¿Conoces el mecanismo utilizado en la gestión de los residuos sanitarios? Seguro que sabes que los residuos deben ser correctamente gestionados y para ello existen un conjunto de actividades que dan a los residuos sanitarios el final más adecuado, tanto dentro del vehículo como fuera.
La gestión comprende las siguientes operaciones:
Veamos de manera general como son procesados los diferentes residuos sanitarios: Residuos generales y asimilables a urbanos Se recogen en bolsas de plástico normalizadas: impermeables, opacas, resistentes, de volumen y color determinados. Utilizarás guantes para su manipulación. Residuos biosanitarios específicos Los recoges en bolsas o recipientes homologados, si son contenedores, es aconsejable que sean rígidos o semirígidos, opacos, herméticos, lisos, ligeros, impermeables, resistentes, con tapa de cierre automático, color y volumen determinado y han de estar identificados con la etiqueta de "Riesgo" y el pictograma de biopeligroso o riesgo biológico. Residuos químicos Se recogen en contenedores homologados y con la etiqueta "material contaminante químico". Residuos radioactivos Son gestionados por ENRESA exclusivamente. Una vez recogidos convenientemente los residuos, se transportan y almacenan para después ser tratados y eliminados. Veamos diferentes métodos empleados en el tratamiento de los residuos sanitarios: - Métodos mecánicos: reducen el volumen pero no eliminan la infecciosidad, por ejemplo: trituración y compactación. - Métodos térmicos: utilizan el calor para eliminar la infecciosidad: incineración, autoclave, microondas. - Métodos químicos: no reducen el volumen. Utilizan el cloro. - Métodos físicos: utilizan radiaciones: cobalto 60 o radiaciones de electrones. - Métodos biológicos: utilizan enzimas que destruyen los componentes orgánicos. En España, actualmente los métodos más utilizados son: el autoclave y la incineración. |