U.T.3.- Organización del trabajo.

Caso práctico

Imagen de Ángel (primer plano) Durante su periodo de Formación en Centros de Trabajo en la residencia de personas mayores, a Ángel le ha llamado mucho la atención la gran cohesión grupal y la coordinación existente entre todos los profesionales que allí trabajan y el nivel organizativo que existe en torno a todo lo que se hace. Cada actuación que se realiza, en la mayoría de los casos, responde a una exhaustiva planificación y organización previa.

El reparto de tareas, los turnos de trabajo, cada una de las intervenciones que se realizan con las personas usuarias y otra información relevante siempre quedan recogidas en los diferentes documentos de planificación del centro.

Tras muchos días en su centro de prácticas, Ángel compara el funcionamiento de la residencia con el de la asociación con la que colabora junto a Nieves y otros voluntarios del barrio, en la que las cosas nunca responden a una organización tan marcada y aunque los resultados no son tan buenos, sí que son aceptables.

En la asociación Ángel y Nieves debaten e intercambian distintas opiniones y posturas e torno a la necesidad o no de realizar una organización y una planificación tan precisa a la hora de atender y cubrir las necesidades de las personas en situación de dependencia independientemente del centro o servicio desde el que se intervenga.

A lo largo de esta unidad de trabajo se analizarán cuestiones como:

  • ¿Es importante "saber trabajar en equipo"?
  • ¿Cómo se organiza el trabajo en equipo?
  • ¿Para qué se organizan las intervenciones?
  • ¿Aporta beneficios o realmente no es una tarea eficiente?

“MEFP.”Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional

1.- El equipo de trabajo en atención a personas en situación de dependencia.

Caso práctico

Durante su formación en la residencia de ancianos personas mayores, a Ángel le comienzan a presentar a un montón de ha conocido a muchos profesionales que han sido sus compañeros de trabajo. A Ángel le llama mucho la atención la gran cohesión grupal existente entre todos los profesionales que allí trabajan y el nivel organizativo que existe en torno al equipo de trabajo.

Ángel observa que es un equipo de trabajo compuesto por muchos profesionales, con diferentes perfiles o disciplinas (médicos, fisioterapeutas, enfermeros, psicólogos,…) muchos de los cuales Ángel no imaginaba que fuesen necesarios en un centro de este tipo.

Trabajo en equipo.En la atención a las personas en situación de dependencia nunca existe una única persona responsable de la  atención integral  de una persona, sino que detrás de esta atención existen diferentes profesionales con diferentes responsabilidades y desempeños profesionales.

Por ello, es necesario saber que el Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia forma parte de un equipo de trabajo.

En la atención a una persona en situación de dependencia, independientemente del servicio de que se trate, siempre va a haber un grupo de profesionales responsables de la atención a las necesidades de la misma. Todos estos profesionales forman el equipo de trabajo.

Autoevaluación

Pregunta

Podemos afirmar que el Técnico en atención a personas en situación de dependencia, formará parte de un equipo de trabajo integrado por diferentes profesionales con los que deberá coordinarse,…

Respuestas

Solo en centros residenciales en los que al haber un gran número de personas se necesitan muchos profesionales.

Nunca si trabaja en el Servicio de Ayuda a Domicilio, pues al tratarse de la atención  de una sola persona, un solo profesional puede hacer frente a la atención integral de   la misma.

Siempre, o al menos en la mayoría de los casos, ya que para cubrir la totalidad de necesidades de una persona en situación de dependencia siempre hacen falta varios profesionales con diferentes perfiles.

Retroalimentación

1.1.- Composición del equipo de trabajo.

Las diferentes instituciones, empresas,… y en definitiva los servicios que se dedican a atender a las personas en situación de dependencia están integradas, como ya se ha visto anteriormente,  por un grupo de personas que forman un equipo interdisciplinar formado por diferentes profesionales de diversas disciplinas (medicina, psicología, trabajo social, enfermería, …).

En los centros que atienden a las personas en situación de dependencia, la interdisciplinariedad del equipo de profesionales está relacionada con el abordaje integral de las situaciones y necesidades biopsicosociales de las personas que excede el ámbito de una u otra disciplina profesional.

Generalmente, los profesionales que forman este equipo de trabajo multidisciplinar o interdisciplinar y que tienen una actividad directa en la atención a las necesidades integrales de las personas en situación de dependencia son los siguientes:

  • Médicos/as.
  • Enfermeros/as. Fisioterapeutas.
  • Terapeutas ocupacionales. Trabajadores/as sociales.
  • Psicólogos/as y educadores/as.
  • Técnicos en atención a personas en situación de dependencia.

Asimismo, en los centros existen dos figuras que facilitan el proceso de atención a personas en situación de dependencia:

  1. El facilitador/a del plan de apoyos. Es el profesional que facilita el proceso de planificación de los apoyos que se brindan a la persona mayor. Es quien busca, junto con la persona, el grupo de apoyo, quien forma a este grupo en esta nueva metodología, y quien prepara y conduce las reuniones, organiza el material y apoya todo el proceso.

  2. El profesional de referencia. Es el profesional que asume de una forma especial el acompañamiento de la persona mayor para ayudarle a vivir de una forma acorde a su proyecto de vida. Este acompañamiento busca una atención personalizada coherente a su proyecto de vida teniendo en cuenta lo que para la persona es ahora importante, su identidad y la búsqueda de su bienestar.

En los centros residenciales, donde la persona vive y recibe cuidados a lo largo de todo el día, estos cometidos suelen llevarlos a cabo los Técnicos en atención a personas en situación de dependencia, porque son los profesionales que pasan más tiempo al cuidado de las personas.

Entre sus principales funciones destacan las siguientes:

  • Acoger y dar un especial apoyo cuando la persona y su familia llegan al centro.
  • Apoyar la autonomía de la persona.
  • Ser una persona de confianza, a quien recurrir cuando la persona lo necesita.
  • Acercarse a la persona, mantener conversaciones cálidas sobre su vida y elaborar un resumen de su historia de vida.
  • Ayudar a la persona a identificar áreas de importancia en su vida, metas y acciones significativas.
  • Discriminar lo que realmente es importante para la persona en el momento actual y orientar el plan de apoyos.
  • Detectar las fuentes de bienestar y de malestar en el día a día.
  • Personalizar su atención cotidiana, orientándola desde sus valores, preferencias, deseos, fomentando su bienestar.
  • Participar en las sesiones de elaboración y seguimiento del plan de apoyo al proyecto de vida.
  • Realizar un acompañamiento y velar por el cumplimiento del plan de apoyo.
  • Apoyar la cooperación y coordinación entre los profesionales del equipo interdisciplinar.
  • Actuar de principal referente para la persona, la familia y los profesionales, en lo relacionado con la información y comunicación vinculada a su vida y la atención residencial cotidiana.

Además de estos profesionales, existen otros profesionales que también van a intervenir en la atención  a estas personas y que por tanto también forman parte del equipo de trabajo, aunque con un papel menos transcendental y directo, entre ellos podemos destacar:

  • Personal de administración. Farmacéuticos/as.
  • Animadores/as s
  • Personal de servicios (Camareros/as, personal de cocina, personal de lavandería, peluqueros/as, jardineros/as, electricistas, personal de mantenimiento, …).

Debes conocer

La facilitadora del plan de apoyos:

Inés es la psicóloga del centro de alojamiento de mayores. Están comenzando a realizar planes personalizados con la presencia y participación activa de usuarios y familias que así lo desean. Inés se encarga de conducir las reuniones donde el grupo de apoyo, en la que también se incluye el profesional de referencia (auxiliares o cuidadores de atención directa), junto con la persona mayor y las personas de su círculo familiar o amigos que ha elegido, van comentando y trazando las propuestas de intervención.

Prepara las reuniones, conduce el proceso a seguir, modera las reuniones y clarifica y va formando y fortaleciendo el papel de la persona mayor y del grupo de apoyo. Su coordinación con los profesionales de referencia es continua.

            Fuente: Guía “La atención gerontológica centrada en la persona” de Teresa Martínez, 2011

Para saber más

Autoevaluación

Pregunta

Señala cuáles de los siguientes profesionales forman parte del equipo multidisciplinar de atención a personas en situación de dependencia por ejemplo, de una residencia de personas mayores.

Respuestas

Técnico en APSD.

Animador Sociocultural.

Fisioterapeuta.

Enfermera.

Policía.

Peluquera.

Retroalimentación

1.2.- Características del equipo de trabajo.

Caso práctico

Ángel comenta a Nieves sus primeras sensaciones y experiencias en la residencia de ancianos personas mayores en la que está realizando la fase de prácticas. A Nieves le llama  mucho la atención lo que Ángel le comenta acerca del equipo de profesionales que allí trabajan y la organización de éstos por lo que comienza a realizarle preguntas de todo tipo al respecto.

¿Cómo es el grupo? ¿Funciona bien? ¿De qué se encarga cada uno?

El trabajo en equipo no se refiere únicamente al hecho de que en un centro, servicio o institución determinada trabajen varias personas. El trabajo en equipo implica algo más que compartir un centro de trabajo.

De esta manera, las características que resultan indispensables para un equipo de trabajo, de cara a la atención de personas en situación de dependencia, se recogen enel siguiente esquema:

OAPSD03_equipoeficaz

Citas Para Pensar

"El espíritu de equipo es la habilidad para trabajar juntos en vistas a una meta común. La habilidad para encaminar los logros individuales hacia objetivos corporativos. Es el combustible que permite a la gente común alcanzar objetivos pocos comunes."

Andrew Carnegie.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Cuál no es una característica del equipo de trabajo?

Respuestas

Complementariedad.

Competitividad.

Cohesión.

Retroalimentación

1.3- Funciones del equipo de trabajo.

El desempeño profesional común del equipo de trabajo encargado de la atención a personas en situación de dependencia ha experimentado un cambio sustancial con la implementación del nuevo modelo de atención a personas mayores “en Mi casa”.

El cambio fundamental que conlleva este modelo en los equipos de trabajo, es el rol central que tiene la persona mayor en la toma de decisiones frente al profesional, que se  convierte en asesor y movilizador de recursos.

En cada centro o servicio es necesario identificar y establecer los cometidos del equipo y de sus miembros. Muchas de las competencias siguen siendo las propias de cada disciplina y cualificación, entre las que se incluye la asistencia, la valoración, la prevención, la rehabilitación o la estimulación.

Además de estas competencias, que los profesionales habitualmente están desarrollando, en este modelo destacan todas las competencias relacionadas con favorecer la participación de las personas mayores y sus familias, proporcionando apoyos para el desarrollo de sus proyectos de vida.

No obstante, es preciso reflexionar sobre la modificación de los roles y competencias profesionales, acordes al nuevo modelo de atención a personas mayores en los centros, basado en la atención centrada en la persona, que se puede observar en la siguiente tabla:

CAMBIOS EN ROLES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASPECTOS

ATENCIÓN CENTRADA EN EL SERVICIO

ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

Posición y poder

  • Los profesionales son expertos/as prescriptores.     
  • El control y el poder está en manos del profesional o de la institución.
  • Los profesionales son expertos/as empoderadores.
  • Acompañan y apoyan el desarrollo de proyectos vitales de las personas mayores.

Objetivos de la actuación profesional

  • Clínicos y terapéuticos.
  • La seguridad como criterio único.
  • Se basan en las consideraciones técnicas.
  • Calidad de vida percibida.
  • Búsqueda del equilibrio entre bienestar, autonomía y seguridad.
  • Decisiones compartidas, consenso entre las consideraciones de la persona y las técnicas.

Modos de actuación profesional

  • Trabajo individual.
  • Reuniones interdisciplinares.
  • Equipos donde participan además de profesionales, la persona mayor, familia y amistades.

Competencias profesionales

(actitudes, conocimientos y

habilidades)

  • Técnico-procedimentales.
  • Técnico-procedimentales.
  • Relacionales.
  • Emocionales.
  • Éticas.

Fuente: Martínez, T. Material didáctico no publicado (2017)

Debes conocer

Además de las funciones que el equipo de trabajo como tal tiene de cara a la atención de personas en situación de dependencia, cada uno de los profesionales que integran este equipo de trabajo tendrá unas funciones específicas, asociadas a su perfil profesional, el puesto que desempeñan y la disciplina a que pertenecen. En la siguiente presentación se recogen las funciones fundamentales de cada uno de los profesionales que integran, de forma más frecuente, el equipo de trabajo.

Descargar recurso textual.

2.- El Técnico en atención a personas en situación de dependencia en el equipo de trabajo.

Como se ha comentado anteriormente, la atención a las personas en situación de dependencia es una tarea compartida en la que intervienen diferentes profesionales de diferentes disciplinas y con diferentes funciones y desempeños profesionales al respecto. 

