Principales efectos de la catástrofe sobre la salud pública.

Dependiendo de la magnitud de la catástrofe y del agente agresor, el daño provocado sobre las personas tendrá consecuencias distintas. ¿Qué factores crees que pueden condicionar indirectamente las condiciones de salud de la población afectada?

Las catástrofes afectan a las Comunidades de distintas formas. Infraestructuras viarias, de comunicación, energía, saneamiento o agua, pueden verse afectadas. Un número significativo de personas pueden perder su vivienda. Y los alimentos básicos pueden escasear por problemas para su producción o su distribución. Todos estos aspectos unidos a las lesiones directas provocadas por el impacto, van a generar un problema de salud pública.

Las catástrofes se consideran un problema de salud pública por las siguientes razones:

  • Pueden causar un número inesperado de muertos, heridos o enfermedades, que exceden de las capacidades normales que tiene sistema sanitario en esa comunidad, teniendo que activarse medios de otras zonas.
  • Pueden destruirse infraestructuras básicas de salud, tanto a nivel de atención primaria como hospitalaria, alterándose la prestación de la asistencia sanitaria rutinaria y las actividades de prevención, teniendo consecuencias en el incremento de la morbilidad y mortalidad.
Sirius. Uso educativo no comercial. Elaboración propia.
  • Pueden tener efectos adversos para el medio ambiente y la población, al aumentar el riesgo potencial de enfermedades transmisibles y peligros ambientales que incrementarán en el futuro, la morbilidad, las muertes prematuras y la disminución de la calidad de vida.
  • Pueden afectar al comportamiento psicológico y social de las comunidades afectadas, incrementándose los casos de ansiedad, neurosis o depresiones.
  • Pueden causar una escasez de alimentos y por tanto problemas de nutrición.
  • Pueden causar grandes movimientos de población, de manera espontánea u organizada hacia áreas donde los servicios de salud no tienen capacidad de atender la demanda, con el consiguiente aumento de la morbilidad y mortalidad. Estos desplazamientos de población pueden también incidir en un aumento de enfermedades transmisibles derivadas del hacinamiento y de las condiciones de insalubridad.
Tras el impacto de una catástrofe los problemas de salud se producen en distintos momentos y requieren actuaciones diferentes. En un primer momento la actuación sanitaria se encamina a atender las lesiones severas que requieren atención urgente y en un segundo momento, conforme va evolucionando el suceso, atacar las enfermedades transmisibles, mentales o la reagudización de patologías crónicas.

Es la lesión secundaria a una agresión de cualquier tipo.

Número de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado.

Es la lesión secundaria a una agresión de cualquier tipo.

Para saber más

La epidemia de ébola de 2014-2016 fue el mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a LiberiaSierra LeonaNigeriaSenegalEstados UnidosEspañaMalí y Reino Unido (aunque en los últimos cinco países no llego a más de 8 casos). Este virus es especialmente conocido por su mortalidad (llegando hasta el 90%), pero sus efectos son mucho mayores. Intenta estimar los efectos sobre la salud pública que tuvo esta epidemia sobre los países afectados. Para ello te recomendamos que veas el siguiente video de Médicos Sin Fronteras, dónde podrás conocer más acerca de las caracterísiticas del virus.