U.T. 3.- Aplicación de técnicas y ejercicios de mantenimiento y entrenamiento psicológico, rehabilitador y ocupacional.

Caso práctico

Profesional sociosanitaria con uniforme y fonendoscopio mirando al frente.

En esta ocasión, Ángel tendrá que observar, estudiar y analizar las capacidades relacionadas con la autonomía de las personas que residen en el Centro residencial donde realiza la FCT. A partir de los contenidos de la unidad 3, del módulo de atención y apoyo psicosocial sobre la aplicación de técnicas y ejercicios de mantenimiento y entrenamiento psicológico, rehabilitador y ocupacional, tendrá que hacer una observación sistemática y plantear ejemplos de sesiones de ejercicios de entrenamiento que supervisará María, su tutora. La idea es que algunos de los ejemplos propuestos se puedan llevar a la práctica en colaboración con el equipo profesional del centro.

Los aspectos en los que centraremos la observación serán:

  1. La motivación y el aprendizaje en las personas en situación de dependencia,
  2. Los procesos
  3. Autonomía personal en las actividades de la vida

“MEFP.”Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional

1.- La motivación y el aprendizaje en las personas en situación de dependencia.

Caso práctico

En la imagen aparece un joven de unos 19 años moreno, que será el alumno protagonista de nuestros casos prácticos. Viste camiseta de manga corta negra y la foto es un primer plano de su cara.

Ángel, comenzará por elaborar un informe de observación sobre qué aspectos se trabajan en el Centro Residencial en relación a la motivación y el aprendizaje de nuevas habilidades. Tendrá que incluir en su informe, qué tipo de aprendizajes realizan en las actividades y rutinas del centro, con qué estrategias se trata de favorecer el aprendizaje y cuáles son los diferentes métodos que se emplean para que satisfagan sus necesidades.

Los aspectos que tendrá que tener en cuenta serán:

  • Tipos y características del aprendizaje.
  • Factores que favorecen el aprendizaje: motivación, satisfacción de necesidades, tipos de inteligencia y emociones.

Residencia ancianos.La motivación humana influye enormemente en el aprendizaje de las personas. A menudo se oyen comentarios como "mi hijo va muy bien en los estudios, porque está estudiando lo que le gusta". Y esto es verdaderamente así. Una persona aprende con mayor facilidad si le gusta lo que está aprendiendo y si está motivada para ello. Aprender de forma obligada, no sólo es costoso, sino en ocasiones inútil.

Las personas en situación de dependencia tienen una serie de características propias a la hora de enfrentarse a nuevos aprendizajes. Qué duda cabe que cuando una persona joven sufre un accidente de tráfico y necesita de rehabilitación para poder volver a caminar, la motivación será muy alta para la adquisición de este aprendizaje. Al contrario, una persona que sufre poco a poco un proceso degenerativo que le imposibilita la movilidad de forma autónoma, tendrá una motivación menor, necesitando un apoyo psicológico constante.

Las personas mayores a menudo, verbalizan frases como "para lo que me queda de vida", "yo ya he aprendido todo lo que tenía que aprender", "a mi edad, no sé qué voy a aprender nuevo" … Estas frases corresponden no sólo a estados de ánimo, sino también a ideas irracionales, que como profesionales es preciso desterrar de sus pensamientos.

Por otro lado, las personas enfermas, en ocasiones, debido al deterioro continuo de su salud, pueden tener una baja motivación hacia el aprendizaje. La labor de los profesionales con estas personas, no sólo puede ser asistencial. Es necesario tener muy presente que lo primero que se debe hacer es motivar hacia el aprendizaje y ser un apoyo psicológico en su vida.

1.1.- El aprendizaje en el ser humano.

Las personas experimentan cambios a lo largo de toda la vida. Algunos cambios están determinados por la biología humana y van apareciendo a lo largo de los años, los cuales son debidos a la maduración. Otros cambios se desarrollan en función de las experiencias vividas por la persona y son resultado de la práctica en diferentes ámbitos. Estos últimos suponen la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad y se denomina aprendizaje.

En la foto aparece una chica joven que enseña a través de varios gráficos mostrados en una carpeta a un chico joven.

El aprendizaje está condicionado por el contexto donde se encuentra la persona. Hay entornos más propicios para aprender que otros, pues condicionan el estado de ánimo y la capacidad de autonomía de las personas que se encuentran en ellos.

La diferencia del aprendizaje humano con otros aprendizajes se relaciona con la capacidad de pensar que tienen los primeros. Las personas aprenden de formas mucho más complejas que los animales, tienen la capacidad de seleccionar aquello que quieren aprender y la manera en que lo harán. Además, son capaces de compararse con otros para mejorar lo aprendido. Pensar, también permite repetir conductas que surgieron por azar pero que resultaron ser útiles en determinada situación.

