Características técnico-sanitarias comunes a todo tipo de ambulancias (I).

Caso práctico


Lafuncar. Uso educativo nc. Elaboración propia.

Una vez conocidas las diferentes clasificaciones de los medios de transporte sanitario, y los criterios para su selección, debemos conocer las características particulares de cada tipo de vehículo para determinar si va a ser el adecuado para actuar en una catástrofe. Marta y David han comentado en clase que a ellos les parece que siempre deben utilizarse UVI móviles para atender este tipo de situaciones, y que el papel de los técnicos de emergencias sanitarias les parece secundario frente a la importancia del personal médico y de enfermería. ¿Deben utilizarse siempre UVI móviles para asistir en una situación de catástrofe?

Es cierto que en la mayoría de accidentes con múltiples víctimas que suceden en nuestro país, el tipo de vehículos que acuden a la llamada de emergencia es de tipo UVI-móvil, pero si observamos las actuaciones en otro tipo de situaciones de mayor dimensión, esto no es así. Debemos tener en cuenta que cuando disponemos de recursos más que suficientes es fácil disponer de UVI-móvil, pero en el caso de catástrofes habrá que seleccionar muy bien el uso de los vehículos disponibles para que los pacientes más graves dispongan de toda la dotación que les presta la UVI-móvil y no hacer un uso innecesario de éstas. Por lo tanto la adecuación entre necesidades de las víctimas y recursos disponibles supone aquí un papel fundamental en la gestión de la evacuación.


Lafuncar. Uso educativo nc. Elaboración propia.

Para poder responder a las necesidades de cada una de las víctimas tenemos que tener conocimientos básicos sobre el tipo de dotación personal y material que por ley deben llevar cada una de las ambulancias en función de cómo se clasifiquen. Además no podemos considerar al personal técnico de emergencias sanitarias como secundario en este tipo de actuaciones, pues su labor aquí tiene una especial importancia, ya que tendrá que desarrollar al máximo todas las competencias para las que está preparado, pues como hemos dicho anteriormente, los recursos, también los personales, suelen ser insuficientes, y las labores de todo el equipo deben realizarse perfectamente y de forma coordinada.