Otros tipos de motores

Coche eléctrico
ITE. Uso educativo, nc Procedencia

En la actualidad empiezan a surgir nuevas tecnologías en motores, los cuales buscan reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera para limitar las contaminaciones y a la vez reducir los consumos mas que con los motores tradicionales ya vistos. Por ello os daremos una breve descripción de cada una de estas tecnologías con la finalidad de que las conozcáis, aunque no entraremos en profundidad en ellas por no ser objeto de este módulo.

- Sistemas Microhíbridos y Semihíbrido: Consisten en utilizar un sistema eléctrico de 48V, con un motorgenerador, el cual no es capaz de mover el vehículo por si mismo pero ayuda al motor de combustión en los arranques mejorando su consumo. Disponen de sistemas para minimizar el consumo como el funcionamiento en modo "vela", es decir, cuando circulamos a una velocidad con pendientes descendentes o llaneando el motor se para y el vehículo circula por la inercia hasta volver a requerir potencia. Pueden también disponer de frenada regenerativa como los motores híbridos.

- Sistemas Híbridos Eléctricos: Consisten en una combinación de motor de explosión (normalmente gasolina) con uno o dos motores eléctricos, utilizan baterías mucho mas potentes (mas de 200V) que un vehículo convencional y utilizan la frenada regenerativa (carga la batería usando los motores como generadores que frenan el coche), y la potencia no necesaria del motor para cargar la batería y cuando la batería dispone de carga usar los motores eléctricos para impulsar el vehículo ó apoyar al motor de combustión para reducir su consumo al mínimo. Utiliza motores de gasolina en ciclo Atkinson (es una distribución de aperturas y cierre de válvulas mas eficiente a rangos de revoluciones determinadas), en unos rangos de revoluciones fijas y utiliza un motor eléctrico para impulsar el vehículo. Hay dos disposiciones en Serie (Motor combustión solo carga batería y motor eléctrico impulsa el coche) y disposición paralelo (Ambos motores en coordinación mueven el vehículo, usando el mas eficiente en cada situación o ambos a la vez).

- Sistemas Híbridos por GLP o GNC: consiste en motores de gasolina otto, con un sistema de alimentación duplicado (Sistema de alimentación de gasolina ya visto y un sistema de alimentación por gas). El GLP es Gas Licuado de Petróleo y GNC es Gas Natural Comprimido, la diferencia entre un gas u otro es fundamentalmente las presiones de almacenamiento y de trabajo del sistema, siendo mucho mas elevadas para el GNC.

- Sistemas Híbridos Enchufable o Plug-In: Son sistemas híbridos eléctricos como el ya mencionado pero con una batería mucho mas grande que le permite circular al menos 50 Km en modo impulsión eléctrica 100%. Los Híbridos normales su funcionamiento habitual es con motor de combustión en marcha ya que en 100% eléctrico no superan los 80 Km/h.

- Sistemas 100% Eléctricos: Son vehículos totalmente eléctricos, con una gran batería que les permite alcanzar autonomías de hasta 300 a 600 Km y un motor eléctrico de alta potencia. Son vehículos con un gran desarrollo actual (Sobre todo en las baterías, que es donde está su principal limitación) y por los cuales cada vez mas apuestan las diferentes marcas.

- Sistemas Pila de combustible: Son tecnologías que consiguen por una reacción química producir electricidad, las mas desarrollada es la pila de hidrógeno que combina oxígeno e hidrógeno para crear electricidad y de esta manera cargar una batería o directamente alimentar un motor eléctrico para propulsar al vehículo. Está en desarrollo actuamente por varias marcas y junto al los coches 100% eléctricos se les considera los sistemas de propulsión del futuro.

Para saber más

Para que sepáis cómo funcionan estas nuevas tecnologías os dejo unos vídeos sobre algunos de ellos:

Vehículo Microhíbrido

Vehículo Híbrido e Híbrido Enchufable

Vehículo GLP

Vehículo 100% eléctrico

Vehículo Hidrógeno