Organización de los sectores asistenciales: área de salvamento.

Caso práctico


Ministerio Educación. Uso educativo nc. Elaboración propia.

Ya sabemos que crear diferentes áreas de trabajo es algo fundamental para organizar todas las actuaciones. Marta y David reconocen las tres áreas antes descritas, pero ¿en dónde se sitúa cada área? ¿Qué funciones específicas se realizarán en cada una de ellas y quién trabajará en cada espacio?

Héctor Fuertes. CC by. Elaboración propia.

Las tres zonas antes mencionadas se van a ir situando de manera limítrofe desde el lugar donde se ha producido la catástrofe, el punto de impacto, hacia el exterior. Cada área estará perfectamente delimitada, y cada equipo trabajará en una de ellas.

El área de salvamento es la zona en donde se encuentra el punto de impacto, es decir, donde se produce la propia catástrofe. La principal característica de esta zona es que se trata de un lugar inseguro, en donde van a trabajar los equipos de rescate y salvamento, sin permitirse el acceso a ningún otro tipo de persona.

Excepcionalmente, y siempre que se vea necesario por parte de los propios equipos de rescate, se permitirá el acceso a parte del equipo de asistencia sanitaria para determinadas acciones terapéuticas básicas (control de vía aérea, analgesia, inmovilización, etc.) en personas atrapadas cuyo rescate se vaya a prolongar en el tiempo. En esta zona se situarán todos los recursos necesarios para que los equipos de rescate y salvamento puedan trabajar bien, por ejemplo coches de bomberos, vehículos de rescate, etc.

Rafa59(II). CC by-nc-sa. Procedencia.

Las funciones que se van a realizar en el área de salvamento van dirigidas fundamentalmente al rescate de víctimas, además se realizarán:

  • Traslado a zona segura de las víctimas.

  • Primera clasificación de las víctimas en función de su gravedad (triaje).

  • Búsqueda de supervivientes.

  • Evacuación ordenada, salvo que exista un riesgo inminente.

  • Asegurar una información adecuada con el desde el responsable de los equipos de rescate al mando de la operación que se situará en el Puesto de Mando Avanzado (PMA).

Método empleado en la medicina de emergencia para la clasificación de las personas afectadas por una catástrofe basándose en las prioridades de atención sanitaria en función de sus posibilidades de supervivencia.

Proceso de retirada de personas de un lugar concreto.

Autoevaluación

Pregunta

El área de salvamento o zona de impacto es...

Respuestas

La zona más alejada del lugar de la catástrofe.

La zona donde trabajan los equipos asistenciales para atender a los heridos.

La zona donde se concentran las tareas de rescate y salvamento.

Es una zona muy segura, pues las fuerzas de orden público van a estar facilitando el acceso.

Retroalimentación