Es importante distinguir entre aprendizaje y desempeño. A veces, tras haber aprendido una determinada destreza o habilidad, el cansancio o la falta de esfuerzo hacen que no se tenga un buen desempeño de las tareas, lo que no quiere decir que no haya un verdadero aprendizaje sino que el desempeño no es el más adecuado. En la valoración de los aprendizajes adquiridos por otras personas es importante tener en cuenta cómo es su estado de ánimo, si están cansadas o preocupadas, si se encuentran cómodas en el contexto donde están, etc. De esta manera se evitará llegar a conclusiones equivocadas sobre lo que realmente han aprendido.

Desarrollo de patrones de conducta predeterminados biológicamente debidos exclusivamente a los años vividos.

Cambio de comportamiento relativamente permanente, como resultado de la experiencia.

Facultad o competencia que tiene una persona para desarrollar determinadas actividades y conductas que le permitan funcionar en su medio social.

Manera en que las personas se comportan en su vida.

Acción o efecto de cumplir con las obligaciones a una profesión u oficio, ejecutar algo ideado previamente o dedicarse a una actividad.

Para saber más

En este enlace puedes leer un artículo para saber más sobre cómo tiene lugar el aprendizaje humano.

1.2.- Características del aprendizaje.

Educación especial.A pesar de que las personas, en general, tienen la capacidad para aprender, hay muchas diferencias entre unas personas y otras a la hora de hacerlo. Por eso, existen diversas las formas en que puede adquirirse un aprendizaje:

  • Como consecuencia de refuerzos o castigos.

    Tras una conducta por parte de una persona, recibir después un refuerzo o un castigo puede hacer que esa conducta tienda a repetirse o a inhibirse respectivamente, en el futuro. Por ejemplo, una persona que vive en un centro residencial, pide ayuda y una de las profesionales se la ofrece y es amable, es más probable que en el futuro cuando necesite ayuda, tienda a pedirla. Por el contrario si recibe una mala contestación o ninguna respuesta, probablemente aprenderá a no pedir ayuda en el futuro. A este tipo de aprendizaje se le denomina condicionamiento.

  • Por observación de la conducta de otros.

    Muchas veces se aprende viendo cómo otros realizan determinadas tareas o se relacionan con otras personas. A través de la observación y la imitación de familiares o conocidos se desarrolla gran parte de los aprendizajes que tienen lugar a lo largo de la vida. A esta forma de aprender se le denomina aprendizaje vicario.

  • Mediante la ayuda de otros.

    Hay determinados aprendizajes que se adquieren gracias a la colaboración de otras personas que nos guían en las tareas a realizar y van sirviendo de apoyo en todo el proceso, hasta que la otra persona consigue realizarlas de manera autónoma. Este tipo de aprendizaje es muy apropiado en la realización de talleres de todo tipo o en el aprendizaje de las nuevas tecnologías donde una persona más experimentada va dando pautas a la persona que se inicia.

  • Por descubrimiento.

    Se trata de que la persona descubra por sí misma los aprendizajes. Es habitual que cuando tiene lugar este aprendizaje haya una persona guiando el proceso, facilitando el contacto con el nuevo material o contenido de lo que se va a aprender. Pero en este caso la persona es parte activa y protagonista desde el principio, será ella misma la que con una mínima ayuda irá construyendo lo aprendido.

Para que se consiga un aprendizaje verdadero es fundamental que haya cambios en los esquemas mentales previos que tenía la persona antes de aprender. Si no hay modificaciones, es probable que lo aprendido se olvide y no pueda emplearse en el  futuro, con lo cual no se trata de un aprendizaje verdadero.

Cualquier estímulo que presentado después de un comportamiento, aumenta la probabilidad de que se repita dicho comportamiento en el futuro. Relaciones sociales con la familia, amistades, redes vecinales, etc.

Estímulo desagradable después de un comportamiento que disminuye o evita la aparición de dicho comportamiento en el futuro.

Aprendizaje en función de las reacciones o respuestas de una persona ante determinados estímulos. Cada estímulo genera una respuesta y esta respuesta será condicionada por las consecuencias que siguen a su realización.

Aprendizaje de conductas nuevas por observación de lo realizado por otras personas.

Citas para pensar

"Aprender sin reflexionar es malgastar la energía."

Confucio

1.3.- Factores que favorecen el aprendizaje.