El Técnico en atención a personas en situación de dependencia debe tener claro que forman parte, como un miembro más, de un equipo de trabajo multidisciplinar en el que siempre debe actuar de manera coordinada con los demás profesionales que integran dicho equipo multidisciplinar y que, por tanto, intervienen en la atención a estas personas en situación de dependencia.

En este sentido, es interesante que como futuros técnicos en atención a personas en situación de dependencia se tenga claro que:

  • El técnico siempre debe intervenir de forma coordinada con el resto de profesionales del equipo de trabajo, y nunca de forma independiente.
  • El técnico tiene un perfil profesional concreto al que se debe ajustar.
  • El técnico debe desempeñar sus funciones y ejecutar sus tareas profesionales, y no otras.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

El técnico en atención a personas en situación de dependencia, formará parte de un equipo de trabajo multidisciplinar ello supone que (señala la opción correcta):

Respuestas

Debe desempeñar sus funciones y, siempre que sea necesario, las de sus compañeros aunque estos sean de otras disciplinas.

Trabajar de forma independiente y autónoma, sin tener en cuenta a los demás.

Trabajar e intervenir siempre de forma coordinada con el resto de profesionales del equipo de trabajo, y nunca de forma independiente.

Retroalimentación

2.1.- El Técnico como integrante de un equipo interdisciplinar.

El técnico en atención a personas en situación de dependencia siempre será un miembro más de estos equipos multidisciplinares de trabajo y nunca un profesional “aislado” que trabaje de forma independiente. Para ello, deberá adquirir una serie de habilidades que le permitan colaborar y desempañar sus funciones de forma óptima.

Citas Para Pensar

"Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado."

Margaret Carty.

Es preciso recordar que trabajar en equipo supone adquirir una serie de compromisos y actuar de una forma determinada de modo que todas las acciones beneficien tanto al equipo de trabajo como a los destinatarios de las intervenciones.

En este sentido, como integrantes de un equipo de trabajo multidisciplinar, el Técnico en atención a personas en situación de dependencia debe:

  • Ser responsables de sus acciones y no excusarse ni esconderse tras los demás eximiéndose de sus funciones.
  • Poseer un alto grado de compromiso y de cooperación con el equipo de trabajo.
  • Aceptar las normas establecidas y actuar de acuerdo a ellas.
  • Tener siempre una actitud positiva y una gran predisposición a la cooperación y al diálogo.
  • Poseer ciertas habilidades sociales como la empatía, la solidaridad, el respeto, … sin las cuales sería imposible sostener un buen clima de trabajo dentro del equipo.

Es la capacidad de la persona que le permite ponerse en el lugar de los demás, entendiendo sus estados de ánimo, las causas o motivos y las circunstancias que le llevan a adoptar una determinada postura.

Reflexiona

¿Trabajar en equipo supone una responsabilidad única compartida por todos, o cada cual debe ser responsable único de sus acciones y de las consecuencias de las mismas?

Autoevaluación

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

El técnico en atención a PSD siempre será un miembro más del equipo multidisciplinar de trabajo y nunca un profesional "aislado" que trabaje de forma . Para ello, deberá adquirir una serie de que le permitan colaborar con los miembros del de trabajo y desempañar sus de forma óptima, como un miembro más del equipo de trabajo.

Habilitar JavaScript

2.2- Perfil profesional del Técnico.

Caso práctico

Ángel, en su día a día en el centro de prácticas, comienza a comprender y entender mejor que el técnico forma parte de un equipo de profesionales con los que debe aprender a compenetrarse y con los que debe cooperar en todo momento.

Lo que aún no tiene muy claro es la diferencia entre su rol profesional, sus funciones, y las del resto de profesionales pertenecientes a otras disciplinas y que ocupan puestos de trabajo bien distintos.

En este sentido, hay que tener muy clara la respuesta a interrogantes como ¿Cuál es el rol del técnico dentro de este equipo interdisciplinar? ¿Cuáles son sus funciones? A lo largo de este apartado intentará dar respuesta a las mismas.

El técnico en atención a personas en situación de dependencia es un profesional cuya competencia general consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario y/o institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida. 

En este sentido, el técnico es un profesional que, independientemente del centro o servicio en el que trabaje, va a estar en contacto continuo con personas, y más concretamente con personas que por sus características van a demandar una atención muy humanizada.

Por ello, el técnico en atención a personas en situación de dependencia, debe ser un profesional con una serie de cualidades como:

  • Capacidad para dar vida, despertar ilusión, entusiasmo y motivación a las personas usuarias. Debe de estar preparado para superar los numerosos obstáculos, dificultades y contratiempos ante los que se pueda encontrar, es decir tener una gran fortaleza personal.
  • Ha de ser una persona que inspire confianza a los demás y que siempre esté seguro de sí  mismo.
  • Debe tener la madurez suficiente para ser consciente y responsable de sus actos.
  • Debe tener grandes habilidades y capacidades que le ayuden a relacionarse con los demás.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

De entre las siguientes opciones, marca aquellas que se refieran a cualidades que el técnico debe poseer:

Respuestas

Capacidad para entusiasmar a las personas usuarias.

Capacidad para trabajar de forma dependiente.

Inspirar confianza.

Ser lo suficientemente maduro como para ser consciente y responsable de sus actos.

Capacidad para comunicarse en varios idiomas.

Retroalimentación

2.3.- Funciones generales del Técnico.

Funciones del TécnicoDependiendo del ámbito o servicio en el que el técnico intervenga, va a desempeñar, de forma general, tres funciones bien diferenciadas.

De forma más específica, las funciones que como el técnicos en atención a personas en situación de dependencia vamos a desempeñar en los diferentes ámbitos o contextos profesionales se recogen en la siguiente tabla:

Funciones del Técnico en atención a personas en situación de dependencia

Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.

  • Desarrollar intervenciones de atención física a personas con necesidades de atención socio-sanitaria en sus domicilios.
  • Desarrollar intervenciones de atención psicosocial a personas con necesidades de atención socio-sanitaria en sus domicilios.
  • Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencial.

Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

  • Preparar y apoyar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno en el ámbito institucional indicadas por el equipo interdisciplinar.
  • Desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas en situación de dependencia en el ámbito institucional.
  • Desarrollar intervenciones de atención socio-sanitaria dirigidas a personas en situación de dependencia en el ámbito institucional.
  • Desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a personas en situación de dependencia en el ámbito institucional.

Gestión de llamadas de Teleasistencia.

  • Atender y gestionar las llamadas entrantes del servicio de Teleasistencia.
  • Emitir y gestionar las llamadas salientes del servicio   de Teleasistencia.
  • Manejar las herramientas, técnicas y habilidades para prestar el servicio de Teleasistencia.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Señala cuál de las siguientes funciones no es propia del técnico en atención a personas en situación de dependencia:

Respuestas

Desarrollar actividades de gestión del domicilio como controlar el gasto.

Suministrar y recomendar medicación a la persona para mejorar su estado físico o de salud.

Realizar y gestionar llamadas desde el servicio de Teleasistencia.

Retroalimentación

2.4.- Tareas más comunes a desempeñar.

Como se ha comentado anteriormente, la competencia general del técnico consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario y/o institucional, a fin de mantener y  mejorar su calidad de vida, realizando actividades de diferente naturaleza, entre ellas:

  • Actividades asistenciales.
  • Actividades psicosociales.
  • Actividades de apoyo a la gestión doméstica.

De esta forma, las tareas que de forma más habitual suele realizar el Técnico en atención a personas en situación de dependencia dentro del equipo de trabajo, y por tanto siempre desde la coordinación y la cooperación, teniendo en cuenta el proyecto de vida de las personas, son las siguientes:

Actividades asistenciales

Actividades psicosociales

Apoyo a la gestión doméstica

  • Atención a la higiene personal.
  • Tareas de limpieza y mantenimiento del hogar.
  • Cuidados sanitarios básicos.
  • Tareas de alimentación y supervisión de menús.
  • Tareas de vestido.
  • Limpieza y mantenimiento de la ropa.
  • Realizar traslados y apoyos a la movilidad.
  • Mantenimiento de la autonomía personal y social.
  • Acompañamiento personal.
  • Favorecer la colaboración y el contacto familiar.
  • Asesoramiento personal y a familiares.
  • Animación del tiempo de ocio.
  • Control de gasto y gestión del presupuesto.
  • Acompañamiento a citas médicas, bancos, citaciones y otros.
  • Compra de suministros básicos para el domicilio.
  • Gestión y pago de facturas de luz, agua, …
  • Optimización de recursos que   se poseen en el domicilio.

Recomendación

Todas estas actividades o tareas siempre se deben llevar a cabo partiendo del proyecto de vida de la persona.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala cuales de las siguientes tareas son propias del técnico en atención a personas en situación de dependencia:

Respuestas

Prescribir la medicación que necesite para mejorar su estado de salud.

Tareas de limpieza y mantenimiento del hogar.

Realización de menús que se ajusten a las necesidades físicas y biológicas de la persona usuaria.

Acompañamiento a la persona usuaria a citas médicas u otras citaciones de carácter judicial, administrativo, …

Retroalimentación

3.- Organización del equipo de trabajo.

Caso práctico

Trabajo en equipo.Hoy Ángel ha asistido a su primera reunión de trabajo con el resto de profesionales. A su llegada a la sala de personal (en la que se celebraba la reunión) Ángel estaba algo intrigado y expectante por ver qué se iba a tratar en esta reunión de trabajo. Así, Ángel  sentía una enorme curiosidad acerca de cuestiones como:

¿Cómo se organiza el trabajo en equipo? ¿Qué aspectos se  suelen tratar en estas reuniones de trabajo? ¿Realmente son importantes?

A lo largo de este apartado descubriremos la respuesta a todos estos y otros interrogantes.

Como ya se ha mencionado anteriormente, la atención a Personas en situación de dependencia (aún más cuando nos referimos a la atención prestada en centros residenciales en los que necesariamente se ve implicado un gran número de personal) es prestada por un equipo de trabajo integrado por diferentes profesionales de diferentes disciplinas o perfiles profesionales.

Para que esta atención sea óptima, y por tanto para que el trabajo desempeñado por este equipo sea lo más eficiente y rentable posible, se necesita un alto grado de organización dentro del equipo.

La organización del equipo de trabajo no suele ser tarea fácil pero es totalmente necesaria. Un equipo de trabajo desorganizado obtendrá siempre peores resultados y dedicará más esfuerzos para alcanzar dichos resultados, mientras que, por su parte,  un equipo de trabajo bien organizado alcanzará muy buenos resultados con menores esfuerzos.

Autoevaluación

Rellena los espacios con los conceptos adecuados: Persona en situación de dependencia en una cama. La calidad de la atención a las PSD dependerá siempre del grado de coordinación del equipo de trabajo.
Como técnicos en atención a personas en situación de dependencia que formaremos parte de un de trabajo debemos tener siempre presente que la del equipo de no suele ser tarea fácil pero es totalmente ya que un equipo de trabajo desorganizado obtendrá siempre resultados y dedicará más para alcanzar dichos resultados, mientras que, por su parte, un equipo de trabajo bien alcanzará muy buenos con menores esfuerzos.

Habilitar JavaScript

3.1.- Aspectos básicos.

Citas para pensar

"Si no existe la organización, las ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia."Ernesto "Che" Guevara.

Para entender bien en qué consiste la organización del equipo de trabajo y cómo se debe actuar de cara a su correcta organización, en primer lugar es necesario que conozcamos cuáles son los aspectos básicos en torno a los que debe girar la organización del equipo de trabajo. Estos aspectos son los siguientes:

  • Planificación del Trabajo "en equipo" (tal y como se explicará en la Unidad de Trabajo número 3)
  • Fijar una metodología de trabajo común y compartida.
  • Reparto de tareas y funciones.
  • Los turnos de trabajo.
  • Los mecanismos de coordinación en sí mismos establecidos por el equipo de trabajo (reuniones,..).
  • Coordinación en la utilización de recursos (materiales, espaciales,…) de forma óptima y eficiente.
  • Establecer ciertos criterios de convivencia y de mantenimiento de un buen clima de trabajo.

Conjunto de acciones o métodos (modalidades) de trabajo que deben guiar y orientar el trabajo de una determinada persona o equipo con el fín de alcanzar determinadas metas u objetivos.

Orden temporal que fija los momentos en los que cada profesional deberá realizar sus desempeños profesionales y que se establece de forma secuencial para optimizar el funcionamento del equipo de trabajo.

Todo aquel medio (material, espacial, temporal, económico o humano) que se pone a disposición del profesional y que facilita o posibilita que éste alcance sus objetivos.

Para saber más

Los diferentes profesionales que integran el equipo de trabajo, en el proceso de intervención con los usuarios, necesitan comunicarse con el resto de profesionales, siendo de vital importancia hacerlo de manera correcta. Para que tu comunicación dentro del equipo de trabajo sea la más adecuada, es interesante que leas el siguiente documento con mucha atención:

Dibujo en el que se representa una reunión de un equipo de trabajo.

