Sectorización en el plano de las zonas de actuación (II).

Rosa Mª Martín Mata. Uso educativo-nc. Elaboración propia.

Continuamos la lista de elementos que debe reflejar el mapa tras la sectorización de las zonas de actuación.

  • Mapa de Amenazas: Se ubican los peligros que pueden afectar a la zona. En él colocamos todos los peligros de acuerdo a la clasificación posible, probable o inminente.
  • Mapa de Vulnerabilidad: Este es de mucha importancia porque nos ayuda a visualizar la magnitud que pueden tener las emergencias, ya que contiene la información de los recursos con los que podríamos contar en caso de emergencia o desastre. Además se visualiza lo siguiente:
    • Cuántas personas hay en el barrio.
    • Cuál es su estrato socio-económico.
    • Se realiza el inventario de recursos materiales y humanos que tenemos en el barrio: infraestructura comunitaria, dotación, profesionales.
  • Mapa de Evacuación: El mapa de evacuación es aquel que nos muestra por donde debemos salir de un lugar afectado por una emergencia a un lugar más seguro dentro o fuera de nuestro barrio.

Si amplías la imagen puedes ver con más detalle las señales de salvamento o socorro utilizadas en la evacuación.

Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el ser humano que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente. Es un factor de riesgo externo de un sistema o de un sujeto expuesto, que se expresa como la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo

actor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir un daño. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir daños en caso de que un fenómeno desestabilizador de origen natural o antrópico se manifieste. La diferencia de vulnerabilidad de una determinada sociedad, o estructura expuesta ante un fenómeno peligroso, determina el la mayor o menor severidad de los efectos de dicho fenómeno.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué mapa contiene la información de los recursos con los que podríamos contar en caso de emergencia o desastre?

Respuestas

El mapa de Evacuación.

El mapa de Vulnerabilidad.

El mapa de Servicios públicos.

El mapa de Amenazas.

Retroalimentación