AD01.- El plan de trabajo en el domicilio de personas en situación de dependencia.
Orientaciones para el alumnado
En esta unidad vjajaamos a conocer como se planifica el trabajo de Apoyo Domiciliario y como en nuestro país se presta normalmente a través del Servicio de Ayuda a Domicilio, vamos a saber lo que es. Aunque es una unidad compleja, es importante su comprensión, ya que nos va a permitir conocer el porqué de la existencia del resto de unidades de este módulo.
Estudiaremos su estructura, organización y los documentos relacionados con él.
Señalar la importancia de este tema por ser el SAD uno de los campos de trabajo del TAPD.
Datos generales de la Unidad de Trabajo
|
Nombre completo del MP
|
Apoyo Domiciliario.
|
Siglas MP
|
AD |
|
Nº y título de la UT |
01.- El plan de trabajo en el domicilio de personas en situación de dependencia. |
|
Índice o tabla de contenidos
|
- Necesidades Básicas Domiciliarias.
- Factores que determinan las necesidades y demandas que hay que cubrir en el domicilio.
- Necesidades básicas de la persona en su domicilio.
- El plan de trabajo en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
- La Ley de Dependencia y El SAAD.
- El SAD.
- Finalidad y objetivos del SAD.
- Entidades Responsables.
- Profesionales que trabajan en el SAD.
- El Auxiliar de Ayuda a Domicilio.
- Otros profesionales relacionados con el SAD.
- Usuarios del SAD.
- El Plan de Trabajo: Elementos que lo componen.
- Acceso al Servicio.
- Estudio.
- Diagnóstico.
- Tipos de diagnóstico y grado de dependencia de la persona usuaria.
- Planificación o Diseño de la Intervención .
- Plan de Trabajo Individualizado.
- Intensidad de la Prestación.
- Planificación del Trabajo Diario.
- El Plan Diario.
- Documentos para la planificación del trabajo.
|
|
Objetivos
|
Objetivos Generales:
- Identificar técnicas e instrumentos de observación y registro seleccionándolos en función de las características de las personas en situación de dependencia y del plan de atención individualizado, para determinar sus necesidades asistenciales y psicosociales.
- Interpretar las directrices del programa de intervención adecuándolas a las características y necesidades de las personas en situación de dependencia para organizar las actividades asistenciales y psicosociales.
- Seleccionar estilos de comunicación y actitudes relacionándolas con las características del interlocutor para asesorar a las personas en situación de dependencia, familias y cuidadores no formales.
- Identificar los protocolos de actuación relacionándolos con las contingencias para resolverlas con seguridad y eficacia.
- Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, con las causas que los producen a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes, para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el ambiente.
- Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.
Objetivos Específicos:
- Reconocer las necesidades básicas de una persona en su domicilio y los factores que la han provocado.
- Conocer diferentes definiciones del SAD.
- Diferenciar las diferentes formas de actuación en la gestión del SAD.
- Identificar los objetivos, actividades y tareas de trabajo del T.A.P.D.
- Conocer, usar, practicar y valorar las habilidades sociales, actitud y estilo de comunicación del TAPD como Auxiliar de Ayuda a Domicilio.
- Describir las diferentes tipologías de usuarios y trabajadores del SAD.
- Reconocer e identificar las diferentes fases y documentos usados en el proceso de planificación del SAD.
- Sintetizar adecuadamente el recorrido que tiene que realizar la persona en la tramitación del SAD.
- Interpretar adecuadamente y Usar correctamente los diferentes instrumentos y documentos del Plan de Trabajo.
- Comprender correctamente las directrices del Plan de Trabajo para la planificación de la tarea mensual, semanal y diaria.
- Planificar la tarea de apoyo domiciliario mensual, semanal y diaria.
|
Temporalización
(estimación)
|
Tiempo
necesario para estudiar los contenidos (h)
|
23 |
|
Tiempo
necesario para completar la tarea (h)
|
6 |
|
Tiempo
necesario para completar el examen (h)
|
1 |
|
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad
|
21 |
|
La
temporalización anterior no deja de ser una estimación media,
ya que el tiempo a invertir va a depender
mucho de las circunstancias personales de cada cual.
|
|
Consejos
y recomendaciones
|
Para comprender mejor esta unidad te recomendamos ver la unidad 1 del módulo de Organización de atención a las personas en situación de dependencia por ser el SAD uno de los recursos que establece la Ley de dependencia.
Seguro que cerca de donde vives está el ayuntamiento y los servicios sociales. Dirígete a ellos para recabar más información relacionada con la unidad.
Otra recomendación es que investigues en internet empresas que se dedican a dar Servicios de Ayuda a Domicilio para saber cómo están conformadas, como funcionan, quienes trabajan en ellas etc.
|