Caso práctico

Una vez observado qué tipo de aprendizajes se realizan en el Centro residencial durante las actividades y rutinas, Ángel va a fijarse en las estrategias que emplean los y las profesionales para favorecer que tengan lugar estos aprendizajes. Se fijará en cómo se trata de motivar a la participación y la realización de tareas cotidianas, cómo se trabaja con las emociones y qué tipo de inteligencia ponen en juego las personas en el centro.

En la imagen aparece un joven de unos 19 años moreno, que será el alumno protagonista de nuestros casos prácticos. Viste camiseta de manga corta negra y la foto es un primer plano de su cara.

Terapia ocupacional.Se ha comentado anteriormente cómo podía influir negativamente el cansancio o la falta de esfuerzo de la persona en las situaciones de  aprendizaje. Igualmente existen una serie de factores que facilitan que las personas puedan aprender nuevos conocimientos, habilidades o destrezas. Estos factores son la motivación, el deseo de satisfacer necesidades, la inteligencia o las emociones.

Las emociones y la inteligencia emocional favorecen enormemente el proceso de aprendizaje.  Hasta hace muy poco, sólo se tenía en cuenta un tipo de inteligencia, la lógico-matemática. Pero los teóricos se habían centrado poco en el estudio en de otros tipos de inteligencias, como la inteligencia emocional. Y es a partir de las investigaciones de Daniel Goleman, cuando empieza a tener importancia este concepto, como se comentará en los próximos epígrafes. 

El estudio del mundo de las emociones, y cómo influyen en la competencia social es apasionante. Por eso, es que profundices y reflexiones sobre estos temas.

1.3.1.- La motivación.

La motivación hace referencia a los factores que dirigen el comportamiento de los seres humanos e influye de manera importante en la adquisición de nuevos aprendizajes.

Taller pintura.

Todas las personas poseen unos motivos o metas deseadas que determinan sus conductas y la elección de las actividades que realizan. Es fundamental que el Técnico de atención a personas en situación de dependencia conozca las motivaciones que hay detrás de cada una de los usuarios con los que vas a trabajar, para que pueda entender sus elecciones y los factores que les ayudan a alcanzar con éxito sus metas o, por el contrario, determinan que no alcancen sus deseos.

En función del origen de los motivos, existen de dos tipos de motivación:

  • Motivación intrínseca: Se refiere a motivos relacionados con el propio disfrute de la actividad, al margen de las recompensas tangibles o externas.
  • Motivación extrínseca: Está relacionada con motivos externos o tangibles que se consiguen por la realización de determinadas actividades.

Para evitar que el aprendizaje dependa de recompensas externas, que no siempre podrán concederse, lo ideal es que las personas con las que se trabajen descubran motivos internos que les motiven a aprender por sí mismos y por su propio desarrollo personal.

Factores que dirigen los comportamientos humanos en una u otra dirección.

Meta deseada que genera diversos comportamientos en los seres humanos.

Provoca que las personas participen en una actividad por su propio disfrute y no por una recompensa externa.

Provoca que las personas participen en una actividad por una recompensa externa y tangible.

Autoevaluación

Lee las siguientes frases y completa las palabras que faltan:

  • Al aprendizaje que se relaciona con el hecho de recibir refuerzos o castigos después de realizar una conducta se le llama aprendizaje por .
  • Cuando aprendemos de la observación de la conducta de otros, decimos que es aprendizaje .

Habilitar JavaScript

1.3.2.- Las necesidades humanas y las teorías de la motivación.

Las necesidades humanas se refieren a las carencias o la privación de elementos que son imprescindibles para el normal desarrollo de las personas.

Pirámida de Maslow.

Hay una serie de necesidades que comparten todas las personas y que se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Necesidades básicas: Se refiere a todas aquellas necesidades que permiten la supervivencia y que se mantienen  estables a lo largo de la historia humana, tales como la necesidad de alimento, de abrigo, de refugio, etc.
  • Necesidades sociales: Estas necesidades dependen del momento histórico y del contexto social en que viven las personas y hacen referencia a las relaciones sociales, a las pautas de consumo, la comunicación humana, la realización o el crecimiento personal, etc.

Estas necesidades son satisfechas de formas diversas, por la propia persona, a través del apoyo informal que proporciona la familia, las amistades o las redes vecinales o a través del apoyo formal que lo prestan las instituciones sociales, especialmente la red de servicios sociales. La satisfacción de las necesidades determina que las personas desarrollen su autonomía e integración social o por el contrario, si no son satisfechas, se encuentren en situaciones de dependencia o exclusión social.

Abraham Maslow, en su obra: "Una teoría sobre la motivación humana", describe una jerarquía de necesidades humanas que expone en forma de pirámide y que explica cómo se satisfacen primero las más básicas situadas en la base de la pirámide y después se van satisfaciendo las necesidades y deseos más elevados que se encuentran en la parte alta de la pirámide.

