La resolución de una catástrofe requiere la intervención de distintas instituciones que deben actuar coordinadamente y bajo unos procedimientos de actuación. ¿Qué papel asigna la legislación Española a los servicios de asistencia sanitaria? La Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre protección civil, es la norma que establece el marco general de actuación de los poderes públicos ante, las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, con el objetivo de proteger y socorrer la vida de las personas y los bienes, en los casos en que dichas situaciones se produzcan. Para poder afrontar las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, esta norma establece una serie de objetivos que deben ser garantizados tanto por la Administración Civil del Estado como por el resto de Administraciones Públicas, de ámbito Local, Provincial, o Autonómico y que se concretan en los siguientes: |
Actuaciones operativas de los servicios de emergencias sanitarias en catástrofes.
Estos objetivos deben ser garantizados, mediante la adopción de planes capaces de hacer frente a los riesgos genéricos y específicos y los elementos operativos necesarios. La concreción de los objetivos que tiene que realizar todos los grupos operativos que intervienen en una situación de catástrofe viene definida por el Real Decreto 1378/1985 de 1 de agosto, sobre medidas provisionales para la actuación en situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. En él se establece como actuación operativa de los servicios sanitarios "la adopción de las medidas necesarias para asegurar la recepción, en el lugar asignado en la zona del siniestro, de las víctimas rescatadas por los servicios antes citados; la prestación de primeros auxilios; la clasificación de heridos y su traslado a los centros hospitalarios idóneos y cuantas medidas sean necesarias de acuerdo a la situación a la que se atienda"
El cumplimiento del mandato que establece la ley para las actuaciones operativas de los servicios sanitarios, demanda un proceso de planificación previa que basándose en la Estrategia, la Táctica, y la Logística, estudie la previsión de las necesidades, defina las características del dispositivo de asistencia a catástrofes y establezca el material necesario desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Es decir, en última instancia la encargada de actuar y prevenir en caso de catástrofe es el organismo público conocido como "Protección Civil", adscrito al Ministerio del Interior |
Para saber más
Te dejamos el acceso al díptico oficial de presentación de Protección Civil
Para saber todavía más
Protección Civil no está compuesto solamente de profesionales, sino que un gran número de voluntarios integran sus filas (y sus labores son especialmente importantes en materia de logística). En el siguiente documental, puedes conocer la historia de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil.