Normas básicas de seguridad ante cables eléctricos caídos.

Sirius. Uso educativo nc.
Elaboración propia.

Cables eléctricos caídos

Riesgo

  • Electrocución
  • Paro cardíaco

El tipo de corriente (alta o media tensión), la duración de contacto y la trayectoria dentro del cuerpo de la víctima influyen en la gravedad de las lesiones.

Normas básicas de seguridad

  • Estacionar la ambulancia en un lugar seguro, nunca en la zona caliente. Si se trata de una torre de alta o media tensión la zona de peligro se considera el doble de la longitud de la torre caída. Nunca nos situamos debajo de los cables ni dónde puedan alcanzarnos si se rompen.
  • Detener el tráfico en ambos sentidos, para que otros vehículos no entren en zona de riesgo.
  • Balizar la zona, teniendo en cuenta que la zona caliente deberá sobrepasar los postes no afectados por los cables caídos.
  • Dar aviso para que se proceda al corte del fluido eléctrico y esperar a los técnicos de la compañía eléctrica.
  • No penetrar a la zona caliente, ni permitir la entrada de personal no especializado hasta que la compañía eléctrica lo autorice y garantice que el peligro se ha eliminado.
  • No tocar ni manipular ningún cable si no se dispone de herramientas preparadas para ello. Es competencia de la compañía eléctrica.
  • Si dentro de la zona caliente existen vehículos, se indicará a sus conductores que los saquen de la zona y que no abandonen el vehículo, ya que las ruedas actúan como aislante y les protegen.
  • Si hay una víctima de una descarga eléctrica, no tocarla, ni los líquidos con los que tenga contacto hasta que no se haya interrumpido el suministro eléctrico (el agua es muy buena conductora de la electricidad).