Para abordar todos estos aspectos, el equipo de trabajo suele realizar reuniones de trabajo o coordinación con cierta periodicidad. En estas reuniones debe participar la totalidad del equipo de trabajo, salvo en excepciones en las que la temática a tratar lo impida.

Para que una reunión se pueda considerarla como válida, en ella se debe favorecer la interacción entre todos los miembros del equipo de trabajo, haciendo posible el intercambio de información, la expresión de opiniones, el debate y la reflexión.

Las reuniones son un instrumento básico y totalmente necesario de cara a la organización dentro del equipo de trabajo, sin ellas nunca podríamos hablar de “trabajo en equipo”.

Autoevaluación

Pregunta

Para la organización del equipo de trabajo, es necesario realizar reuniones con cierta periodicidad, estas reuniones deben: (señala la opción correcta)

Respuestas

Ser presididas por el director o jefe de personal mientras el resto del equipo atiende y escucha.

Favorecer el intercambio comunicativo y posibilitar el debate y la reflexión.

Las reuniones no son necesarias ya que, en muchas ocasiones, suponen una pérdida de tiempo.

Retroalimentación

3.2.- El reparto de tareas.

Caso práctico

Panel informativo en el que se recoge el reparto de tareas

Durante el transcurso de la reunión de equipo en la residencia, Ángel observa que el momento en la que más revuelo y discusión se forma es cuando se realiza el reparto de tareas y se fijan los turnos para el próximo mes. Se trata de un mes en el que hay varios días festivos que todo el personal quiere tener libres para viajar con su familia, por lo que llegar a un acuerdo ha resultado muy complicado.

Y tú, ¿sabes cómo se fijan los turnos de trabajo y el reparto de tareas dentro de un equipo de trabajo?

Cuando en el proceso de intervención con personas en situación de dependencia intervienen dos o más profesionales, el reparto de tareas entre dichos profesionales va a resultar fundamental de cara a una correcta y rentable intervención. Un reparto de tareas inadecuado va a tener un impacto negativo sobre el proceso de intervención y por tanto va a perjudicar seriamente los resultados obtenidos.

Es importante, de cara a favorecer el buen clima de trabajo, que todos los profesionales que integran el equipo de trabajo estén de acuerdo con el reparto de tareas que se realice dentro del mismo. Por eso, es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Todas las necesidades de las personas usuarias deben quedar cubiertas, con garantías de que va a ser así.
  • Las tareas o funciones para las que cada profesional está cualificado y, por tanto, puede desempeñar.
  • La igualdad de todos los profesionales (todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, aunque los desempeños profesionales sean distintos en función de la disciplina a la que se pertenezca y de nuestro perfil profesional).
  • Las peticiones, los "puntos fuertes", los intereses, … de cada profesional, deben ser respetados siempre que sea posible.

Ejercicio resuelto

Trabajas como Técnico en atención a personas en situación de dependencia en una residencia de personas mayores en la que, por motivos de salud, María, la fisioterapeuta del centro está de baja y no podrá asistir a trabajar durante dos semanas aproximadamente.  La  directora de la residencia ha pensado que como tú eres una persona joven, dinámica y con energía, vas a sustituir a María y que, por tanto, tus tareas durante estas dos semanas serán las propias de la fisioterapeuta del centro.

¿Crees que la decisión tomada por la directora de la residencia ha sido la adecuada?

Autoevaluación

Relaciona cada criterio a seguir de cara al reparto de tareas con el orden de preferencia en que debe atenderse al mismo.
Ejercicio de relacionar
Orden de preferencia. Relación. Criterio a seguir.
En primer lugar, … La igualdad de todos los profesionales.
En segundo lugar, … Las peticiones, los "puntos fuertes", los intereses,…de cada profesional, deben ser respetados siempre que sea posible.
En tercer lugar, … Que todas las necesidades de las personas usuarias deben quedar cubiertas con garantías.
Por último, … Las tareas o funciones para las que cada profesional está cualificado y, por tanto, puede desempeñar.

Habilitar JavaScript

3.3.- Los turnos de trabajo.

Estatregias turnos trabajo.Dependiendo del centro, servicio o institución en la que se trabaje, los horarios van a ser diferentes. De esta forma, mientras un centro de día o el servicio de ayuda a domicilio tienen un horario concreto que no abarca las 24 horas del día, un centro residencial o el servicio de teleasistencia  tienen un horario ininterrumpido de 24 horas al día, que necesita ser cubierto por profesionales en su totalidad.

En el caso de prestar una atención durante todo el día, existen tres turnos de trabajo:

  1. Turno de mañana.
  2. Turno de tarde.
  3. Tuno de noche

Además de los turnos de trabajo que componen la jornada laboral, es muy importante la organización  de los turnos de vacaciones. Si todos los trabajadores solicitaran de las vacaciones a la vez, el centro se quedaría sin personal y se tendría que contratar a una plantilla totalmente nueva para ese periodo que, posiblemente, redujese considerablemente la eficacia del equipo de trabajo.

Respecto a la jornada laboral de los trabajadores, además de los periodos de vacaciones, existen días no laborables o de descanso, así como otros permisos (asuntos particulares, enfermedad de familiares, matrimonio, …). Todos estos periodos están establecidos legalmente en el Estatuto de los trabajadores y en el Convenio colectivo correspondiente.

Ejercicio resuelto

En un centro de Día, toda la plantilla quiere solicitar las vacaciones en el mes de agosto. El director de dicho centro les comenta que no es posible porque si todos se van ¿quién atenderá a las personas usuarias? a lo que los profesionales que integran el equipo de trabajo le plantean como posible solución que contrate a un sustituto por cada uno de ellos para ese mes.

¿Crees que esta opción es adecuada? ¿Debería el director del centro de día aceptar su petición y asumir la solución que ellos plantean? ¿Por qué?

Cuando se elabore el calendario laboral, en el que se organizan los turnos de trabajo, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Que se dispone del personal necesario para prestar los servicios requeridos en el centro.
  • Que se respeten los descansos entre la finalización de la jornada laboral en el centro y el inicio de la jornada laboral siguiente (mínimo 12 horas), así como los descansos semanales establecidos legalmente.
  • Que los turnos de trabajo sean de 8 horas al día y 40 horas semanales en total, como máximo, aunque en muchas ocasiones suelen existir variaciones (horas extras, jornadas reducidas, ...).
  • Que siempre existan rotaciones entre los miembros del equipo de trabajo (en centros donde existe turno de mañana y tarde o turno de mañana, tarde y noche) aunque en ocasiones, por motivos organizacionales del centro no es así.

Para saber más

Existen infinidad de programas informáticos que nos permiten realizar una gestión y organización de nuestros centros de trabajo. En el ámbito de la Atención a personas en situación de dependencia encontramos, entre otros muchos, el programa GEROSALUS, un software con el que se puede gestionar y organizar turnos de trabajo, reparto de tareas y otras muchas acciones más. En el siguiente enlace de la web principal de Gerosalus, podrás obtener más información al respecto de este software y descargarte una versión de demostración gratuita:

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué criterios se deben tener en cuenta a la hora de organizar los turnos de trabajo?

Respuestas

Los turnos de trabajo suelen ser de 8 horas diarias, aunque se pueden hacer horas extras.

Lo ideal es que existan rotaciones entre los miembros del equipo de trabajo.

Deben transcurrir, al menos, 6 horas entre turno y turno.

Retroalimentación

3.4.- La supervisión.

Caso práctico

Maite, la supervisora, sentada en su despacho.

Ángel ha conocido esta mañana a Maite, la supervisora de la residencia en la que está realizando la FCT. Cuando Lucas, su tutor de prácticas, le comenta que ella es la supervisora a Ángel le comienzan a temblar las piernas, como si se hubiese encontrado con “el ogro” de la residencia. Enseguida Lucas le explica que no tiene porqué temer nada, ya que Maite es una persona encantadora y que sin su labor, nada funcionaría igual en la residencia.

Y tú, ¿Crees que realmente son importantes estas tareas de supervisión? ¿Es algo a lo que debemos temer como profesionales?

La supervisión, dentro del equipo de trabajo, aparece como una tarea fundamental de cara a garantizar:

  • Que las actividades y desempeños profesionales de cada profesional son realizadas adecuadamente.
  • Que las prestaciones que se ofrecen a las personas usuarias del servicio presentan un nivel de calidad adecuado.

La supervisión no debe entenderse como un castigo o una persecución a los trabajadores, sino como una necesidad dentro del equipo de trabajo ya que gracias a ella conseguiremos corregir errores, potenciar aquello que funciona y, en definitiva, optimizar y mejorar continuamente nuestro proceso de intervención.

Estas tareas de supervisión son realizadas generalmente por un supervisor o supervisora cuya tarea es la de supervisar básicamente, aunque en ocasiones también se pueden realizar en parte, por el coordinador, jefe de personal, director,…

Para las tareas de supervisión se suelen utilizar técnicas como:

  • La observación directa.
  • Las entrevistas (a profesionales, usuarios o familiares)
  • Los cuestionarios (a profesionales, usuarios o familiares)
  • Otros.

Acción y efecto de observar en primera persona, es decir la persona que observa está en contacto con aquello que observa, para obtener información, reflexionar extraer conclusiones al respecto.

Debes conocer

La supervisión, dentro del equipo de trabajo, presenta diferentes funciones o finalidad Como técnico en atenc: ión a personas en situación de dependencia debes entender que la supervisión es  totalmente  necesaria y que su funcionalidad es muy variada, tal y como se recoge en la siguiente presentación.

Autoevaluación

Pregunta

Entre las funciones de la supervisión encontramos (señala las opciones correctas) :

Respuestas

Función motivadora.

Castigar las incongruencias.

Orientar al profesional.

Función diferenciadora.

Retroalimentación

3.5.- La coordinación en el equipo de trabajo.

La coordinación entre todos los miembros del equipo de trabajo es fundamental de cara al óptimo funcionamiento del mismo.

En este sentido, coordinar el equipo de trabajo va a suponer, fundamentalmente:

  • Planificar las intervenciones del equipo de trabajo.
  • Organizar, ordenar y repartir las diferentes tareas o acciones de los diferentes profesionales que van a participar en la intervención.
  • Optimizar la utilización de los recursos existentes (humanos, materiales, temporales y espaciales).

Para que el equipo interdisciplinar actúe de manera coordinada en la elaboración, implantación, seguimiento y evaluación de los proyectos de vida de las personas mayores, es necesaria la figura de “coordinador del equipo”, quien prepara y dirige las reuniones y facilita la implementación de la atención personalizada en el centro. Normalmente el equipo se reúne semanalmente, siendo estas reuniones el instrumento básico de coordinación de todas las actuaciones del equipo interdisciplinar.

Aunque al frente de la coordinación del equipo de trabajo siempre va a existir un coordinador o director del mismo, en ella deben participar todos los integrantes del equipo de trabajo. En este sentido, este ejercicio de coordinación va a suponer:

  • Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que realizar.
  • Decidir cómo se va a actuar (tanto a nivel individual como a nivel grupal).
  • Ponerse manos a la obra y llevar a cabo las acciones de acuerdo a lo establecido anteriormente.

Es necesario tener en cuenta que la coordinación del equipo de trabajo, de forma que todos sus componentes aporten sus conocimientos y experiencias profesionales, mejorará considerablemente la calidad de los cuidados y las actuaciones dirigidas a la atención de las personas en situación de dependencia.

Por otro lado la coordinación entre los miembros del equipo de trabajo también elevará el nivel de satisfacción en el trabajo de los profesionales integrantes del equipo de trabajo, consiguiendo aumentar su interés y motivación para una intervención óptima.

Citas para pensar

Dibujo en la que se representa a un director malhumorado echando una bronca.

"Los directores deberían fijarse en los puntos fuertes de la gente y no en sus debilidades. En lugar de pensar obsesivamente en las áreas en las que el trabajador es débil, debería averiguar lo que hace bien, determinar el contexto en el cual es positiva y dejar que lo haga. Restar importancia a sus defectos. La función de una organización es hacer la fuerza humana productiva y eso se consigue construyendo a partir de las cualidades positivas de la gente y no lamentando sus limitaciones."

Peter Drucker.

Autoevaluación

Rellena los espacios con los conceptos adecuados:
La en el equipo de trabajo, de forma que todos sus componentes aporten sus y experiencias profesionales, mejorará considerablemente la de los cuidados y las actuaciones dirigidas a la de las personas en situación de dependencia.

Habilitar JavaScript

3.6.- El clima de equipo.

Citas para pensar

"En toda organización, el trabajo debe implicar un alto grado de compromiso y ofrecer grandes satisfacciones. Debe ser reflejo de una vida agradable..."B. Phegan.

Grupo de personas con las manos unidos, simbolizando la unión y el compromiso del equipo.

