Alcance del Plan.

ITE. Antonio Ortega Moreno. Uso educativo-nc. Procedencia.

Los mapas de riesgos potenciales incluyen:

1.- DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE RIESGO.

Se describirá brevemente la naturaleza del riesgo en función del origen del mismo:

  • Natural: climático y meteorológico, movimientos de terreno, inundaciones, avalanchas, nevadas, incendios, hundimientos, seísmos, erupciones y fenómenos volcánicos, huracanes y ciclones.
  • De origen industrial o asociados al transporte.
  • Concentraciones humanas y otros.

2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL RIESGO

Cada riesgo detectado es inventariado y se consignará sobre un plano apropiado al efecto, especificando:

  • Sus coordenadas.
  • La orografía del entorno.
  • Las vías de comunicación.

3.- ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS.

Para cada tipo de riesgo se analizarán las posibles consecuencias que puedan derivarse del mismo con especial atención a bienes y personas afectadas. Se elaborará un catálogo descriptivo y cuantitativo de bienes, posiblemente afectados.

4.- DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE RIESGO.

Se deben estudiar y delimitar tres áreas en colores:

  • ÁREA DE SALVAMENTO: Es el área de evacuación en caso de siniestro. Coincide con la zona siniestrada; en ella se realizan fundamentalmente las misiones encomendadas al Grupo de Intervención Operativa y el rescate sanitario.
  • ÁREA DE SOCORRO: Es la inmediata a la de salvamento. En ella se realizan las operaciones de socorro sanitario y se organizan los escalones de apoyo al Grupo de Intervención Operativa.
  • ÁREA DE BASE: Es aquella donde se pueden concentrar y organizar las reservas. Puede ser el lugar de organización de recepción de evacuados y su distribución a los albergues.

5.- CÓDIGOS Y SIGNOS.

Deben estar bien definidos mediante colores, letreros, identificadores, etc. y deben ser de fácil interpretación y unívocos o conocidos por todos los integrantes del plan.

Autoevaluación

Pregunta

No es un objetivo general del Plan de emergencias...

Respuestas

Identificar todas las situaciones de Riesgo del ámbito de aplicación.

Evitar la improvisación para afrontar las situaciones de riesgo y catástrofe.

Coordinar todos los recursos y medios necesarios ante una catástrofe.

Integrar todos los planes de emergencia territoriales de menor ámbito y garantizar el enlace con los de ámbito superior.

Retroalimentación