Mantenimiento y averías del sistema de alimentación y encendido

Máximo González. CC by. Elaboración propia

Para el mantenimiento del sistema de alimentación y encendido, debemos tener en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante y sustituir los componentes en el tiempo o kilometraje especificados, No se debe apurar el deposito, pues la suciedad  puede atascar los conductos o algún componente del circuito de alimentación.

Debido al gran número de componentes electrónicos que podemos encontrar en los sistemas de alimentación, el diagnostico de averías resulta complicado. La E.C.U tiene memorizada los valores teóricos que deben tener los sensores para su correcto funcionamiento, los compara con los valores reales que mandan dichos sensores y si encuentra diferencias enciende una señal de avería en el cuadro de mandos. En ese momento la E.C.U toma unos valores por defecto y el vehículo funciona con dichos parámetros. La E.C.U actúa de forma distinta según fabricantes y modelos, sirva como ejemplo que en algunos casos la E.C.U hace funcionar al motor  con un número de revoluciones determinado y en otros la E.C.U no permite pasar al vehículo de una velocidad máxima reducida. Por estos motivos es complicado exponer una serie de averías de forma genérica.  En el momento que se encienda la luz de averías en el cuadro de mandos debemos acudir en el menor tiempo posible al taller.

Hay equipos informáticos encargados de diagnosticar las averías del vehículo. La E.C.U tiene una salida que se conecta con dicho equipo, que nos informará del problema del vehículo. El mecánico solucionará el problema y borrará de la memoria de la UC la avería y sólo entonces desaparecerá la luz de avería del cuadro de mandos.

Máximo González. CC by. Elaboración propia

A la hora de diagnosticar las averías en los sistemas de alimentación por gasolina tendremos en cuenta la alimentación eléctrica y el sistema de alimentación de gasolina. Miraremos si llega gasolina a los inyectores o el carburador, si no llega gasolina hay que mirar las canalizaciones, desde el depósito a los inyectores o el carburador, observando el buen funcionamiento del aforador, la bomba de gasolina y el filtro.

En el caso que llegué gasolina el fallo vendría de la alimentación eléctrica, bien por algún componente del sistema (fusible, relé etc.) o por el circuito de encendido.

Debes saber que la mayoría de las ambulancias tienen sistemas de alimentación diesel, por lo que vamos a ver algunas averías típicas de este sistema de alimentación:

  • Si hay exceso de humo al arrancar el vehículo y luego va desapareciendo, el problema viene dado por la ausencia de la las bujías de incandescencia, habría que llevar el vehículo al taller para comprobar la alimentación de tensión y las bujías.
  • Si las bujías de incandescencia se encienden más tiempo de lo común la sonda de temperatura de refrigerante no está funcionando correctamente.
  • Puede darse la situación  que el vehículo expulse humo de color azulado, ello es debido al consumo excesivo de aceite por desgaste de piezas del motor y en el caso que el humo sea gris puede ser por que el filtro de aire esté tupido.
  • Si se produce un consumo excesivo de combustible hay un desajuste en el sistema, debería revisarlo un especialista.
  • Si el motor no responde cuando pisamos el acelerador puede ser por un mal funcionamiento del potenciómetro del acelerador. 
  • En el caso que nos encontrásemos con algunas de las averías expuestas, debemos llevar el vehículo a un especialista en el menor tiempo posible.