Necesidades que tienen los seres humanos relacionadas con la supervivencia y que se mantienen estables a lo largo de la historia de la humanidad.

Necesidades humanas que dependen del momento histórico y del contexto social donde se encuentran las personas.

Ayuda para la satisfacción de necesidades que llega a las personas a través de las relaciones informales con la familia, las amistades o las redes vecinales.

Sistemas de ayuda a la satisfacción de necesidades a través de las instituciones sociales, en especial, la red de Servicios Sociales.

Para saber más

En la siguiente presentación puedes ver las necesidades que describe Maslow.

Las Necesidades de Maslow.

El último nivel, autorealización, es el más complicado de alcanzar porque requiere la satisfacción adecuada de todas las demás necesidades.

Citas para pensar

El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes.

Mahatma Gandhi

1.3.3.- La inteligencia.

Inteligencia.Otro de los factores es necesario tener en cuenta para entender cómo tienen lugar los aprendizajes es la inteligencia, que se refiere a la capacidad para comprender el mundo, pensar acerca de los sucesos que se experimentan y emplear adecuadamente todos los recursos que la persona tiene a su alcance cuando necesita resolver un problema o enfrentarse a un desafío o situación nueva.

Determinar cuando una persona es más inteligente que otra es muy difícil. Por ello los psicólogos crearon las pruebas de inteligencia para poder determinar el nivel de inteligencia de cada persona o lo que era mismo el CI, cociente intelectual. Aunque en sus orígenes estas pruebas resultaron ser muy útiles para determinar el nivel intelectual, diagnosticar dificultades y ayudar a mejorar la toma de decisiones, en el momento actual, sabemos que los resultados de dichas pruebas no son del todo determinantes porque en su realización influyen aspectos como la experiencia previa en pruebas similares que puede hacer que se obtengan mejores resultados derivados de la práctica y no de un nivel mayor de esta capacidad. Además, las pruebas de inteligencia suelen realizarse en unos tiempos prefijados que perjudican a personas que con buenos niveles de inteligencia necesitan más tiempo para desarrollar las tareas.

Existen diversas clasificaciones, realizadas por distintos autores, que tratan de concretar una capacidad compleja como es la inteligencia.

Teoría de la inteligencia de Raymond Catell:

  • Inteligencia fluida: Se refiere a la capacidad para enfrentarse a situaciones y problemas nuevos. Esta inteligencia es la que se utilizaría si se tiene que organizáramos una serie de figuras con un criterio determinado o si hay que recordar una serie de palabras.
  • Inteligencia cristalizada: Con la experiencia se va almacenando una serie de informaciones, habilidades y estrategias que suponen aprendizajes estables. Un ejemplo sería que preguntten por algún tema de historia o que la persona explique su opinión sobre las causas de algún problema

Es común que en circunstancias normales, sin que haya ningún tipo de trastornos asociado, las personas mayores disminuyan sus capacidades relacionadas con la inteligencia fluida. Sin embargo, la inteligencia cristalizada permanece intacta. Por ello cuando las personas mayores se enfrentan a tareas novedosas, suelen necesitar más tiempo para realizarlas que las personas más jóvenes. En cambio, cuando se les pide que realicen tareas que aprendieron en el pasado, como puede ser cocinar, son tan hábiles como personas de menos edad. Con un adecuado entrenamiento y respetando el ritmo de cada persona es posible disminuir estas diferencias en personas de edades diversas.

Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner:

Este autor describe siete tipos de inteligencia: inteligencia musical, inteligencia quinestésica-corporal, inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística, inteligencia espacial, inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal.

Según Gardner, todas las personas poseen todos estos tipos de inteligencia en mayor o menor medida.  Es importante tener en cuenta que cualquier actividad suelen implicar varias clases de inteligencia al mismo tiempo.

Teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman.

Apoyándose en aspectos de la teoría de Gardner, como los conceptos de inteligencia interpersonal e intrapersonal, Daniel Goleman desarrolló posteriormente, su concepto de inteligencia emocional.

Según el autor, la inteligencia emocional es “la capacidad para reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras relaciones”.

La inteligencia emocional proporciona equilibrio en las personas que la desarrollan, mejora su conocimiento sobre sí mismo y sobre sus emociones, por lo que sus relaciones con otros mejoran y hace que la interacción social sea más satisfactoria. Es fundamental desarrollar este tipo de inteligencia y así, ayudar a que las personas con las que se trabaja también mejoren sus capacidades, con el fin de aumentar su satisfacción personal y que sean másfelices.

