Técnicas de estabilización y acceso a un vehículo accidentado.

Stefan Jansson. CC by-sa. Procedencia.

¿Cómo estabilizaremos un coche inestable?

Recuerda, estabilizar un coche accidentado es competencia de los bomberos. Ellos tienen la preparación y el material necesario para hacerlo. Pero si nosotros accedemos antes que ellos al lugar del suceso, y la escena del accidente no revierte peligro para nuestra integridad, procederemos a estabilizar el vehículo utilizando elementos de fortuna. Con ellos aseguraremos el entorno y el acceso a la víctima.

¿Qué pasos seguiremos ante un coche inestable con víctimas en su interior? Seguiremos los siguientes:

  1. Valoraremos los riesgos del escenario del accidente y tomaremos las medidas básicas de seguridad.

  2. Nos dirigiremos al coche por el lado contrario al que se inclina.

  3. Estabilizaremos el vehículo siniestrado (a no ser que tengamos que hacer un rescate de emergencia). Recuerda, que siempre hemos de buscar la estabilidad antes de iniciar el rescate, y que hemos de apagar el contacto y desconectar la batería.

  4. Accederemos a la víctima.

  5. Haremos la estabilización sanitaria de la víctima.

  6. Procederemos a la descarceración de la víctima. Haremos una apertura mayor de los huecos del vehículo para que podamos acceder con facilidad y se nos haga más fácil la extricación del paciente.

¿Cómo estabilizaremos el vehículo?

  • Siempre trabajaremos por encima de su nivel, para que el vehículo inestable no caiga sobre nosotros.
  • Fijaremos los puntos más altos, con cuerdas, etc.
  • Haremos aumentar los puntos de contacto del vehículo con el suelo:

    • Calzaremos las ruedas con puntales, cuñas, calzas (cuñas grandes) piedras, gatos hidráulicos, etc.

    • Rellenaremos los puntos que no tocan tierra firme: con tierra, con piedras, etc.

  • Nunca comprobaremos de forma activa la estabilidad del vehículo.
Cdang. CC by-sa. Procedencia.

¿Cómo accederemos a un vehículo siniestrado?

Para entrar en un vehículo que ha sufrido un accidente, lo haremos por un orden prioritario, si es posible, Este orden de entrada al vehículo es el siguiente:

  1. Puertas: Comprobaremos las cerraduras para ver si las podemos abrir. Si no es posible, pediremos ayuda a las víctimas. Se intentará quitar el seguro de la puerta. Si no lo logramos, forzaremos la puerta con un gato hidráulico o alguna barra con punta, si no tenemos el material de excarceración específico.

  2. Ventanillas laterales o posteriores: Colocaremos papel adhesivo en los cristales y lo golpearemos en la parte superior e inferior del cristal con el martillo de extricación, un objeto punzante o una piedra.El papel adhesivo hace que al romperlo los cristales queden pegados en bloque protegiendo de esta manera tanto al personal de rescate como a la víctima.

  3. Parabrisas: Cortaremos las molduras e intentaremos desprenderlo íntegro. Si no es posible, lo romperemos igual que hemos indicado anteriormente con las ventanillas o utilizando la sierra de sable.

  4. Maletero: Intentaremos abrirlo por la cerradura, si es posible, sino lo haremos con otros medios de extricación. Vaciaremos el compartimiento y soltaremos asiento trasero.

Para saber más

En el siguiente enlace encontrarás procedimiento de rescate en vehículos pesados como camiones o autocares. Podrás ver cómo se realiza la estabilización, el acceso al paciente y el procedimiento de rescate con herramientas hidráulicas:

Rescate vehicular pesado

Autoevaluación

Pregunta

Para sacar a un paciente de un vehículo de forma urgente, se hará con:

Respuestas

La maniobra de Rautek.

La férula de Kendrick.

La tabla espinal.

La técnica de la anaconda.

Retroalimentación