Para que la organización y el funcionamiento del equipo de trabajo sean los adecuados y, por lo tanto, para que el grado de coordinación entre los miembros del mismo sea óptimo de cara a conseguir los mejores resultados posibles es imprescindible un buen clima de trabajo. Sin un buen clima de trabajo difícilmente se pueda trabajar en equipo.

Un buen clima de trabajo es aquel caracterizado por:

  • Existe un alto índice de comunicación entre todos los profesionales.
  • Las relaciones son fluidas, imperando el afecto.
  • Existe un gran compromiso de todos los integrantes con el resto del equipo.
  • Existe un alto grado de cohesión en el equipo de trabajo.
  • No existen piques ni disputas entre los diferentes componentes, tampoco exclusión de alguno de los miembros del equipo.
  • Todo el mundo tiene claro su papel o rol a desempeñar dentro del equipo de trabajo.
  • Las responsabilidades y los éxitos son compartidas entre todos los miembros del equipo de trabajo.

En definitiva, un buen clima de trabajo va a aportar los siguientes de beneficios:

  • Mejora el sentido de pertenencia al equipo de trabajo y por tanto el compromiso con el mismo.
  • Mejora la motivación y la confianza en uno mismo y por tanto optimiza las intervenciones.
  • Hace que las personas usuarias estén más contentas con la atención recibida y que, por tanto, se sientan más a gusto.
  • Favorece la toma de decisiones conjunta, la cooperación, el reparto de responsabilidades y el trabajo en equipo.

Autoevaluación

Rellena los espacios con los conceptos adecuados:
Para que la organización y el funcionamiento del de trabajo sean los adecuados y, por lo tanto, para que el grado de entre los miembros del mismo sea óptimo de cara a conseguir los mejores posibles es imprescindible un buen de trabajo. Sin un buen de trabajo difícilmente podamos trabajar en .

Habilitar JavaScript

3.7.- Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.

Caso práctico

En su día a día en la residencia en la que está haciendo las prácticas, Ángel observa que efectivamente el trabajo en equipo aporta muchos beneficios tanto a las personas con las que trabaja, como a los propios profesionales, pero en ocasiones, el trabajo en equipo exige o provoca situaciones que no resultan muy deseadas o placenteras para los profesionales que integran el equipo de trabajo (reuniones fuera del horario de trabajo, obedecer órdenes de otros compañeros, actuar de acuerdo a criterios con los que a veces no estamos de acuerdo,…)

¿Realmente merece la pena trabajar en equipo? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes supone el trabajo en equipo?

Son muchas las ventajas y muy pocos los inconvenientes que se derivan de un buen trabajo en equipo. Aunque es cierto que esta modalidad de trabajo, en ocasiones, puede exigir a los profesionales un “esfuerzo extra”, que realmente merece la pena.

Las ventajas y los inconvenientes más comunes se recogen en la siguiente tabla:

Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo.
Ventajas. Inconvenientes.
  • La responsabilidad es compartida.
  • Aumenta la calidad de los resultados obtenidos.
  • Se enriquecen las intervenciones (gracias a la diversidad del equipo y de sus profesionales).
  • Las decisiones, al ser tomadas mediante consenso, suelen ser más apropiadas.
  • Los trabajos duros se comparten, por lo que se reduce la tensión y el estrés en los profesionales.
  • Los méritos son compartidos, también los errores.
  • La información que se tiene sobre  las personas usuarias es más rica y variada al existir diferentes fuentes de obtención de la misma.
  • Las irresponsabilidades de un miembro del equipo, los escaqueos, … influyen en el trabajo de los demás.
  • Se necesitan más horas de reuniones, asambleas, … destinadas a la coordinación y en ocasiones esto puede provocar retrasos en la puesta en marcha.
  • En ocasiones, las actuaciones pueden resultar contradictorias a los puntos de vista, debido a la necesidad de ajustarse a la opinión adoptada en el equipo.

Autoevaluación

Pregunta

Señala cuáles de las siguientes opciones constituyen realmente ventajas del trabajo en equipo:

Respuestas

Aumenta la calidad de los resultados obtenidos.

Aumenta el tiempo dedicado a reuniones de coordinación.

Los méritos y los errores son compartidos.

Las irresponsabilidades de un miembro no influyen sobre el trabajo de los demás.

Retroalimentación

3.8.- Trabajar en equipo vs trabajar en grupo.

Caso práctico

Ángel ha quedado maravillado con la forma de trabajar “en equipo” de la residencia en la que está realizando la Formación en Centros de Trabajo. Cuando coincide con Nieves en la asociación con la que colabora por las tardes trata de explicarle y compartir con ella la fascinación que en él despierta esta modalidad de trabajo.

Por muchos ejemplos que le pone, Nieves no logra comprender la diferencia entre el trabajo en equipo que se realiza en la residencia y el trabajo que llevan a cabo en la asociación. Ángel trata de explicarle que trabajar en equipo supone algo más que trabajar “en grupo” tal y como se hace en la asociación, pero no consigue que Nieves entienda cual la diferencia.

Y tú, ¿sabrías diferenciar entre trabajar “en equipo” y trabajar “en grupo”?

El “trabajo en grupo” se basa en un enfoque sumativo según el cual un conjunto de personas trabajan en algo similar (en un espacio y tiempo determinados).Por el contrario, el equipo de trabajo es mucho más que una suma de personas que desempeñan un trabajo similar y que comparten tiempos y espacios. El trabajo en equipo implica coordinación, reparto de responsabilidades, compromisos comunes, …

En este sentido, las principales diferencias entre trabajar en grupo y hacerlo en equipo se recogen en el siguiente esquema:

Esquema en el que se recogen las diferencias entre el trabajo en grupo y el trabajo  en equipo.

 

Forma de entender, en este caso al grupo, según la cual el resultado global de un grupo es el resultado de la suma de todos sus miembros (sin que existan fuerzas de caracter grupal que influyan en el mismo).

Forma de entender, en este caso al grupo, según la cual el resultado global de un grupo es el resultado de la suma de todos sus miembros (sin que existan fuerzas de caracter grupal que influyan en el mismo).

Autoevaluación

Pregunta

Indica cuál de las siguientes premisas NO es propia del trabajo en equipo:

Respuestas

El trabajo de cada persona va a tener consecuencias directas sobre los demás.

Se busca la complementariedad entre todos los miembros que lo integran.

Cada cual ejecuta sus acciones según sus propios criterios.

Cada cual ejecuta sus acciones según una organización y una coordinación común.

Retroalimentación

4.- ¿Cómo quieren ser cuidadas las personas mayores?

Caso práctico

Durante su formación en la residencia de ancianos personas mayores, Ángel observa el trato que reciben las personas por parte de los profesionales que les atienden.

Sin embargo, Ángel se plantea cómo le gustaría a las personas mayores ser cuidadas y si el modelo de atención de la residencia se adapta a este trato.

Según la psicóloga Rocío Fernández-Ballesteros García, las personas mayores quieren:

  • Ser tratadas como personas.
  • Ser tratadas con respeto, con afecto y con comprensión.
  • Ser tenidas en cuenta y no ser tratadas como niños/as.

Por otro lado, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología considera que el Buen trato:

  • Es universal.
  • Es el resultado del respeto de los derechos y del respeto a la dignidad de la persona.
  • Consiste en establecer una relación satisfactoria entre personas.
  • No tiene edad, es una forma positiva de relación, consideración, reconocimiento.
  • Implica reconocer al otro de igual a igual.

Citas Para Pensar

"La peor consecuencia de la vejez es que los demás invaden tu intimidad. Ya nadie respeta las manías, las costumbres, tu forma particular de hacer las cosas, desde la higiene a la organización del día.

Alguien, con la intención de ayudar, se ocupa de ti. Pero ocuparse de ti es ocupar tu territorio íntimo."

Del libro Tierra de Campos de David Trueba.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes ver un documental sobre cómo quiere ser cuidada una persona mayor:

Documental "Me llamo Carmen"

4.1. El trato personalizado.

El nuevo modelo de atención a personas mayores “en Mi casa” se basa en el principio de autodeterminación de la persona, el cual trata de superar el modelo tradicional, orientado a la satisfacción de necesidades y provisión de cuidados fundamentalmente asistenciales y sanitarios.

Con el fin de ofrecer un trato personalizado en sus interacciones con las personas mayores, los profesionales deben tener en cuenta las siguientes pautas, recogidas en la Guía “La atención gerontológica centrada en la persona”:

  • Personaliza tu comunicación con la persona: cómo quiere que se le llame (nombre, diminutivo...) y la cercanía o confianza que desea recibir (trato de tú o de usted, distancia, tono de voz...)
  • Conoce qué tipo de elecciones puede hacer a lo largo del día.
  • Conoce y respeta sus preferencias, sus hábitos y sus costumbres relativas al cuidado de sí mismo (aseo, vestido, estética...).
  • Respeta sus enseres y espacios personales: cómo le gusta tener sus cosas, acceso a su habitación, control de sus armarios, etc.
  • Conoce sus gustos y preferencias en la alimentación, especialmente en lo referido a las diferentes comidas del día.
  • Interésate y respeta las actividades de ocio que le agradan especialmente, así como sus relaciones sociales y actividades fuera del centro.
  • Identifica y mantén las rutinas que le dan seguridad y confortabilidad.

Sin embargo, a pesar del derecho de autodeterminación que tienen las personas mayores, en los siguientes casos es necesario poner límites en el ejercicio de este derecho:

  • Cuando, teniendo mermada su capacidad cognitiva, expresa deseos o decisiones que suponen un claro riesgo o daño para su integridad física o psicológica.
  • Cuando sus peticiones o deseos ponen en riesgo o causan daño a otras personas.
  • Cuando sus peticiones o deseos colisionan o merman los derechos de otros.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Qué pauta deben tener en cuenta los profesionales para favorecer el trato personalizado con las personas mayores en situación de dependencia?

Respuestas

Tratarla siempre de usted.

Tratarla siempre de tú.

Personalizar su comunicación con la persona: qué trato desea recibir (de tú o de usted).

Retroalimentación

4.2. Ética profesional.

Citas Para Pensar

Y esto nos hizo pensar…

Fue tras acudir a un curso de ética asistencial cuando nos dimos cuenta del «montón de cosas» con las que a diario «nos saltábamos» la confidencialidad y no cuidábamos la intimidad de las personas usuarias del centro. En la mayoría de ellas ni tan siquiera habíamos reparado. Vimos que nos «pasábamos» dando información sobre las personas usuarias cuando alguien preguntaba algo, que contábamos a las familias asuntos de las personas mayores sin su consentimiento, y que éstas no tenían ni idea de quiénes y para qué teníamos acceso a su historia personal. Al principio, la verdad, fue un poco desmoralizador. Aunque algunos asuntos sí los manejábamos con respeto y profesionalidad, nos quedaban muchas cosas pendientes…

Tuvimos la idea de confeccionar lo que llamamos nuestro mapa de «atentados» contra la intimidad, y, honestamente, creo que en este último año hemos mejorado muchísimo. Somos conscientes de cosas que antes obviábamos. Por ejemplo, ahora, cuando aseamos a una persona con demencia, aunque no se entere de todo lo que pasa, evitamos hablar entre nosotros solos, hablamos siempre con ella. También cuidamos los comentarios sobre las personas usuarias que antes escribíamos «alegremente» en los partes de incidencias, y las notas con referencias personales han desaparecido de los tablones.

Me gusta trabajar así, teniendo más cuidado con todo esto de la privacidad. Tengo muy claro que es así como me gustaría que me trataran llegado el caso. Y esto me hace sentir bien.

Andrés, profesional de Centro de día.

Las actuaciones técnicas derivadas de un enfoque de atención centrada en la persona, se asientan sobre un pilar básico que es el reconocimiento de la dignidad de la persona a través del respeto al proyecto de vida y al libre desarrollo de la personalidad.

En la siguiente tabla se refleja las obligaciones de los profesionales, en relación con cada principio bioético:

PRINCIPIO BIOÉTICO

OBLIGACIONES DEL PROFESIONAL

No maleficencia

  • No hacer daño (físico, psicológico o social) a la persona ni a sus familiares, evitando las acciones contraindicadas en la práctica profesional.
  • Realizar buenas prácticas profesionales en la atención a las personas.

Justicia

  • No discriminar a ninguna persona por razones sociales.
  • Distribuir los recursos de forma equitativa entre las personas de similar necesidad.

Autonomía

  • Promover y respetar las decisiones de las personas.
  • Reconocer el derecho de todas las personas a:
    • Tener y expresar sus propias opiniones.
    • Identificar y llevar a cabo atenciones basadas en sus valores, creencias y proyectos de vida.

Beneficencia

  • Hacer el bien a las personas, procurando el mayor beneficio para la persona partiendo del bienestar de la propia persona, y si este es desconocido, de la mayor calidad de vida objetiva esperable.

Es importante destacar que si en el proceso de apoyo a la activación y desarrollo del proyecto de vida de una persona, le surgen conflictos éticos al profesional, éstos se pueden encauzar a través de los comités de ética locales o del Comité de Ética de los Servicios Sociales.

