¿Cómo ayudo al paciente a salir de la PCR?

Imagina que estás sentado tomando un café y encuentras a una persona que se desvanece. ¿Cómo lo puedes ayudar?

Puedes ayudar a tu paciente aplicando maniobras de Resucitación Cardiopulmonar (RCP). Éstas se incluyen dentro de un conjunto de actuaciones encaminadas a revertir el estado de parada cardiorrespiratoria. Es decir, su objetivo es restablecer la circulación y respiración del paciente.

Para conseguirlo primero sustituyes la respiración y la circulación sanguínea de tu paciente, mediante la respiración boca a boca y el masaje cardíaco externo, para después intentar restaurar la respiración y la circulación espontáneas, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.

Estas acciones y maniobras están incluidas en la llamada Cadena de Supervivencia, que es una sucesión de actuaciones que hacen más probable que una persona sobreviva a una situación de emergencia.

SIRIUS. Uso Educativo-nc. Elaboración propia.

La Cadena de Supervivencia está formada por cuatro eslabones:

  • Llamada al teléfono de emergencias.

  • Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP básica).

  • Desfibrilación precoz. La estudiarás en próximos capítulos.

  • Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCP avanzada, dentro de las técnicas de Soporte Vital Avanzado (SVA)).

Al igual que los eslabones de una cadena, cada una de estas acciones ocupa un lugar determinado en la secuencia de actuación ante una situación de parada cardiorrespirtoria, debes seguirla de forma ordenada sin saltarte ningún “eslabón”.

No tendría sentido iniciar maniobras de RCP básica (2º eslabón de la cadena), si se te olvida llamar al sistema de emergencias (1er eslabón de la cadena) para que vengan a ayudarte. ¿Lo entiendes? Si no pides ayuda, difícilmente te podrán ayudar.

Tú puedes formar parte de todos los eslabones de la cadena:

    • Si estás en tu día de descanso y te encuentras con una persona que ha sufrido un desvanecimiento, puedes cubrir los dos eslabones primeros de la cadena: Reconoces la situación de urgencia vital, llamas al teléfono de emergencias y después, puedes aplicar maniobras de RCP básica. Aunque a día de hoy cada vez hay más desfibriladores situados en lugares públicos para que pueden ser usados por la población, así que si estás en un lugar donde se encuentre un desfibrilador cerca podrás llegar hasta el tercer eslabón.

    • Si estás en tu ambulancia y ésta dispone de un desfibrilador, podrás llegar hasta el tercer eslabón de la cadena. 

En este capítulo no te hablo de la desfibrilación porque hay un capítulo dedicado a ello. En este capítulo quiero que aprendas solamente a hacer las maniobras de RCP básica.

  • Si formas parte de un equipo de emergencias, puedes actuar hasta el cuarto nivel de la cadena. Llegarás a colaborar en las maniobras de RCP avanzada.

Instrumento electromédico que libera corriente eléctrica a través de unos electrodos. Hay algunas anomalías del ritmo del corazón que necesitan descargas eléctricas, para revertirlas.

Autoevaluación

Completa los espacios:
  • El paro respiratorio se produce cuando el paciente no , pero hay cardíacos.
  • El paro es la ausencia de latido del corazón, va seguido inmediatamente del paro .
  • La de Supervivencia es una sucesión de actuaciones que hacen más probable que una persona a una situación de emergencia.

Habilitar JavaScript