican una situación de estrés prolongada.
  • En situaciones inesperadas, como puede ser un terremoto, no da tiempo a organizar estrategias de prevenciones individuales o colectivas y, pueden generar sentimientos de impotencia. Además, las emociones pueden ser tan fuertes que bloqueen las funciones defensivas que pudieran ser eficaces. Así, las reacciones más frecuentes son el pánico paralizante o de huida e incapacidad de reflexionar y tomar decisiones acertadas.
  • Ante una situación traumática prolongada (como puede ser un secuestro, una guerra,...) es fácil que la víctima llegue a un estado de desesperación y agotamiento de sus defensas. Es común observar que ante la amenaza o la posibilidad, sea real o ficticia (acuérdate de lo que estudiaste respecto a la sensación y percepción, puede ser diferente lo que existe a lo que percibes), de padecer dolor o de morir, ya seas tú o tus seres queridos, debilita la fortaleza de cualquier persona equilibrada.
  • Ante una situación de estrés individual, la víctima puede contar con el apoyo de quienes le rodean y de la estructura social que le asiste (como puedes ser tú como técnico de emergencias sanitarias). Sin embargo, cuando la emergencia es colectiva, el impacto puede ser mayor, pues esa víctima a parte del drama personal, hay que sumarle el drama que también están sufriendo su red familiar. Además tu actuación como técnico también se verá mermada al tener un mayor volumen de trabajo. En estos casos, es frecuente la desorganización en el aprovechamiento de las fuentes de apoyo externo.