Debes conocer

En el siguiente vídeo puedes ver los principios Bioéticos:

Los cuatro principios de la bioética.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Qué principio bioético implementa un profesional que promueve y respeta las decisiones de las personas mayores?

Respuestas

Beneficiencia.

Justicia.

Autonomía.

Retroalimentación

4.3. Capacidades y actitudes del Técnico.

Teniendo en cuenta que la intervención con personas en situación de dependencia se realizan siempre en base a los deseos y preferencias de las personas usuarias y que la interacción entre las personas en situación de dependencia y los profesionales es fundamental, el Técnico en atención a personas en situación de dependencia debe poseer las siguientes capacidades y actitudes:

  • Capacidad de establecer vínculos afectivos.
  • Habilidades de comunicación (escucha activa, asertividad, empatía, contacto ocular…)
  • Capacidad de respeto y comprensión.
  • Capacidad para adaptarse a posibles contingencias o a sucesos
  • Capacidad para actuar en situaciones de emergencia o grave.
  • Paciencia.
  • Sentido del humor.
  • Apoyo incondicional a la persona.
  • Vocación profesional.
  • Habilidad para motivar.

Por otro lado, desde el punto de vista afectivo-emocional, las actitudes asociadas al "saber ser" en cualquier actividad que necesita del trato y el contacto directo con personas y/o colectivos humanos son fundamentales.

Citas Para Pensar

No puedo cambiar el viento. Pero puedo ajustar las velas para llegar siempre a mi destino. Jimmy Dean.

5.- Modelos de atención.

Caso práctico

Ángel está completamente convencido de los beneficios que aporta a las personas mayores el nuevo modelo “en Mi casa”, que se ha implantado en la residencia en la que está realizando sus prácticas.

Además, le ha comentado un compañero del centro, que lleva muchos años en la residencia, cómo se trabajaba con el modelo tradicional de atención a personas mayores y la diferencia con el modelo que se ha implantado en los últimos años, que está más centrado en la persona..

Sin embargo, a Ángel le gustaría conocer concretamente cuáles son las diferencias entre ambos modelos.

Citas Para Pensar

Y esto nos hizo pensar …

"Invertíamos mucho tiempo en las reuniones de equipo, todos los profesionales nos juntábamos cada semana para revisar los planes de atención de cada residente. Pensábamos que era la mejor manera de procurar una buena atención.

Un día, un residente, Pedro, me preguntó qué se «cocía» en aquella sala donde estaba toda la «plana mayor reunida». Yo le dije que estábamos planificando la atención de un nuevo ingreso. Pedro me dijo cariñosamente, casi en tono de broma: «Pues si un día me toca el repaso a mí, me avisáis, que no me gustaría que se hablara de mis cosas sin yo enterarme».

Esto me hizo darme cuenta que preguntábamos poco. Que nuestro método, muy profesional, podía ser mejorado.

Compartí mi inquietud con el resto del equipo; al principio no nos poníamos de acuerdo en cómo interpretar este suceso. Pero hablamos bastante y ello nos permitió reflexionar, llegar a algunos consensos y empezar a cambiar algunas cosas. Y en ello estamos…"

Maribel, profesional de la residencia.

La implantación del nuevo modelo de atención a personas mayores “en Mi casa” ha conllevado la modificación de distintos aspectos de la organización y de la intervención que se realiza en los centros de personas mayores.

El cambio de modelo de una atención centrada en el servicio u organización a una atención centrada en las personas es indispensable. Se parte de un enfoque que buscaba una atención individualizada, sin embargo, ahora el reto es avanzar hacia una auténtica atención personalizada, centrada en lo que es importante para cada persona mayor.

Por eso, es necesario subrayar la diferencia esencial que existe entre la atención individualizada y la atención personalizada:

  • Atención individualizada:
    • Los profesionales:
      • Valoran la situación y necesidades de la persona
      • Proponen objetivos y medidas para la mejora de la vida de la persona, teniendo en cuenta sus necesidades.
      • Ofrecen actuaciones y apoyos individualizados.
      • No tienen en cuenta la perspectiva de lo que para la persona es importante.
    • La persona:
      • No tiene un rol activo en el proceso.
  • Atención personalizada:
    • Los profesionales:
      • Pretenden ofrecer una vida significativa a la persona.
      • Apoyan la capacidad de la persona y su derecho a gestionar su propia vida.
      • Mantienen el proyecto de vida de la persona en consonancia a su identidad personal.
    • La persona:
      • Tiene un rol activo en el proceso.

A continuación se citan las diferencias entre las características del modelo centrado en el servicio, que es el modelo tradicional de atención a personas mayores, y el modelo de atención centrado en la persona, en el que se basa el nuevo modelo “en Mi casa”:

MODELO CENTRADO EN EL SERVICIO

MODELO CENTRADO EN LA PERSONA

Se centra en los déficits y necesidades; tiende a etiquetar.

Sitúa su foco en las capacidades y habilidades de la persona.

Intervienen a micronivel (conductas determinadas, patologías).

Su intervención es de macronivel (plan de vida).

Las decisiones dependen fundamentalmente de los profesionales.

Se comparten decisiones con usuarios, amigos, familia, profesionales.

Encuadra a la persona en el contexto de los servicios sociales.

Ve a la persona dentro de su comunidad y de su entorno habitual.

Distancia a las personas, enfatizando sus diferencias.

Acerca a las personas, descubriendo experiencias comunes.

Planea la vida a través de programas con un número limitado de opciones.

Esbozan un estilo de vida deseable, con un ilimitado número de experiencias deseables.

Se centra en cubrir las plazas que ofrece un servicio.

Se centra en la calidad de vida.

Confía en equipos estándares interdisciplinarios.

Crea equipos de planificación centrada en la persona, para solucionar los problemas que vayan surgiendo.

Delega el trabajo en los que trabajan directamente.

Responsabiliza a los que trabajan directamente para tomar buenas decisiones.

Organiza reuniones para los profesionales.

Organiza acciones en la comunidad para incluir usuarios, familia y trabajadores.

Responde a las necesidades basándose en la descripción de los puestos de trabajo.

Responde a las necesidades basándose en responsabilidades compartidas y compromiso personal.

Los servicios no responden a las necesidades individuales. Están limitados a un menú fijado previamente. Mantienen los intereses profesionales.

Los servicios pueden adaptarse y responder a los deseos de las personas. Los recursos pueden

distribuirse para servir a los intereses de la persona.

Las nuevas iniciativas solo valen si pueden implantarse a gran escala.

Las nuevas iniciativas valen la pena, incluso si tienen un pequeño comienzo.

Manejan un lenguaje clínico y con tecnicismos.

Utilizan un lenguaje familiar y claro.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Cuál es una característica del modelo de atención centrada en la persona?

Respuestas

Su intervención es de macronivel (plan de vida).

Confía en equipos estándares interdisciplinarios.

Organiza reuniones para los profesionales.

Retroalimentación

6.- La organización de la atención a personas en situación de dependencia.

Caso práctico

Ángel tiene claro que es necesario organizar cada una de nuestras las intervenciones de cara a mejorar y optimizar los resultados de las mismas. Sin embargo, cuando habla con Nieves acerca de la necesidad de organizar el trabajo en la asociación, Ángel no encuentra  respuesta a muchas de las cuestiones que Nieves le plantea, cuestiones tales como:

¿Qué es realmente organizar? ¿Cómo se organiza la atención a personas en situación de dependencia? ¿Existe un único modelo o forma de organizar la intervención con personas en situación de dependencia?

A lo largo de este epígrafe intentaremos dar respuesta a estos y otros interrogantes.

Residencia.En todo centro, institución o servicio dedicado a la atención a personas en situación de dependencia, se realizan muchas actuaciones de muy diversa índole y naturaleza. Para que estas actuaciones puedan llevarse a cabo se dispone de una gran cantidad de recursos (humanos, materiales y económicos).

Aunque es cierto que la organización es directamente proporcional al número de personas implicadas en la intervención (a más profesionales más organización), una organización es necesaria siempre, incluso cuando en la intervención solo haya un pocos profesionales implicados.

Asimismo, ninguna intervención profesional debe realizarse atendiendo al azar o a la improvisación, sino que implica la necesidad de un plan de actuación y organización intencionado, que la guíe de acuerdo a tres aspectos fundamentales:

  • Los objetivos o los resultados que se quieren conseguir.
  • Las actividades que se quieren realizar.
  • Los recursos con los que se cuentan.

Por otro lado, la atención a personas en situación de dependencia es un trabajo complejo, evidentemente lleno de incertidumbres, de imprevistos, ... pero que no debe prescindir de una organización adecuada de cada una de las intervenciones.

Por eso, la organización de la intervención con personas en situación de dependencia, se refiere fundamentalmente a los siguientes aspectos:

  • Planificar todas las actuaciones de manera lógica, razonada y coordinada.
  • Gestionar y coordinar los diferentes recursos disponibles.
  • Establecer una serie de normas o pautas de actuación comunes para todo el equipo de trabajo.

A continuación se refleja todas las actuaciones que se debe realizar en un centro residencial de atención a personas mayores:

Organización APSD.

En este sentido, en el ámbito de la atención a las personas en situación de dependencia, la  organización va a ser totalmente necesaria ya que:

  • Crea una metodología a partir de la cual trabajar y funcionar.
  • Ayuda y orienta a los profesionales a la hora de controlar las  contingencias. En este sentido, es muy usual que los acontecimientos desborden al trabajo y que no se ejerza ningún control sobre las contingencias (imprevistos) que surgen. Hay que reducir al mínimo posible los imprevistos y para ello se hace necesario disponer de una organización.

6.1.- El proceso de planificación.

Dentro del proceso de organización de la intervención con personas en situación de dependencia, va a tener una importancia fundamental la planificación de cada una de las intervenciones.

Todo proceso de planificación que vaya encaminado a la consecución de unos objetivos o metas va a necesitar un plan de acción detallado, que muestre la intencionalidad del mismo y que guie al interventor en dicho proceso.

En la Guía “La atención gerontológica centrada en la persona” se indica que el centro o servicio de atención a personas en situación de dependencia debe contemplar e integrar dos niveles complementarios de planificación:

  • La planificación del centro.
    Esta planificación se debe centrar en las siguientes cuestiones:
    • La definición de su misión
    • La descripción de sus modalidades asistenciales
    • El diseño de:
      • El mapa de procesos
      • Los programas de intervención
      • Los protocolos asistenciales
      • Los sistemas organizativos
      • Los instrumentos a utilizar
      • El sistema de evaluación.
  • La planificación de la atención personalizada.
    Esta planificación hace referencia al proceso de atención a seguir con cada persona para lograr una atención personalizada. Este nivel se concreta en el diseño e implementación de los proyectos de vida.

Ambos niveles son indispensables para lograr una intervención de calidad y para conseguir el necesario equilibrio entre la organización del recurso y la adaptación de las propuestas técnicas a las necesidades y preferencias de las personas que son atendidas.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿En qué cuestión no se centra la planificación del centro?

Respuestas

La definición de su misión.

La atención personalizada.

La descripción de sus modalidades asistenciales.

Retroalimentación

6.2.- Fases del proceso de planificación.

Con el objetivo de conseguir una atención personalizada, en la planificación del proceso de apoyo a la persona en la elaboración de su proyecto de vida, se puede diferenciar siete fases, las cuales se recogen en el siguiente esquema:

Planificación.

El proceso de planificación forma parte del proceso de organización de la intervención y consiste en, tal y como indica la Real Academia Española de la Lengua, “hacer un plan o proyecto de acción”. En definitiva, planificar es determinar y marcar, a priori, de manera detallada, lo que se va a hacer en un futuro no muy lejano.

Debes conocer

Toda planificación va a incluir una serie de elementos que van a ser los que le den forma a  la misma, siendo todos ellos indispensables e influenciables los unos en los otros. Estos van a quedar recogidos en el siguiente documento:

Anexo III. Elementos del proceso de planificación.

7.- Estrategias de intervención.

Caso práctico

Ya se ha explicado anteriormente los métodos el nuevo modelo “en Mi casa”, basado en la atención centrada en la persona, y los principios bioéticos que fundamentalmente van a  dar forma a nuestras las intervenciones como del Técnicos en atención a personas en situación de dependencia, pero es necesario conocer una serie de estrategias más concretas que facilitan una intervención profesional óptima.

Ángel, poco a poco va adquiriendo algunas estrategias que se llevan a cabo en la residencia en la que está realizando la Formación en centros de trabajo (FCT), las cuales comparte con sus  compañeros y compañeras de la asociación.

Coste.Existen infinidad de estrategias de cara a la intervención con personas en situación de dependencia.

Sin embargo, es necesario conocer las dos estrategias de intervención que se utilizan tanto en el nuevo modelo de atención a personas mayores “en Mi casa”, como en los centros residenciales de atención a personas con discapacidad:

  • La historia de vida.
  • El proyecto de vida.

