U.T.2.- Atención higiénica en la unidad de paciente.
Caso práctico
Ángel ya ha terminado su periodo de formación en centros de trabajo en la Residencia de su barrio que eligió. Allí ha podido llevar a la práctica muchas cosas que aprendió con la formación teórica y que ahora ha comprendido mejor. Además también ha conocido a muchos profesionales y usuarios, entre ellos Alfonso, un señor de 79 años, que lleva ya un tiempo con problemas de circulación pero que, ahora, parece haber empeorado porque se le ha formado un trombo en su pierna izquierda, del que tendrá que ser intervenido quirúrgicamente y permanecer en el hospital el tiempo de su recuperación. Es por ello por lo que le propone a Ángel que lo cuide y acompañe en este período de convalecencia que lo hará más dependiente y en el que deberá permanecer más tiempo en la cama. Ángel acepta, y sabe que, entre otras funciones, deberá procurar el bienestar de Alfonso para que su recuperación sea lo más rápida posible.
¿Debemos conocer las condiciones medioambientales para la habitación Alfonso? ¿Y los materiales o equipos que pueda necesitar en su estancia en el hospital? ¿Podremos ayudarnos de una cama articulada que nos facilite determinadas posiciones anatómicas y comodidad para Alfonso? ¿Será importante conocer como colaborar en el arreglo de la cama para que el reposo no produzca lesiones en la piel del usuario?
En nuestro trabajo como TAPSD, deberemos tratar con pacientes en diferentes situaciones según su grado de dependencia. No obstante, es frecuente encontrarse con pacientes que pasan una gran parte de su tiempo en la cama, ya sea por una convalecencia temporal, una enfermedad crónica o una discapacidad determinada, y es por ello, por lo que debemos conocer sus necesidades y condiciones concretas que hagan esta estancia lo más llevadera posible. Es más, si desatendiéramos alguna de estas necesidades podríamos incluso causarle el riesgo de sufrir otras lesiones, como por ejemplo las úlceras por presión.

Esta tarde han ingresado a Alfonso para operarlo mañana por la mañana. Ángel lo ha acompañado en todo momento, y además se ha encargado de prepararle una pequeña maleta con todo lo que pueda necesitar en su estancia en el hospital. Cuando han llegado a la habitación, en la que había otro paciente ya operado Alfonso se ha puesto algo nervioso pero Ángel lo ha ayudado a tranquilizarse y le ha arrancado una sonrisa cuando al deshacer su maleta ha sacado una pequeña radio donde aquella noche iba a poder escuchar el fútbol que tanto le gustaba. Además, también le ha traído una estampa de la Virgen del Pilar, de la que Alfonso, como buen zaragozano tan devoto es, y, que seguro, ayudará a que todo vaya bien.










Entremetida: es una pieza, normalmente del mismo tejido que las sábanas aunque con unas dimensiones mucho menores y forma rectangular ya que debe cubrir un tercio del colchón, normalmente el central. Va colocada entre la sábana encimera y la bajera para ayudar a que las excreciones del paciente no lleguen al colchón y para ayudar en las movilizaciones del paciente en la cama. Hay veces que bajo ésta se coloca un 
Todo ha ido muy bien en el quirófano y Alfonso ya descansa en su habitación después de la intervención. Sin embargo, parece ser que por efecto de la anestesia, ha vomitado en la cama por lo que tendrán que asearlo y cambiar la lencería. ¿Crees que influirá que el paciente pueda o no levantarse en el procedimiento del arreglo de la cama? ¿qué debemos tener en cuenta en la realización de la cama ocupada frente a la desocupada?