Capacidad para comprender el mundo, pensar racionalmente y emplear de forma adecuada los recursos disponibles al enfrentarnos a un desafío.

Conjunto de medidas con el fin de determinar el nivel de inteligencia de una persona.

Cociente intelectual, criterio numérico para medir el nivel de inteligencia.

Howard Gardner es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples.

Citas para pensar

Las lecciones emocionales, incluso los hábitos más profundamente incorporados del corazón, aprendidos en la infancia, pueden transformarse. El aprendizaje emocional dura toda la vida.

Cita del autor del libro “Inteligencia emocional”.

Daniel Goleman

Para saber más

En este enlace accederás a un vídeo explicativo sobre qué es la inteligencia extraído del Programa Redes, de la 2 de TVE.

Inteligencia y Redes.

1.3.4.- Las emociones.

Dependencia.En ocasiones, todas las personas experimentan sentimientos que acompañan a las experiencias que han vivido en su vida, los cuales pueden ser agradables, desagradables o neutros. Aunque estos sentimientos son muy diversos, todos ellos representan emociones.

Las emociones son un componente importante de la motivación que dirige la conducta y las decisiones que se toman. A su vez, los comportamientos también influyen en las emociones. Cuando se realiza alguna acción, ésta puede generar emociones de felicidad, desesperación o tristeza. Normalmente las emociones van unidas a pensamientos de aprobación o desagrado, pero hay ocasiones en que se siente una emoción que no se puede explicar, que no se corresponde con un pensamiento claro de lo que sucede.

Las emociones son algo presente en la vida del ser humano desde el momento en que nace, es decir, tienen carácter innato, y están directamente implicadas en la supervivencia del individuo. Cuando una persona identifica algo que le produce una sensación de bienestar, tiende a clasificarlo como positivo para ella y a mantenerlo en su contexto. Asimismo, cuando algo le genera una sensación desagradable, considera que es negativo, por lo que tiende a excluirlo.

La persona desde que nace expresa emociones y poco a poco el repertorio se amplia. Así, se puede distinguir entre emociones básicas que son la alegría, miedo, enfado, asco, tristeza y curiosidad y las llamadas emociones sociomorales que son el orgullo, la vergüenza y la culpa. Para que aparezcan estas emociones debe existir una cierta maduración cognitiva. En consecuencia, para diagnosticar distintos  trastornos y discapacidades psíquicas, los expertos recurren entre otras muchas valoraciones, a analizar, si las personas muestran las distintas clases de emociones.

Cuanto mayor sea el conocimiento del profesional sobre sus propias emociones y las de las personas que le rodean y mayor sea su capacidad para reconocerlas, más fácil será corregir aquellos aspectos que le provocan estados negativos y podrá reforzar los positivos. De igual manera, puede generar en las demás personas sentimientos más positivos que ayudarán a que se sientan mejor y en último término mejoren su autonomía y desarrollo personal.

Sentimientos que suelen tener elementos fisiológicos y cognitivos y que influyen en nuestro comportamiento.

Alteración de la salud de diversa índole.

Para saber más

Vídeo explicativo sobre las emociones, documental extraído de la 2 de TVE.

Las emociones TVE.

Autoevaluación

Pregunta

Marca en las siguientes cuestiones la que consideres correctas.

En relación a la inteligencia:

Respuestas

La inteligencia fluida se relaciona con las informaciones que a lo largo de nuestra experiencia vamos almacenando y sobre habilidades y aprendizajes estables.

La inteligencia fluida se refiere a la capacidad para enfrentarnos a situaciones y problemas nuevas.

La inteligencia emocional, se refiere a la capacidad para conocer las emociones y sentimientos propios y ajenos, así como a manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones.

Retroalimentación

2.- Los procesos cognitivos.

Caso práctico

Profesional sociosanitaria con uniforme y fonendoscopio mirando al frente 2.

Para continuar con la tarea de observación y análisis encomendada a Ángel, ahora va a fijarse en los diferentes procesos cognitivos de las personas que viven en el Centro residencial.

Tras comentárselo a su tutora María, ésta le recomienda que centre su observación en Luis, un señor de 85 años que padece una demencia y tiene afectados sus procesos cognitivos. La tutora se lo presentará para que lo acompañe en todas las actividades diarias que realiza en el centro para así conocerse mejor y poder entender en qué medida afectan a su vida cotidiana sus deterioros cognitivos.

Deberá centrarse en aspectos como:

  • La percepción.
  • La memoria.
  • La atención.
  • La orientación espacial, temporal y personal.
  • El pensamiento y el razonamiento.

Así podrá tener información para realizar un informe completo de las características cognitivas de Luis, además de comprobar en sus conversaciones con él, cómo se siente y cómo le afecta personalmente en su autonomía.