Asimismo, es importante tener en cuenta cómo se debe realizar la acogida de las personas que ingresan en los centros, acorde al nuevo modelo, basado en la atención centrada en la persona.

Citas Para Pensar

“Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”.

Ingrid Bergman

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué estrategia de intervención no utiliza el nuevo modelo “en Mi casa”?

 

Respuestas

La historia de vida.

El plan individual de atención.

El proyecto de vida.

Retroalimentación

7.1.- La acogida.

Caso práctico

Hoy ha llegado a la residencia, donde Ángel está realizando las prácticas, un nuevo usuario. Se llama Andrés y tiene 83 años. Su familia no puede hacerse cargo de él y le han internado ingresado en la residencia. Ángel siente curiosidad por cómo es la recepción y la acogida de Andrés, y en definitiva qué protocolo se sigue en la residencia cuando llega una nueva persona usuaria.

A lo largo de este apartado conoceremos los aspectos fundamentales al respecto.

La guía “La atención gerontológica centrada en la persona” establece las siguientes actuaciones que se deben llevar a cabo durante la acogida de la persona mayor en el centro o servicio:

  • Antes de que la persona se incorpore al centro:
    • Conocer la situación de la persona y de su familia, en relación con la situación previa de cuidados.
    • Facilitar la expresión de sentimientos (miedos, reproches, culpa…) de la persona mayor y de sus cuidadores familiares.
    • Dar información sobre el centro o servicio.
    • Ajustar expectativas sobre la atención a recibir.
    • Facilitar el conocimiento previo del lugar y de las personas que allí conviven.
    • Presentar al equipo de atención directa.
    • Visitar y conocer bien el centro o servicio: lo que ofrece, qué actividades se realizan, cómo se atiende y trata a las personas…
    • Conocer a otras personas usuarias y, en su caso, a otras familias.
    • Toma de decisiones sobre aspectos concretos relacionados con su ingreso.
    • Planificar cuándo y cómo iniciar la asistencia (día, opción de incorporación gradual, etc.), cómo se le recibirá y qué familiares o allegados le acompañarán.
    • Informar sobre lo que necesita traer (documentación, equipamiento, enseres personales, etc.) y qué cosas podrá ir trayendo posteriormente.

  • Cuando la persona llega al centro:

    • Procurar una acogida empática por parte del profesional de referencia hacia la persona mayor y su familia.
    • Respetar sus primeras expresiones, reacciones y ritmos.
    • Proponer la incorporación a alguna actividad, según sus preferencias, respetando su estilo y ritmo.
    • Iniciar la valoración integral de la persona de una forma paulatina y no invasiva.
    • Ayudarle a conocer, poco a poco, el centro y cómo se organiza la vida allí.
    • Presentarle poco a poco al resto de compañeros y miembros del equipo.
    • Hacerle sentir bien, con confianza y que está ante personas que se preocupan por él/ella.

Citas Para Pensar

"Decía Jacques Brel, "Hay dos tipos de tiempo: el tiempo de la espera y el tiempo de la esperanza". Para la mayoría de los que entran en una residencia, todos los minutos, horas, días, meses, años, que les quedan de vida son ya sólo tiempo de espera. ¿Dónde ha quedado para ellos el tiempo de la esperanza?

En la actualidad, probablemente para bastantes personas, ingresar en una residencia equivalga a cruzar el umbral de la sala de espera de una gran estación de ferrocarril surrealista, sin horarios ni recorridos, en la que la espera puede durar años y, en la que ningún tren -ya que se trata de una extraña estación sin trenes- las va a llevar nunca a parte alguna. Al entrar, por voluntad propia o presionadas por los familiares o las circunstancias, estas personas saben, explícita o implícitamente, que al hacerlo renuncian definitivamente a toda esperanza de cambio en sus vidas. Y por esto, suelen resistirse a entrar."

Ramón Bayes

Para saber más

Cuando un individuo abandona su domicilio familiar para pasar a vivir (total o parcialmente) en un centro residencial, un piso tutelado, pasar gran parte del día en un centro de día o una unidad de estancia diurna,... va a necesitar de un periodo que le ayude a aclimatarse o asimilar los grandes cambios que ello supone. Este periodo es conocido como el periodo de adaptación.

Podemos considerar el periodo de adaptación como el proceso mediante el cual el individuo va elaborando, desde el punto de vista de los sentimientos , las pérdidas y ganancias que le supone llegar a un determinado centro y separarse de su entorno familiar, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma.

Entre las características generales de este proceso de adaptación podemos destacar las siguientes:

  • Cada una de las personas usuarias va a realizar su propio proceso de adaptación, nadie lo puede realizar por ella.
  • Como proceso implica un tiempo, que debemos considerar diferente en cada caso.
  • El proceso de adaptación es un proceso socio-afectivo, que se centra sobre todo en aspectos de socialización y emocionales de la persona.

Aun así, podemos afirmar que la adaptación no es únicamente un proceso que afecte a la persona usuaria en cuestión, aunque este gira en torno a ella, sino que además es un proceso que va a afectar a la familia, al centro o institución y a los profesionales que se encargan de la atención del usuario.

Entre las tareas a realizar por el Técnico en Atención a Personas en situación de dependencia en este periodo de adaptación encontramos las siguientes:

  • Ayudarles a construir su identidad y autonomía personal elaborando la autoestima y autoconfianza suficientes para el día a día.
  • Potenciar las relaciones familiares y conseguir la participación de ésta dentro del centro para que se mantenga la cercanía familiar y el individuo tomo constancia de ella.
  • Ayudar a la persona usuaria a establecer relaciones afectivas con las demás personas con las que va a convivir en el centro o residencia.
  • Dar a nuestros usuarios y usuarias la posibilidad de expresar sus necesidades, sus gustos, sus intereses y de participar activamente en el centro.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Qué actuación no se lleva a cabo cuando la persona mayor llega al centro?

Respuestas

Presentar al equipo de atención directa.

Respetar sus primeras expresiones, reacciones y ritmos.

Iniciar la valoración integral de la persona de una forma paulatina y no invasiva.

Retroalimentación

7.2.- La historia de la vida.

Citas Para Pensar

"Se diluye la individualidad de las personas cuando se homogeneizan sus biografías: en el ejército, en la cárcel, en el hospital, en las aulas, en las residencias de ancianos; cuando se restringe su capacidad de elección, cuando se limitan los escenarios en los que pueden moverse y se les conduce a hablar, reaccionar y obrar estereotipadamente.

Es en el fondo lo que trata de contarnos Thomas Mann en “La montaña mágica” y un ejemplo extremo lo constituirían Auschwitz o la prisión de Abú Ghraib en Irak. Un superviviente de Auschwitz, Primo Levi, en un terrible libro, “Si esto es un hombre”, escribe: “Imaginaos ahora a un hombre a quién, además de a sus personas amadas, le quiten la casa, las costumbres, la ropa, todo, literalmente todo lo que posee: será un hombre vacío…”. Cuando la biografía se desdibuja, el organismo permanece pero la persona, aunque todavía capaz de experimentar sufrimiento y alguna chispa de vida, se va desvaneciendo”.

Ramón Bay

La historia de vida es la biografía de la persona, en la que se incluye su pasado, su presente y sus deseos para el futuro.

Por tanto, se trata del relato que la propia persona realiza de su trayectoria vital, que permite personalizar su atención. En los casos de deterioro cognitivo, es necesario recurrir a su familia y/o amistades para obtener esta información.

La elaboración de la historia de vida es una tarea que debe desarrollar el profesional de referencia, con el fin de conocer a la persona y crear un espacio cálido que permita ir construyendo una relación de confianza.

Para ello, se recomienda proponer conversaciones iniciales en torno a los periodos de vida: infancia, juventud, madurez, jubilación/vejez, ...

Recomendación

Antes de comenzar las conversaciones con la persona, con el fin de elaborar su historia de vida, los profesionales de referencia deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Hablar con la persona sobre su vida es entrar en su espacio privado. Por eso, la persona o la familia, en su caso, debe estar de acuerdo con mantener estas conversaciones y la finalidad de las mismas.
  • Cuando la persona tenga un deterioro cognitivo importante, la familia será quien proporcione la información importante para elaborar la historia de vida.
  • Las conversaciones sobre la vida suponen abrir un espacio al recuerdo de sucesos vitales, unos agradables, algunos dolorosos. Por ello, el acercamiento debe ser cálido y profundamente respetuoso.
  • No es posible ni adecuado intentar realizar la historia de vida en un único encuentro. Será necesario mantener unas cuantas conversaciones.
  • Se debe acordar con la persona cómo se va a recoger la información. Se debe evitar tomar notas, porque dificulta la comunicación.
  • A veces el recuerdo puede producir dolor. Se recomienda escuchar a la persona, dejar que exprese sus emociones y luego preguntarle si quiere continuar con este recuerdo o pasar a otro tema. No es conveniente centrar ni detener la conversación en ese suceso demasiado tiempo.

Fuente: Guía para activar el proyecto de vida de personas mayores que viven en entornos residenciales. Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gerencia de Servicios Sociales 2019

Asimismo, existen algunas estrategias que ayudan a la persona a evocar sus recuerdos y permiten al profesional de referencia conocer sus preferencias y deseos, con el fin de elaborar su historia de vida. A continuación se muestran dos estrategias:

La caja de recuerdos:

Amaia acaba de cumplir ochenta y un años. Ha vivido siempre en Getaria. Padece la enfermedad de Alzheimer desde hace ocho años. Tiene muy alterado el recuerdo de los sucesos recientes pero mantiene un lenguaje muy adecuado y es capaz de recordar muchas cosas de cuando era niña y joven.

Cuando ingresó en el centro de día tenía fases de agitación y desorientación, llegando a pedir en varias ocasiones que la llevaran con sus padres. La caja de recuerdos que llevó al centro la ayudó a tranquilizarse y a superar esos momentos de inseguridad y ansiedad.

La caja de recuerdos de Amaia, que pudo hacerse con la colaboración de su hija contenía: un rosario, algunas fotografías antiguas de su pueblo, un pequeño portarretratos con una fotografía del día de su boda, un frasco de colonia que ella usa desde hace muchos años, un librito de poemas y un pañuelo de seda de cuello que le regaló su marido y que siempre le ha gustado mucho.

Estrategia creada por el Grupo FEDOSAD (Dijon, Francia) en el centro Générations.

Los diez mandamientos de María Elena:

María Elena tiene 83 años y vive desde hace siete años en la residencia «Verde Prado», un centro madrileño donde viven y son atendidas un total de 40 personas en situación de dependencia. Mantiene un buen estado cognitivo pero desde los 48 años, a causa de un accidente de tráfico tiene una paraplejia y se desplaza en silla de ruedas.

En esta residencia han sido capaces de organizar su atención atendiendo mejor las preferencias de la atención de los que allí viven. Utilizan para ello el método de los diez mandamientos, tras consensuar las peticiones con cada residente y siempre que el centro pueda asumir sus deseos de modo que no se discriminen a otras personas usuarias.

María Elena ha dicho estas diez cosas y las ordena así:

  1. Que en el aseo íntimo me ayuden solo auxiliares mujeres (no hombres).
  2. Comer menú vegetariano.
  3. Acostarme alrededor de las 10,30 de la noche, no antes.
  4. Ver la telenovela después de comer.
  5. No verme «obligada» a participar en terapias de grupo.
  6. Leer la prensa todos los días.
  7. Desplazarme a la cafetería después de comer a tomar un café.
  8. Retocarme el maquillaje cuando sale del centro.
  9. Que no me traten de usted.
  10. Ir al cine, cuando sea posible si alguien me puede acompañar.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes leer un ejemplo de la historia de vida de una persona mayor:

Ejemplo de una historia de vida.

Citas Para Pensar

Esperanza sabe leer, pero no puede escribir a mano porque los dedos van a su aire con la ataxia. Sin embargo, las teclas grandes del ordenador sí que le sirven para ir poco a poco narrando la historia de una mujer que pasa por decenas de instituciones y lugares de la geografía española. La protagonista se lleva de todos ellos un teléfono y una dirección que como migas de pan trazan el camino hasta su infancia.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Qué profesional debe elaborar la historia de vida de la persona?

Respuestas

El psicólogo/a.

El profesional de referencia.

El trabajador/a social.

Retroalimentación

7.3.- El proyecto de vida.

Proyecto de vida.Una vez elaborada la historia de vida de la persona e identificado lo que es importante para ella, es necesario elaborar un plan de apoyos a su proyecto de vida.

El proyecto de vida es el conjunto de expectativas, acciones y decisiones que la persona ha implementado a lo largo de su vida, con el fin de conseguir sus metas y deseos en distintos ámbitos: su trabajo, su familia, sus amistades, sus vecinos, sus intereses y aficiones, etc.

