El material necesario según el tipo vehículo o transporte (no terrestre)

Caso práctico

Marta y Alberto han de realizar un trabajo en donde han de relatar el material que necesita cada vehículo de transporte sanitario. Para ello consultan diferentes fuentes de información y contrastan los datos obtenidos. Una vez contrastados y comprobados los datos elaboran el trabajo.

Máxima Martínez. CC by, nc, sa. Elaboración Propia.
Helicóptero
Elvira Martínez Cc by nc sa.Elaboración propia.
Buque hospital
Jose Manuel Vidal.Cc by nc sa. Procedencia.

 

Como debes recordar, en la anterior unidad ya vimos los diferentes tipos de transporte sanitario existentes y cuáles eran las diferentes situaciones en que se elegía un tipo u otro.

Si se trata de un transporte primario se primará la velocidad de transporte con las condiciones sanitarias adecuadas.

Si se trata de un transporte secundario hay que asegurar que el medio elegido tenga la infraestructura sanitaria necesaria para mantener el nivel de cuidados ya establecido.

En la elección de uno u otro medio intervienen diversos factores como:

  • localización del enfermo, accesible o no
  • gravedad del enfermo
  • distancia
  • recursos disponibles
  • costo

No existen unos criterios rígidos en la decisión de enviar uno u otro medio, debido a las numerosas variables que pueden presentarse, pero en principio se acepta lo siguiente

  • < 150 Ambulancia o helicóptero sanitario
  • 150 - 300 Km. Helicóptero sanitario
  • 300 - 1000 Km. Avión sanitario
  • > 1000 Km. Avión línea regular adaptado
  • Situaciones especiales Barco o ferrocarril

El material será en principio muy similar entre los diferentes tipos de transporte sanitario, pero cada vehículo tiene sus propias características y por ello habrá diferencias entre un helicóptero sanitario y un barco sanitario, por ejemplo, en donde el espacio es muy diferente y el tiempo de actuación es muy distinto uno de otro.

Dividiremos en tres grandes grupos los diferentes tipos de transporte para ver la dotación de material que tienen: el transporte sanitario aéreo, el transporte sanitario marítimo y el transporte sanitario terrestre.

En el transporte sanitario terrestre diferenciaremos la dotación sanitaria de los vehículos no asistenciales, la dotación sanitaria de los vehículos de transporte colectivo y la dotación sanitaria de los vehículos asistenciales.

Autoevaluación

El traslado sanitario en helicóptero se puede hacer en todos los casos urgentes, independientemente de las condiciones de seguridad, debido a que lo importante es la rapidez de acción.

Pregunta 1

Sugerencia