![]() |
KB3JUV. Dominio público. Procedencia. |
¿Cuáles son las características particulares de cada equipo de radiocomunicación?
-
Equipos de radio de alta frecuencia HF (High Frecuency). Trabajan a frecuencias de radio entre 3 y 30 MHz. Dependiendo de la frecuencia que se module, permite contactos de distancia corta, media o larga. Estos sistemas permiten la transmisión de voz (mediante el sistema SSB por Single Side Band), aunque la calidad de la conexión está influenciada por diferentes factores como el estado meteorológico, la distancia a cubrir, etc. Una de las limitaciones más importantes es que tienen una gran demanda de energía, lo que imposibilita la existencia de equipos manuales (walkie-talkies) en HF.
-
Los sistemas de radiocomunicación en HF permiten además de la conexión por voz, la transmisión de datos escritos a través del sistema PACTOR. Este sistema requiere de un MODEM acoplado a un ordenador, en el que debe instalarse un sistema informático específico (GLPLUS).
-
-
Equipos de radio de muy alta frecuencia VHF (Very High Frecuency). Utilizan frecuencias más altas que los anteriores, bandas entre 30 y 300 MHz, que permiten un alcance menor, por lo que se utilizan para la comunicación local por voz. Este tipo de sistemas sí permite la utilización de equipos manuales (walkie-talkie), aunque su cobertura es relativamente corta. Para maximizar sus funciones se utilizan estaciones repetidoras móviles que permiten conectar diferentes estaciones de radio, ampliando así la cobertura.
Debido a la facilidad de transporte existen diferentes tipos de estaciones que pueden utilizarse para las comunicaciones en casos de catástrofes:
-
Estaciones fijas. Se trata de equipos que están ubicados en un espacio fijo, dependientes de la fuente de energía de esa misma ubicación (por ejemplo un edificio). Emplean para emitir y recibir señales antenas situadas en la zona exterior del edificio, y que debido a su gran tamaño, no tienen aplicación móvil.
-
Estaciones móviles. Se instalan en los vehículos, y cuentan con una antena de diferente tamaño dependiendo de la frecuencia a la que opere la emisora, proporcionando un alcance en torno a los 30 Km. de distancia.
-
Estaciones portátiles. Son equipos completamente autónomos que cuenta con receptor, emisor, fuente de alimentación y antena.
-
Repetidores. Son equipos de radio que sirven de enlace entre otros equipos de radio que operen en las mismas frecuencias, lo que amplia de forma importante la cobertura.
-
-
Equipos de radio de ultra alta frecuencia UHF (Ultra High Frecuency). Son equipos similares a los VHF pero han mejorado sus prestaciones en áreas urbanas muy densas.
. Sistema de radiocomunicaciones digital para la transmisión de datos a baja velocidad (ancho de banda estrecho), usado habitualmente en la banda HF por el servicio de radioaficionados