Los procesos cognitivos abarcan todos los procesos mentales básicos y de orden superior por medio de los cuáles se comprende el mundo, se procesa información, se elaboran juicios, se toman decisiones y se comunican los conocimientos a los demás.

Procesos cognitivos.

Los procesos cognitivos superiores o complejos son el pensamiento, el lenguaje y la inteligencia. Por otro lado, existen los procesos cognitivos básicos o simples, tales como la percepción, la atención y concentración y la memoria, los cuales son necesarios para poder articular los procesos más complejos.

Es importante que los profesionales de la atención a la dependencia conozcan los fundamentos de los procesos cognitivos para alcanzar el máximo desarrollo posible de las personas, así como contribuir a prevenir posibles trastornos o pérdidas con la idea de mejorar su calidad de vida en la medida de lo posible. La discapacidad y el deterioro provocado por el envejecimiento o la aparición de enfermedades generan fallos de funcionamiento en estos procesos que suponen una disminución en la autonomía de las personas que los padecen. Es fundamental trabajar a nivel físico o biológico, a nivel social y a nivel psicológico de igual manera, porque el desarrollo de las personas es integral y todo está interrelacionado.

A continuación se analizará en qué consisten estos procesos cognitivos, qué supone el deterioro para su funcionamiento en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y, por último, cómo se pueden prevenir pérdidas, desarrollar nuevas  habilidades y entrenar las que están presentes, con el objetivo de lograr el máximo desarrollo de las personas con las que se trabaja.

Procesos mentales superiores por medio de los cuáles comprendemos el mundo, procesamos información, elaboramos juicios, tomamos decisiones y comunicamos nuestros conocimientos a los demás.

Para saber más

En este documento puedes observar unas pautas generales acerca de las principales dificultades que presentan las personas en situación de dependencia en relación a los procesos cognitivos.

2.1.- La percepción.

Percepción y sentidos.Las personas viven en un mundo lleno de estímulos que llegan a su organismo a través de los órganos de los sentidos. Ante tal cantidad de estimulación, es fundamental encontrar un mecanismo que nos les ayude a simplificar el sinfín de informaciones sensoriales que reciben para procesarlas y desenvolverse en el ambiente en cada momento. Este mecanismo es la percepción y supone la elaboración, análisis e integración de los estímulos captados por los órganos de los sentidos, otorgándoles un significado.

Existen una serie de procesos que se ponen en marcha cuando las personas perciben patrones o gestalts, que describen cómo organizan trozos o porciones de información en unidades que poseen un significado. Estos procesos se denominan Leyes gestálticas de la organización y deben su nombre a una rama de la Psicología denominada Gestalt.

Son fundamentalmente cuatro:

  1. Cierre. Se suele agrupar los elementos en términos de figuras cerradas o completas, en lugar de figuras abiertas. En la figura a) se tiende a ver un triángulo, aunque  se podría ver una serie de líneas o ángulos.
  2. Proximidad. Se tiende a agrupar los elementos que se encuentran más cerca entre sí. En la figura b) se tiende a ver pares de líneas en lugar de una serie de líneas individuales.
  3. Similitud. se agrupan los elementos de apariencia similar. En la figura c) es más fácil ver filas de cuadrados por un lado y filas de círculos por otro, que columnas mixtas de cuadrados y círculos.
  4. Simplicidad (o buena figura). Cuando se percibe un patrón, se hace del modo más básico posible. En la figura d), se suele percibir un rombo rodeado por dos líneas, en lugar de la letra W colocada encima de la letra M.
El todo es más grande que la suma de las partes.

“El todo es más grande que la suma de las partes”

Este enunciado se refiere a que dos objetos considerados en conjunto forman una unidad mayor que la simple combinación de los objetos. Al percibir estímulos se generan imágenes mentales que van más allá de los elementos simples que las generan, porque el cerebro procesa la información recibida y construye una imagen en base a la experiencia.

Esta última idea muestra que ante una misma realidad, no todas las personas perciben lo mismo, ya que dependerá de la información previa que tenga cada persona y de sus capacidades cognitivas. Por tanto, cada persona llegará a distintas conclusiones, lo cual es importante de cara a comprender las ideas de otras personas.

Agente físico, químico, mecánico, etc., que desencadena una reacción funcional en un organismo.

Elaboración, análisis e integración de los estímulos captados por nuestros órganos de los sentidos.

Patrones estudiados por los psicólogos gestálticos.

Procesos o patrones de percepción que describen cómo organizamos trozos o porciones de información en unidades que poseen un significado.

Autoevaluación

Pregunta

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

Respuestas

Cuando hablamos de procesos cognitivos simples nos referimos al pensamiento, el lenguaje o la inteligencia.

