AC02.- Los sistemas de comunicación con ayuda.

Icono de iDevice Orientaciones para el alumnado

En esta unidad desarrollaremos los contenidos básicos sobre los aspectos básicos en el proceso de comunicación, los factores que impiden y favorecen la comunicación. El eje central de tema son los sistemas de comunicación Alternativa y Aumentativa (SAAC), es fundamental conocer quienes son sus usuarios potenciales y lo tipos de sistemas que hay.

Asimismo es importan saber como se selecciona en base a las necesidades de los usuarios y como se enseñan y utilizan.

Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Apoyo a la comunicación.
Siglas MP AC
y título de la UT 02.- Los sistemas de comunicación con ayuda.
Índice o tabla de contenidos
  1. Los Sistemas de Comunicación con Ayuda.
    1. Clasificación de los Sistemas de Comunicación con Ayuda.
    2. Formas de indicar los símbolos.
    3. Los soportes para la comunicación.
  2. El sistema Bliss.
    1. Tipos de símbolos.
    2. Aspectos a tener en cuenta de los símbolos.
    3. Maneras de aumentar el vocabulario.
    4. Sintaxis.
    5. Como enseñar el Bliss.
    6. Usuarios del Bliss.
  3. El sistema SPC.
    1. Los símbolos del SPC.
    2. Sintaxis.
    3. Material para el aprendizaje y uso del SPC.
    4. Estrategias de enseñanza del SPC.
  4. Sistema PIC: Pictogram Ideogram Communication.
  5. El Sistema Rebus.
  6. Sistema Minspeak.
  7. Ayudas técnicas para los SAC con ayuda.
    1. Ayudas mecánicas, eléctricas o electrónicas sencillas.
    2. Ayudas electrónicas complejas.
Objetivos
  • Conocer los principales sistemas de comunicación con ayuda.
  • Analizar los elementos que definen y configuran cada sistema de comunicación.
  • Conocer los soportes de comunicación más utilizados y las formas de indicar los símbolos.
  • Valorar las ventajas y desventajas de cada sistema de comunicación.
  • Conocer las principales ayudas técnicas para la comunicación con estos sistemas.
  • Ser capaz de aplicar estrategias de comunicación propias de cada sistema.
  • Trabajar en base a principios éticos.
Temporalización
(estimación)
Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) 20
Tiempo necesario para completar la tarea (h) 4
Tiempo necesario para completar el examen (h) 1
de días que se recomienda dedicar a esta unidad 20
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada cual.
Consejos y recomendaciones

Este un tema donde los contenidos son muy prácticos. Es conveniente que vistes centros y contactes con profesionales que utilizan estos SAAC.


Así mismo es muy recomendable que utilices las páginas recomendadas en la unidad para estar al día y completar tu formación este tema.