Normas básicas de seguridad ante incendios o gases.

Incendio urbano
Procedencia (CC0)

Incendios

Riesgo

  • Quemaduras
  • Intoxicación por humo, pudiendo causar el síndrome por inhalación de humos.

Normas básicas de seguridad

  • Estacionamiento de la ambulancia a más de 75 metros del punto de incendio.
  • Tener en cuenta la dirección del viento.
  • Colocar la ambulancia de espaldas al fuego para que no venga el humo.
  • No asumir riesgos innecesarios.
  • No entrar a una casa ardiendo (es competencia de los bomberos).
  • No entrar si no tenemos por donde salir.
  • Preparar equipos de oxigenoterapia para las víctimas.
  • Establecer un lugar de la zona segura (zona fría) para atender a las víctimas.
  • Intentar alejar a las víctimas del fuego todo lo posible.
  • Utilizar los extintores.
  • Valorar la posibilidad de escape de sustancias tóxicas.
  • Utilizar protección respiratoria.

Si el incendio es en un lugar cerrado:

  • No abrir las ventanas para que el oxígeno no alimente el incendio.
  • No abrir las puertas. Si es pomo está caliente puede ser señal de que haya fuego o humo al otro lado.
  • No utilizar el ascensor.

Sospecharemos la presencia del monóxido de carbono ante una situación con humo o cuando en un domicilio hay varios pacientes afectados por cefalea, vómitos o inconscientes.

Bombero con equipo respiración
Procedencia (CC0)

Emisión de gases

Riesgo

  • Intoxicación.

Los gases tóxicos irritantes de la vía aérea: producen daño en el ámbito de la pared bronquial: HCl, amoníaco, benceno

Los gases asfixiantes son el  dióxido de carbono, monóxido de carbono(disminuye la capacidad de sangre para transportar el oxígeno), ácido cianhídrico o cianuro (CN), producen daño a escala de la respiración celular. El CN se produce sobre todo en la combustión de los compuestos nitrogenados, impide que las células puedan tomar oxígeno para producir energía. Se suele administrar como antídoto la hidroxicianocobalamina que convierte el CN en un compuesto no tóxico de fácil eliminación por el organismo.

Normas básicas de seguridad

  • Si es tóxico, trabajar con el equipo de protección de vías aéreas.

Si la emisión de gases es en el exterior:

  • Comprobar la presencia de población de riesgo.
  • Comprobar la dirección y velocidad del viento.
  • Efectuar nuestra actuación en dirección contraria al viento y en una zona sobreelevada (los vapores se acumulan en las zonas más bajas, ya que pesan más que el aire).
  • Si los gases provienen de un vehículo accidentado, la ambulancia se saturará detrás de él y en sentido contrario a la dirección del viento.

Debes conocer

No se puede utilizar cualquier tipo de agente extintor contra cualquier tipo de fuego. Los extintores incorporan marcas distintivas e instrucciones en función del tipo de agente extintor que poseen y en las situaciones que está prohibida su utilización.

Amplía el tema consultando el siguiente enlace:

Tipos de extintores

En este vídeo puedes visualizar los tipos de extintores que existen:

En este otro vídeo puedes conocer como hacer funcionar correctamente  un extintor:

Autoevaluación

Indica si es verdadero o falso:

Pregunta 1

Si hemos sido alertados porque hay víctimas de un ataque terrorista, aparcaremos nuestra ambulancia a 500 metros del lugar del incidente.