La atención, la memoria, la concentración y la percepción son los procesos cognitivos básicos que poseemos las personas.

Retroalimentación

2.2.- La memoria.

En la imagen aparece un chico de espaldas postrado en una cama quién está manejando un teclado adaptado de un ordenador.La capacidad de registrar, retener y recuperar información se denomina memoria. Para entender mejor en qué consiste esta capacidad es importante definir los siguientes procesos:

  • Codificación. Proceso mediante el cual se registra inicialmente la información en una forma que la memoria pueda utilizar.
  • Almacenamiento. Retención de información en la memoria, para utilizarla posteriormente.
  • Recuperación. Proceso mediante el que se localiza la información almacenada en la memoria, se hace consciente y se utiliza.

Para que estos mecanismos se pongan en marcha son necesarios los llamados "almacenes de memoria":

  • Memoria sensorial. Almacenamiento inicial y momentáneo de información que dura un instante.
  • Memoria a corto plazo. Se almacena la Información durante quince a veinticinco segundos.
  • Memoria a largo plazo. Información relativamente permanente aunque no siempre fácilmente recuperable.

Memoria visual.

Cuando la información pasa al almacén sensorial, gran parte de esta información se perderá. Sin embargo, aquella información a la que la persona da un significado en base a sus experiencias previas, pasará al almacén a corto plazo, que es la memoria de trabajo. Esta memoria metafóricamente se podría relacionar con la memoria RAM de un ordenador, porque permite retener la información por unos segundos. Pasado este tiempo, hay información que se perderá. Aquella información que se haya elaborado y sea significativa para la persona por diversos motivos, por ejemplo, porque se relacione con algo que la persona ya sabe o porque le impacta, pasará a la memoria a largo plazo.

La recuperación en el futuro de la información que se encuentra en el almacén de la memoria a largo plazo dependerá  de  las relaciones que se hayan establecido con otras informaciones y del lugar donde haya sido guardado. Cuanto más se elabore o codifique la información más fácil será su recuperación posterior.

Es importante que aquellas informaciones que se quiera recordar en el futuro sean elaboradas por la persona, codificadas, relacionadas con información o experiencia anterior y que se sean significativas para la persona. De esta forma, aumentarán las posibilidades de que la información pueda ser empleada cuando se necesite.

Capacidad de registrar, retener y recuperar información.

Sistemas de almacenamiento donde se va guardando la información y que permiten los procesos de memoria.

Citas para pensar

"Tenía tan mala memoria que se olvidó de que tenía mala memoria y se acordó de todo."

Ramón Gómez de la Serna

2.3.- La atención.

Se puede definir la atención como el mecanismo que pone en marcha una serie de procesos, gracias a los cuales la persona es más receptiva a los sucesos del ambiente y realiza las tareas de forma más eficaz.

Apoyo escolar.

La atención presenta una serie de características básicas:

  • Amplitud. Cantidad de información o de tareas a realizar que el organismo puede atender al mismo tiempo.
  • Intensidad. Cantidad de atención que se presta a un objeto o tarea.
  • Oscilamiento o desplazamiento continuo de la atención. Se refiere al hecho de que la atención debe reorientarse continuamente, bien porque la persona se ha distraído, bien porque la persona debe atender a varias cosas al mismo tiempo.
  • Control. Se puede controlar la atención para la realización de determinadas tareas, aunque a veces la atención es libre porque no está orientada a ningún fin específico.

Los siguientes procesos están implicados en la atención:

  • Procesos selectivos. Se activan cuando es necesario dar respuesta a un solo estímulo en presencia de otros estímulos o tareas diversas.
  • Procesos de distribución. Cuando el ambiente nos exige atender a varios estímulos a la vez.
  • Procesos de mantenimiento o sostenimiento. Cuando es preciso concentrarse en una tarea durante períodos relativamente amplios.

Para que estos procesos se pongan en marcha, es necesario emplear procedimientos o estrategias atencionales. Todas las personas no son capaces de emplearlas de manera adecuada, porque influye la habilidad de cada persona, así como las diferencias individuales. Como dichas estrategias son aprendidas, es posible modificarlas y entrenarlas para mejorarlas con la práctica.

Algunas personas tienen dificultades para emplear estos procesos de atención en el desarrollo de sus vidas y es fundamental que se busque la manera de ayudarles a que desarrollen todo su potencial y sean más autónomas para mejorar su calidad de vida.

