Métodos de análisis de agua.

Caso práctico

Ministerio de Educación. Uso Educativo-nc. Elaboración propia.

David ha visto en un vídeo sobre potabilización del agua que después de todo el tratamiento se realizan una serie de determinaciones en el laboratorio para comprobar que efectivamente la metodología se ha realizado de forma correcta, y que el agua es apta para el consumo humano. Ahora se pregunta si este tipo de determinaciones deben también realizarse en emergencias, y si es así, de qué modo podremos trasladar esta metodología a una situación en donde se carece, por lo general, de recursos suficiente. ¿Qué tipo de determinaciones analíticas serán esenciales en estas situaciones? ¿Qué metodología y materiales emplean?  

ITE. Uso educativo-nc. Procedencia.

Junto con la importancia que tiene el poder obtener una cantidad de agua adecuada a las necesidades que demanda la propia situación de emergencia, y la realización de métodos de potabilización, hay que considerar que el agua obtenida definitivamente cumpla con una serie de características que garanticen su calidad para el consumo humano, tanto antes de su distribución como durante ésta.

La realización de estos métodos de análisis van encaminados a garantizar por un lado que el aspecto del agua se asemeje en la medida de lo posible al agua de calida  (sin partículas en suspensión, olores, sabores extraños, etc.), ya que esto podría causar un rechazo en la población y hacerles utilizar fuentes posiblemente contaminadas. Y por supuesto que carezca de contaminantes microbiológicos, químicos o físicos que pueden ocasionar problemas de salud tras su consumo.

Las técnicas de análisis del agua son:

  1. Turbidimetría.
  2. Determinación de cloro residual.
  3. Análisis bacteriológico.

De estas tres, la determinación del cloro residual y el análisis bacteriológico han de realizarse siempre para garantizar la potabilidad del agua.