Averías del sistema de refrigeración y su verificación (I).

Tienes que tener en cuenta que el circuito de refrigeración es de vital importancia en la vida del motor del automóvil. Es importante que conozcas las causas por las cuales este circuito empieza a fallar.  Las averías en el circuito de refrigeración suelen producirse por un calentamiento del sistema o por fugas del líquido refrigerante, bien por mal uso del sistema o por el desgaste de elementos debido al paso del tiempo. Para intentar evitar averías, el líquido refrigerante del vehículo debe sustituirse  periódicamente y según indicaciones del fabricante. El depósito de expansión debe ser revisado regularmente y comprobar que el nivel esté entre el mínimo y el máximo.

El calentamiento del sistema,  produce que el motor alcance temperaturas extremas que pueden llegar al gripaje. En el momento que el indicador de temperatura nos avise del calentamiento, el vehículo debe ser inmovilizado y en caso de urgencia extrema, rellenar el circuito con líquido o agua si estuviera vacío, intentar tapar la fuga  y reanudar la marcha, llevando a revisar el vehículo en el menor tiempo posible. 

Retoque Sirius sobre foto de Máximo González. CC by. Elaboración propia.

Perdidas de líquido refrigerante

Las pérdidas de líquido refrigerante se detectan en la botella de expansión, si se observa que el nivel baja del mínimo. Lo primero que debemos hacer es observar si hay líquido refrigerante en el suelo. Si no se observan fugas revisaremos el sistema de refrigeración. Los manguitos pueden presentar grietas o fugas en sus uniones. La bomba de agua pierde estanqueidad por la junta o por la avería de alguna de sus piezas. El radiador puede presentar picaduras en sus aletas. La junta de culata puede quemarse por calentamiento; miraremos que no hay aceite en el depósito de expansión, si hay aceite hay que sustituir la junta. En caso que haya líquido en el interior del habitáculo, es debido al radiador de la calefacción, hay que sustituirlo.

El bloque motor dispone de unos tapones para evitar fisuras en caso de temperaturas extremas, estos tapones con el paso del tiempo se pican y tienen fugar líquido.

Hay una herramienta que nos permite comprobar que el sistema no presenta fugas. Se acopla un tapón estanco, en la botella de expansión o el radiador, el tapón va unido a una bomba de presión con un manómetro. Aplicamos una presión de 1 bar al circuito y observamos que la presión no baja durante unos minutos, en caso de que baje la presión hay fuga en el circuito.

En algunas ocasiones las fugas se producen cuando el motor está en marcha y el líquido aumenta de temperatura, pues los cuerpos con el calor se dilatan. Por tanto para comprobar si hay perdidas pondremos el vehículo marcha revisando cada uno de los componentes del circuito. Observaremos con el motor caliente y acelerando que no se forman burbujas en el depósito de expansión. Si se forman burbujas hay que cambiar la junta de culata. Nunca se debe abrir el tapón de la botella de expansión con el motor en caliente, por que corremos riesgo de salpicaduras.

Bomba de presión: Instrumento que transmite presión

_

_

_

en un circuito. Lleva asociado un reloj para medir dicha presión.

Manómetro: Aparato de medida que sirve para medir la presión

_

_

_

de los fluidos.

Autoevaluación

Pregunta

Si hay pérdida de líquido refrigerante y observamos aceite en la botella de expansión:

Respuestas

Hay que sustituir el radiador.

Hay que sustituir el termostato.

Hay que sustituir la junta de culata.

Hay que sustituir los tapones del bloque.

Retroalimentación