Selección del tipo de transporte según la gravedad del paciente.

Ministerio de Educación. Uso educativo nc. Elaboración propia.

El principal factor de selección del tipo de transporte va a recaer en las necesidades del paciente en cuanto a la patología que presente y su gravedad.

¿A qué tipo de transporte nos referimos en el caso de las catástrofes?

Efectivamente el principal criterio de selección del transporte sanitario se decidirá en función de la gravedad del paciente, según este criterio se establece tres tipos de transporte:

  • Transporte de Emergencia: el que debe realizarse con prioridad absoluta y sin demora, dado el riesgo que supone para el enfermo o enferma. Existe un riesgo potencial para el individuo si no se actúa de forma inmediata. Este tipo de transporte suele realizarse en UVI-móviles u otro medio que garantice una atención adecuada. Son pacientes de alto riesgo para su vida.

  • Transporte de Urgencia: referido al transporte de pacientes que tras la valoración del personal facultativo se considera que su traslado debe realizarse en el menor tiempo posible sin que suponga un riesgo para la vida del paciente.Pacientes con patologías orgánicas graves o que puedan presentar cierto riesgo vital. Las características del paciente, tras su estabilización o evaluación indican que no existe riesgo de peligro para su vida durante el traslado, de manera que éste puede demorarse unas horas. El medio de transporte puede ser una ambulancia convencional, con o sin asistencia.

  • Transporte Sanitario no Urgente o Demorable: traslado de pacientes que por su imposibilidad física o por sus características clínicas no pueden llevarse a cabo en medios de transporte ordinario. Dentro de este tipo de transporte se incluye el transporte programado (el que se realiza de forma periódica) y el no programado (en pacientes estables, por ejemplo tras el alta hospitalaria, cuando se realiza el traslado a su domicilio). Incluye los movimientos tanto desde el domicilio al centro hospitalario como en sentido contrario. Estos pacientes no presentan riesgo vital ni patología orgánica relevante. El traslado es demorable y se realiza en ambulancia convencional. Evidentemente en situaciones de catástrofes, predominará el empleo del transporte de emergencia.
  • Retrasar un procedimiento o una actividad.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué tipo de transporte sería el adecuado para un paciente con graves quemaduras y compromiso vital rescatado de una explosión?

Respuestas

Transporte demorable.

Transporte sanitario urgente.

Transporte de emergencia.

Transporte sanitario no urgente.

Retroalimentación