De hecho, una prestación que ofrece el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León es el Servicio de apoyo para la activación del proyecto de vida, porque muchas de las personas en situación de dependencia se encuentran en momentos de su vida en que es importante que descubran lo que de verdad les importa ahora y decidan qué hacer, en quién se quieren convertir, en qué emplear su tiempo y esfuerzos y/o cómo organizar su actividad cotidiana.

Objetivos

  • Activar el proyecto de vida de las personas en situación de dependencia:
    • Identificando los propósitos y metas, actividades y situaciones que dan sentido a su vida
    • Basándose en sus valores, ilusiones y sueños, gustos, deseos
    • Buscando y promoviendo oportunidades en el contexto
  • Mejorar la capacidad de la persona para mantener el control de su propia vida:
    • Teniendo en cuenta sus fortalezas personales,
    • En el contexto de un círculo de personas de su confianza, formado preferentemente por personas de su red natural de relaciones.
  • Buscar oportunidades para posibilitar la atención centrada en la persona:
    • De acuerdo con cada etapa del ciclo vital y rol social
    • Facilitando las transiciones o cambios que afronte la persona.

El proyecto de vida

  • Identifica la vida que desea vivir la persona.
  • Recoge los ámbitos que resulten relevantes para cada situación personal:
    • La vida cotidiana: desde las actividades básicas de la vida diaria hasta las instrumentales. Las rutinas diarias, semanales, anuales, etc.
    • Los propósitos, metas o retos que se propone la persona.
    • Reorganización profunda del proyecto de vida en algún aspecto en situaciones que implican, por ejemplo, afrontamiento de problemas familiares, duelos...
  • Se refiere tanto a calidad de vida como una existencia con sentido, que haga que la vida valga la pena.
  • Se establece un plan de apoyos, cuando la persona lo precisa o desea.

 

Citas Para Pensar

"Todo individuo, incluso el más encerrado en la más banal de las vidas, constituye un cosmos en sí mismo.

Lleva en sí sus multiplicidades interiores, sus personalidades virtuales, una infinidad de personajes quiméricos, una poliexistencia en lo real y lo imaginario, el sueño y la vigilia, la obediencia y la transgresión, lo ostensible y lo secreto, unos hormigueos larvarios en sus cavernas y abismos insondables.

Cada uno contiene en sí galaxias de sueños y fantasías, impulsos insatisfechos de deseos y amores, abismos de desdicha, inmensidades de indiferencia helada, ardores de astro encendido, desbocamientos de odio, extravíos débiles, relámpagos de lucidez, locas tormentas..."

“La mente bien ordenada” de Edgar Morin

7.3.1.- Los valores.

Una de las actividades que se realiza en el proceso de activación del proyecto de vida es la clarificación de los valores de la persona a través de conversaciones con ella.

Valores.Existen dos grandes grupos de valores:

  • Los valores de autocrecimiento (se centran en uno mismo)
  • Los valores de ayuda a otros (se centran en los demás y en el entorno)

La figura adjunta refleja a la persona como el centro de la atención, teniendo en cuenta sus pasiones, expectativas, preferencias y talentos.

A ambos lados se representan los dos grandes grupos de valores con algunas áreas que han sido o son importantes para la mayoría de las personas mayores.

Citas Para Pensar

"La consecuencia de tus actos, son la evidencia de tus valores."

Conyflores.

7.3.2.- El plan de apoyos al proyecto de vida.

La metodología que se utiliza para elaborar el plan de apoyos al proyecto de vida consiste en constituir un grupo de apoyo, donde la persona, acompañada de su profesional de referencia y de otras personas que la conocen bien y la aprecian (familiares, amistades u otras personas significativas, como profesionales, voluntarios…) se comprometen a participar en el proceso de elaboración y puesta en marcha de un plan de apoyo a su proyecto de vida.

El grupo apoya que la propia persona tome sus decisiones y tenga control directo sobre su vida, orientándola hacia lo que ella considera importante. Cuando la persona no tiene suficiente competencia para ello, el grupo toma decisiones representándola para lograr una vida que respete su identidad (valores y modo de vida de la persona) y que le proporcione la mayor calidad de vida posible.

Si la persona no quiere optar por esta metodología o el centro no la desarrolla, se debe buscar fórmulas que aseguren la participación y voz de la persona en el diseño de su plan de apoyos.

A continuación se muestra un ejemplo del proyecto de vida y del plan de apoyos de una persona mayor:

Dimensión

Metas/Actividades

Apoyos que necesito

Quién me va a

dar ese

apoyo/Cuándo

Autocuidado y salud

Quiero mantener mi

autonomía:

  • Ser responsable de mi cuidado personal.
  • Vestirme yo.
  • Levantarme y acostarme yo sola.
  • Comer yo sola.
  • Atender mis propias necesidades.
  • Moverme de forma autónoma por los espacios …
  • Necesito que me den indicaciones de cómo lavarme.
  • Necesito que me ayuden a elegir la ropa, respetando lo que me gusta.
  • Necesito que me acompañen a acostarme y me ayuden, darme el pijama, ayudarme a volver a la cama si me despierto.
  • Que me ayuden a comer si me canso.
  • Que me recuerden que tengo que ir al baño y dónde tengo que ir …
  • María, mi profesional de referencia.
  • Los otros profesionales de atención directa de la unidad.
  • Todos los días.

Crecimiento personal y ocio

Soy una persona activa y ordenada. También una persona alegre y positiva.

  • Quiero hacer la cama y ordenar la habitación.
  • Quiero pasear, sobre todo por la calle.
  • Quiero jugar a las cartas.
  • Quiero bailar cuando haya ocasión.
  • Quiero ir de excursión cuando surja …
  • Necesito que me ayuden a ordenar mis cosas como a mí me gusta.
  • Necesito que me acompañen a pasear.
  • Necesito que me recuerden cuándo hay actividades que me gustan …
  • María, mi profesional de referencia, me ayudará todos los días a tener ordenado mi cuarto.
  • Carlos y Román, mis sobrinos, vendrán dos tardes a la semana para acompañarme a pasear por el pueblo …

Familia

  • Me gusta compartir la vida y mantener contacto frecuente con mis sobrinos.
  • Quiero pasar tiempo con mis sobrinos.
  • Necesito que marquen el teléfono de mis sobrinos para poder hablar con ellos el sábado por la mañana.

 

  • El profesional de la unidad que esté los sábados.

 

Amistades

  • Me gusta mantener contacto social.
  • Necesito que me acompañen a visitar a mis antiguas vecinas.
  • Mis sobrinos, una vez al mes.

Guía para activar el proyecto de vida de personas mayores que viven en entornos residenciales.
Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gerencia de Servicios Sociales 2019.

Caso práctico

Grupo de apoyo

María acude al centro de día desde hace varios años. Tiene una demencia de grado moderado pero aun así acude a las reuniones donde se trata todo lo relacionado con su plan de atención y vida.

Para ello se propuso formar un grupo de apoyo y consenso que le ayudase en las decisiones relacionadas con su atención. El grupo fijo lo constituye Mario, gerocultor y profesional de referencia, su hija Antonia y su nieto Nicolás que estudia enfermería. En ocasiones acude también la trabajadora social del centro o algún otro profesional. Tienen muy claro que las decisiones sencillas del día a día las toma María y es ella quien elige en qué actividades quiere participar. El grupo de apoyo le ayuda a darse cuenta de lo que todavía es capaz de hacer, propone ideas para trasladar a casa, proporciona información que María no recuerda y le anima constantemente.

Se reúnen una vez al trimestre. El año pasado que María tuvo una etapa con mayor apatía tuvieron alguna reunión extraordinaria.

7.3.3.- ¿Cómo apoyar vidas significativas?

Citas Para Pensar

Ahora veo sentido a mi trabajo

Residencia San Roque. Villalón de Campos-Valladolid

 

“Me encanta participar en el espacio de convivencia que es como una unidad y sobre todo me gusta hacerles un trato especial porque es algo que he visto en mi familia, el trato que me han enseñado a tener a las persona mayores. Sobre todo para que no se sientan solos y que puedan confiar más en mí.

Lo que busco es que ellos estén a gusto y estén felices. Y que estar en una residencia no es malo.

Dándoles cariño como si estuvieran en su casa. Tener un detalle con ellos.

Para mí cumplir años es algo que me hace mucha ilusión. Así que me encanta poder hacerles unas palmeras en mi casa con mis hijos o una tarta.

Hace unos años había muchas normas, pero no podíamos ni pararnos cinco minutos para saber el gusto de una persona, o simplemente cómo le gusta que te hagan la cama.

Ahora me siento totalmente libre porque la dirección me permite poder ser yo misma y tener estos detalles con los residentes. Me siento orgullosa de trabajar aquí. Ahora puedo hacer todas las cosas que sé que les gusta”

Helena, Gerocultora del espacio de convivencia

En coherencia a la implantación del nuevo modelo “en Mi casa”, basado en la atención personalizada, las competencias de los profesionales deben adecuarse, tanto en sus actitudes, como en sus conocimientos y habilidades. La actitud de cada profesional del equipo interdisciplinar y de las organizaciones en favor del apoyo a vidas con significado es indispensable para conseguir los objetivos planteados en el nuevo modelo de atención a personas mayores.

A continuación aparecen algunos ejemplos sobre cómo se puede facilitar una vida significativa a las personas mayores que viven en centros residenciales.

Se trata de actuaciones cotidianas que están enmarcadas dentro de las intervenciones que los profesionales realizan y que están basadas en la atención centrada en las personas, siendo las decisiones organizativas de los centros acordes a la búsqueda de una vida significativa, en consonancia a los deseos  por cumplir y a las costumbres y hábitos que son agradables para las personas.

Caso práctico

En la guardería:

Residencia La Alameda. Nava de la Asunción-Segovia.

Maria tiene un deterioro cognitivo severo. Conociendo su historia de vida con la ayuda de su hija, fuimos recogiendo información de las cosas que le gustaban y de lo que le podría gustar ahora. Un día en la unidad vino el niño de una compañera de residencia, un niño de unos 3 años y las profesionales que estaban ese día trabajando observaron la reacción de María. Se dieron cuenta de cómo se reía e intentaba tocar al crío. En una de las reuniones que mantenemos el personal de la unidad comentamos lo que ocurrió y el profesional de referencia de María dijo que a María siempre le habían gustado mucho los niños. Como tenemos la suerte que cerca de nuestra residencia hay una guardería, nos pusimos en contacto con ellos y nos dieron permiso para ir a visitarlos. La primera visita que hicimos fue todo un éxito y volvimos a ver cómo a María se le iluminaba la cara al ver a los niños corretear a su alrededor. Como sabemos que para ella es importante, repetimos la experiencia de vez en cuando.

            Guía para activar el proyecto de vida de personas mayores que viven en entornos residenciales. Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gerencia de Servicios Sociales 2019

Vínculos:

Residencia Fuentes Blancas. Burgos.

María, de 93 años, tiene un alto nivel de dependencia, lo único que puede realizar sola es llevarse la comida a la boca. Por un grave problema respiratorio se la deriva al hospital y ante la saturación de éste la derivan a otro hospital de cuidados mínimos. Su profesional de referencia en la Unidad de Convivencia ha solicitado en su nombre y en el de sus compañeras, que por favor hagamos algo para traerla a la residencia porque “¿quién la va a atender allí?, porque su familia es de fuera y no van a poder estar con ella, que fue al hospital muy malita y que si fallece, que lo haga aquí, que esta es su casa…”

Guía para activar el proyecto de vida de personas mayores que viven en entornos residenciales. Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gerencia de Servicios Sociales 2019  

El cantante:

Residencia La Alameda. Nava de la Asunción-Segovia.

Cuando la profesional de referencia de Teresa estaba realizando su historia de vida, supo que la música era importante para ella. Le hubiera encantado ir a algún concierto de alguna folclórica e incluso poder conocerla. Alguien del equipo comentó que en un pueblo de al lado había un señor que cantaba muy bien coplas, de hecho se dedica a esto. Contactamos con él y le contamos lo que queríamos. Pensamos que el día de su cumpleaños podría ser un buen día para que Teresa conociera y escuchara a un cantante de la copla. Y así, el día de su cumpleaños, “El Piti” (así se llama el cantante que vino a la unidad) se presentó y cantó unas coplas a Teresa y a los compañeros que en ese momento estaban allí. Luego estuvo un rato hablando con ella y contándole cosas de la vida de un cantante. Para terminar, bajamos todos a la residencia y estuvimos escuchando el concierto que nos ofreció. Teresa nos dijo luego que le hizo mucha ilusión y que le gustó mucho que le cantara una canción mirándole a los ojos.

Guía para activar el proyecto de vida de personas mayores que viven en entornos residenciales. Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gerencia de Servicios Sociales 2019

8.- La observación.

Caso práctico

Ángel ha aprendido y tiene bastante claro que la evaluación es imprescindible dentro del proceso de intervención y que este proceso de evaluación no se realiza únicamente al final de nuestra intervención, sino que debe realizarse a lo largo de todo el proceso.

