Las regiones y cavidades corporales (I).

CABEZA
. Procedencia.

Vamos a recordar ahora una descripción sencilla de las partes del cuerpo, para introducir algunos nuevos conceptos. Seguro que en más de una ocasión has oído o leído: ‘el cuerpo está formado por cabeza, tronco y extremidades’. Partiendo de esa afirmación vamos a detallar un poco más cada una de las partes. Es muy fácil.

En la cabeza hay que distinguir dos partes.

  • Por un lado el cráneo, una bóveda ósea cubierta casi completamente por el cabello, que en su interior, la cavidad craneal, aloja el componente más importante del sistema nervioso, el encéfalo.

  • Y por otro lado, la cara, en la parte anterior, formada también por huesos y con un gran número de orificios (la boca, las fosas nasales o las cavidades de los ojos).

Costillas
 

Autor: Untergasser CC Procedencia.

La cabeza se encuentra unida al tronco mediante la columna vertebral, formando el cuello, una región que está atravesada entre otros por los conductos respiratorios y digestivos y por importantes vasos sanguíneos, como las conocidas yugulares.

La columna vertebral discurre a lo largo del tronco y forma, con las costillas y con los huesos de la pelvis, el esqueleto de esa región.

En el tronco hay que distinguir dos regiones:

  • el tórax y el

  • abdomen,

  • separados entre sí por un músculo denominado diafragma.

En el interior de esas dos regiones también se describen espacios donde vas a localizar un gran número de órganos internos.

En el tórax, la cavidad torácica, alberga el corazón, los pulmones, las vías respiratorias y el esófago. Además, entre ambos pulmones existe un espacio, el mediastino, que es atravesado por los grandes vasos sanguíneos que entran y salen del corazón.

En el abdomen distinguimos dos espacios internos. El superior es la cavidad abdominal, que alberga la mayor parte de órganos del metabolismo y la excreción (casi todos los órganos del aparato digestivo y del aparato urinario). El segundo espacio, inferior y separado del anterior por una línea imaginaria, se conoce como cavidad pélvica, y alberga la vejiga urinaria, el recto y algunos de los órganos del sistema reproductor.