CASOS PRÁCTICOS

REALIZADO POR:

Miriam Cano

Paula Sánchez

1º CASO

Luis y Sandra son dos alumnos con una grave discapacidad auditiva que les impide utilizar el lenguaje oral.

Estudian en un colegio público con el resto de niños oyentes. Un intérprete en lengua de signos va interpretando mediante gestos el tema que explica la profesora.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN

PAUTAS Y ESTRATEGIAS CONVENCIONALES

2º CAS0

Alba tiene 2 años y está diagnosticada de Síndrome de Down, se le ofrece un medio de expresión temporal hasta que se exprese con el habla y ésta sea funcional e inteligible, por lo que se decide un sistema de comunicación basado en la producción de signos manuales y/o gráficos. Conforme vaya adquiriendo el habla, los signos se irán eliminando progresivamente.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN

PAUTAS Y ESTRATEGIAS CONVENCIONALES

3º CASO

Gloria es una mujer de 43 años, diestra, modista, viuda y con una hija de 15 años. En marzo del 2014 sufrió un ictus isquémico a nivel de la arteria cerebral media izquierda.

Ingresó en el hospital en estado de coma. Al cabo de unas horas recuperó la conciencia, presentando un cuadro de afasia con hemiparesia derecha que le provocada una agrafia. Demostraba una comprensión preservada para tareas muy simples y dificultades para la expresión. Se Sometió a logopedia durante 2 años, finalmente se le confeccionó un cuaderno con palabras escritas, fotos y símbolos pictográficos.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN

PAUTAS Y ESTRATEGIAS CONVENCIONALES