Para ello, sus compañeros de la residencia le han comentado que es muy importante observar constantemente y que se puede evaluar a través de a la observación.

¿Por qué crees tú que es tan importante la observación?

Las intervenciones, y estrechamente relacionada con la evaluación de las mismas, la observación aparece como un proceso fundamental.

La observación es una acción consistente en recibir información, de forma consciente, voluntaria e intencionada, a través de los sentidos (especialmente de la vista) y la posterior asimilación e interpretación de dicha información

Durante las intervenciones, es necesario observar los siguientes aspectos:

  • Evolución de las personas.
  • Estados anímicos o motivacionales y grado de satisfacción de las personas usuarias.
  • Posibles cambios repentinos en las personas.
  • Posibles conflictos que hayan surgido o puedan surgir.
  • Idoneidad de las intervenciones y, por tanto, grado de consecución de los objetivos perseguidos.

En este sentido, la observación es necesaria e imprescindible de cara a optimizar y mejorar las intervenciones, debido a las siguientes razones:

  • Una buena observación nos ayuda a detectar posibles necesidades, conflictos, ... antes de que se agraven desmesuradamente.
  • La observación nos permite ajustar, en todo momento, la intervención a las circunstancias concretas de ese momento.
  • La observación nos ayuda a corregir aquello que no ha salido como se esperaba de cara a futuras intervenciones.

En definitiva, podemos decir que la observación es una herramienta de mejora imprescindible y que siempre debe de estar presente en las intervenciones.

Autoevaluación

Rellena los huecos con los conceptos adecuados.

Directora observando los resultados que una trabajadora ha anotado en un papel. La observación es una acción consistente en recibir , de forma , voluntaria e , a través de los (especialmente de la vista) y la posterior asimilación e de dicha información.

Habilitar JavaScript

Anexo I.- Fases del proceso de organización de la atención a Personas en Situación de Dependencia.

Fases del proceso de organización de la atención a Personas en Situación de Dependencia.

FUENTE: (Adaptado) En LOZANO LUZON, JOSE L. (2008). "Ocio y tiempo libre de colectivos específicos". Educatori. Granada.

En el proceso de organización de la atención a las PSD se distinguen una serie de fases bien diferenciadas. En líneas generales podemos hablar de cuatro fases: fase de análisis, fase de programación, puesta en marcha y evaluación.

  1. Fase de Análisis o diagnóstico.

    Organizar nuestras intervenciones no supone un hecho aislado, sino un proceso referido y creado para una realidad en general, por ello, a la hora de planificar u organizar cualquier cosa, lo primero que tenemos que hacer es analizar cuál es la situación ante la que vamos a intervenir.

    Esto nos hace ver la necesidad de una primera fase en la que realizar una valoración o diagnóstico de la realidad con la que obtener toda la información necesaria para comenzar a organizar nuestras intervenciones y ajustar dicha organización a la realidad.

    Se trata, por lo tanto, de activar nuestros sistemas perceptivos para percibir, describir, interpretar la realidad y ajustarnos a ella.

    Para esta primera fase de análisis, podemos usar, entre otros instrumentos la entrevista, el cuestionario, las escalas estandarizadas,.. Aunque el más rápido y eficaz suele ser la observación directa y la investigación en primera persona.

    En esta fase de análisis vamos a atender a los siguientes elementos:

    • Legislación y reglamentos del centro o institución: Resulta indispensable partir de un análisis de la legislación existente y vigente relativa al campo o ámbito para el que se va a trabajar. Además, hay que tener en cuenta que a la hora de planificar u organizar nuestras intervenciones debemos atender a los reglamentos de Régimen Interno (RRI), Reglamento de organización y Funcionamiento (ROF) y otros referentes organizacionales del centro o institución en el que trabajamos.
    • Personas usuarias: Por otro lado, y aún más teniendo en cuenta que nosotros nos vamos a centrar en personas con necesidades específicas y con unas demandas particulares, tenemos que pararnos a valorar y analizar las características, necesidades, los intereses y las motivaciones del colectivo de personas a las que va dirigida nuestra intervención.

      Hay que tener en cuenta que cada persona es diferente a las demás, y que si nuestras actuaciones van destinadas a ellos, la concordancia y adecuación entre ambos debe ser total.

    • Análisis del entorno: Por último, debemos fijarnos también en las características sociales, ambientales y culturales del entorno. Es importante tener en cuenta que nuestras sociedades cambian y evolucionan a velocidades vertiginosas, por lo que es importante tener en cuenta las características puntuales del momento en que se organiza nuestra intervención. Por otro lado, la diversidad cultural y ambiental hace que debamos tener en cuenta siempre sus características en el momento de organizarnos.

    Además, resulta de vital importancia, tener en cuenta los diferentes recursos (materiales, humanos, económicos y de infraestructuras) con los que contamos para sacar un mayor rendimiento a los mismos y ganar en eficacia y eficiencia.

  2. Fase de Organización.

    Una vez hemos realizado el análisis previo llega el momento de organizar nuestras intervenciones.

    A la hora de organizar nuestras intervenciones debemos atender a los siguientes elementos que son los que van a dar forma a la misma:

    1. Objetivos que perseguimos
    2. Gestión y utilización eficaz de los recursos disponibles.
    3. Reparto de tareas y responsabilidades entre los diferentes profesionales del equipo de trabajo.
    4. Planificación de actividades e intervenciones.
    5. Pautas de actuación.
    6. Organización de espacios y tiempos.
    7. Mecanismos de evaluación, valoración y mejora de nuestras intervenciones.

  3. Actuación o Intervención.

    Una vez hemos organizado nuestra intervención, previo análisis de la realidad en la que vamos a actuar, es el momento de actuar e intervenir de acuerdo a dicha organización. Nuestras acciones deben estar marcadas por cada uno de los elementos que se han establecido en dicho proceso de organización y orientadas a la consecución de los objetivos perseguidos.

    No obstante, a lo largo de la intervención, a veces se tienen que tomar decisiones dados los improvistos, dificultades, obstáculos,… que pueden surgir, por lo que nos veremos obligados a modificar continuamente lo planificado. Esto nos hace hablar de una organización continua, a lo largo de todo el proceso, en la que son especialmente importantes las tareas de seguimiento y control, pero esto es algo de lo que hablaremos en el apartado de evaluación.

  4. Evaluación.

    Cuando hablamos de evaluación, es inevitable que se nos venga a la cabeza el concepto de "medida" asociado a la misma.

    Evidentemente el objetivo máximo de la evaluación es medir los resultados obtenidos tras la ejecución de una determinada actividad, pero no el único.

    La evaluación es un trabajo organizado que consiste en la recogida sistemática y organizada de información, mediante el uso de diversas técnicas y recursos para ello, con el fin de emitir juicios de valor y tomar decisiones al respecto

    ¿Qué evaluar?

    El proceso de evaluación en el mundo de la atención a personas en situación de dependencia, debe atender fundamentalmente a los siguientes aspectos:

    • Las personas usuarias y su grado de satisfacción, motivación, progreso y desarrollo a partir de nuestras intervenciones,…
    • El grupo, las relaciones grupales y los posibles conflictos que puedan surgir.
    • El proceso que se está siguiendo en la ejecución.
    • Los profesionales y la adecuación y profesionalidad de sus actuaciones.
    • La organización realizada con el objeto de detectar posibles errores o aspectos a mejorar. También la consecución y evolución respecto a los objetivos marcados.

    Por último, indicar que la evaluación puede ser realizada de, manera interna (los profesionales que actúan en primera persona son los que evalúan) o externa (se evalúa por otros profesionales que no interactúan directamente en la actividad). Además, resulta interesante la autoevaluación del usuario.

Anexo II.- Elementos del proceso de planificación.

Elementos de la planificación.

Elementos

Características

Objetivos:

Son las metas, los fines que perseguimos con nuestra planificación. Todo proceso de planificación gira en torno a unos objetivos.

Dependiendo de su grado de concreción diferenciamos entre objetivos generales y objetivos específicos. Un objetivo general, suele concretarse en varios específicos.

Los objetivos deben ser:

  1. Coherentes.
  2. Motivadores
  3. Asequibles.
  4. Evaluables.

Metodología:

Juega un papel esencial.

Se refiere a "cómo vamos a realizar la acción", es decir, las diferentes técnicas y métodos a emplear. Va a ser, por tanto, el indicador al que debemos atender, pues va a marcar nuestras acciones.

Una buena propuesta metodológica debe:

  1. Facilitar la acción, el dinamismo y la participación de nuestros usuarios.
  2. Ser rica y variada.
  3. Tener en cuenta los objetivos marcados y las características de los usuarios.
  4. Facilitar la integración y la autonomía de los usuarios.

Actividades o intervenciones:

Constituyen el medio para alcanzar los objetivos.

Cuanta más variedad de actividades e intervenciones, más riqueza presentará nuestra planificación.

A la hora de diseñar nuestras intervenciones debemos tener en cuenta:

  1. Los objetivos marcados.
  2. Características de los individuos.
  3. Cantidad de individuos.
  4. El entorno, los materiales y recursos disponibles.
  5. Los intereses y motivaciones de los usuarios.

Materiales y Recursos:

El buen uso de diferentes recursos es indispensable para poner en marcha cualquier tipo de actividad. Así, el uso de los mismos debe quedar recogido en la planificación.

Hay que distinguir entre recursos humanos (distintos profesionales), recursos financieros (económicos) y recursos materiales

A la hora de seleccionar un recurso, hay que tener en cuenta:
  1. Que sean útiles.
  2. Que se adapten a posibles necesidades, dificultades,... de las personas usuarias
  3. Que se adapten a la naturaleza de la actividad a realizar.
  4. Que resulten eficientes.
  5. Si es posible, que se puedan reutilizar. Que sea duradero.
  6. Ser seguros, sin riesgos.
  7. Que permitan actuar al usuario, es decir, que sean experimentables.

Temporización:

Toda planificación deberá recoger y especificar los tiempos a los que se va a referir. La planificación nos muestra cuándo se va a llevar a cabo lo planificado. Para ello, se suelen utilizar cronogramas, calendarios,...

Por un lado, se refiere a la duración general de lo planificado, (mientras un plan puede durar unos 8 años, una actividad concreta puede durar tan solo unos 10 minutos).

Por otro a la organización del tiempo concreto en el que se va a realizar cada una de nuestras intervenciones (día, hora,...).

Espacios:

Se refiere al lugar o lugares donde se desarrolla. Al hablar de espacios, podemos diferenciar entre:

  • Macro-localización: Ubicación geográfica (región, país, ciudad,...)
  • Micro-localización: Lugar en el que se desarrolla (centro cívico, barrio,...).

A la hora de valorar la idoneidad de un espacio, debemos atender a:

  1. La accesibilidad al mismo.
  2. Las exigencias de la actividad a realizar en él.
  3. Las características y necesidades de los individuos.
  4. Características del grupo (tamaño, edades,...)
  5. Variedad o riqueza de posibilidades que ofrece.

Anexo III.- Tipos o niveles de planificaciones.

Toda planificación debe tener en cuenta la situación legislativa que en el momento de la misma existe y que se refiere al campo o ámbito asociado a dicha planificación. De esta forma podemos definir un primer nivel o nivel legislativo, es decir, una planificación normativa, de la cual deben de partir todas las planificaciones.

Por otro lado, atendiendo al carácter de la planificación vamos a diferenciar entre tres tipos o niveles de planificación: plan, programa y proyecto, (de lo más general a lo más particular).

  1. Plan. El plan suele ser un tipo de planificación a medio-largo plazo (entre 2 y 10 años generalmente), que se plantea unos objetivos genéricos y va dirigid a una gran cantidad de personas. Un plan suele englobar varios programas y proyectos y por lo tanto, es más general.
  2. Programa. Los programas suelen hacer referencia a un determinado plan "padre" suponiendo un nivel de concreción más específico del mismo. Suele ser una planificación a medio-corto plazo (1 ó 2 años) y los objetivos suelen ser más específicos. Suelen constituir una estructura programada de recursos y posibles actividades para desarrollar un determinado campo del plan.
  3. Proyecto. Suele suponer la concreción detallada de los objetivos de un programa, por tanto, es una concreción del mismo. Los objetivos suelen ser muy específicos y es una planificación a corto o inmediato plazo. Generalmente consiste en la planificación y concreción de actividades y el calendario de las mismas.

Un plan suele traducirse en varios programas, cada programa a su vez en varios proyectos y éstos a su vez suelen recoger diferentes acciones o intervenciones concretas que se fijan en un calendario cercano.

Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1) Datos del recurso (1)
Imagen de Ángel (primer plano)

Autoría: Boko Gran

Licencia: CC By 3.0

Procedencia: http://bokogreat-stock.deviantart.com/gallery/?offset=72#/d355xf3