Por otro lado, la atención se relaciona con la percepción de las personas, pero también con su inteligencia. Se ha demostrado que cuanto más desarrolladas están las capacidades atencionales y perceptivas, más inteligentes son las decisiones tomadas. Esto justifica aún más el entrenamiento de las estrategias atencionales, pues de manera global mejorará la situación de las personas con las que se trabaja.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes encontrar el famoso experimento de Daniel J. Simons.

2.4.- La orientación espacial, temporal y personal.

En la imagen aparece un señor mayor en un primer plano, sujetándose la cabeza con la mano, con muestras de desorientación.La orientación espacial, temporal y personal es un concepto complejo que parte de otros más sencillos y que es necesario conocer:

  • Orientación espacial: Es la capacidad de la persona para saber dónde se encuentra y hacia donde se quiere dirigir.
  • Orientación temporal: Es la capacidad de la persona para situarse en el tiempo y controlar las nociones de mañana, tarde y noche, la hora, el día de la semana, el mes, el año, la estación y la información temporal relacionada con  las rutinas del  día (hora de comer, de dormir, etc.).
  • Orientación personal: Es la capacidad de la persona para situarse a sí misma, dentro del esquema de relaciones sociales con la familia, amistades, redes vecinales, etc.

De esta forma, partiendo de estos conceptos se puede definir la orientación espacio-temporal-personal como el conocimiento que tiene la persona acerca del entorno espacial y temporal en el que se desenvuelve, así como de las relaciones humanas en las que participa. La orientación, así entendida, se relaciona con capacidades cognitivas como la atención, la memoria, el conocimiento autobiográfico y la proyección en el futuro.

Como se comentará en los siguientes epígrafes, muchas de las personas mayores que han sufrido un deterioro cognitivo importante, tienen problemas para orientarse tanto espacial, temporal como personalmente. La labor de los profesionales, por tanto, consistirá en prevenir y suplir estas carencias a través de distintos procedimientos y técnicas.

Para saber más

La Fundación ACE, Institut Catalá de Neurociències Aplicades, ofrece una serie de materiales útiles para trabajar con personas que se encuentran en alguna fase de desarrollo del Alzheimer. Te recomendamos que revises este texto extraído de una de sus publicaciones para que comprendas aún más en qué consiste la orientación. Además, este texto te da pautas para un posible entrenamiento de las habilidades cognitivas relacionadas.

Autoevaluación

Completa los espacios en blanco:

En relación con los tipos de memoria, al almacenamiento de información permanente se le llama memoria . En relación a los procesos de atención, cuando el ambiente nos exige atender a varias cosas a la vez, se ponen en marcha procesos de .

Habilitar JavaScript

2.5.- El pensamiento y el razonamiento.

El pensamiento es la manipulación de representaciones mentales de información tales como una palabra, una imagen visual, un sonido o datos de cualquier otro tipo. El pensamiento transforma esta información en una forma nueva con el fin de responder a una pregunta, resolver un problema o ayudar a obtener una meta.

Desde el nacimiento, a medida que se aprenden nuevos conceptos con la experiencia se va desarrollando el pensamiento. Estos conceptos permiten reducir la complejidad del mundo a categorías cognitivas más simples y más manejables en la práctica. También permiten comprender nuevas realidades en base a otros conceptos que ya se poseían previamente. Así, a lo largo de la vida, la persona va comprendiendo el mundo que le rodea.

El proceso de toma de decisiones es una de las formas más complejas del pensamiento. Para entender este proceso es fundamental comprender en qué consiste el razonamiento, teniendo en cuenta sus dos formas más básicas:

  • Razonamiento deductivo. Comienza con una serie de supuestos o premisas consideradas verdaderas, a partir de las cuales la persona deduce las implicaciones de dichos supuestos. La idea base es que si las premisas eran verdaderas, las conclusiones que se obtienen también han de serlo. Un ejemplo que puede ayudar a entender esto es el siguiente silogismo:

    Todos los hombres son mortales.

    Sócrates es un hombre.

    Entonces, Sócrates es mortal.

    A partir de dos premisas que son verdaderas, se llega a una conclusión válida. El problema es que a veces con este mismo procedimiento se parte de premisas que no son verdaderas y se llega a conclusiones inciertas. Muchos de los estereotipos funcionan de esta manera, por ejemplo:

    Las cosas venenosas son amargas.

    El arsénico no es amargo.

    El arsénico no es venenoso.

    De esta manera, es fácil llegar a una conclusión errónea también en el ámbito de la atención a las personas en situación de dependencia. Por ejemplo, la premisa "las personas mayores son pasivas" no es cierta, porque muchas personas mayores, entre ellos Santiago, realizan diversas actividades de ocio, se encargan de cuidar a miembros de su familia, gestionan las tareas domésticas, realizan cursos de formación, etc. Por lo tanto, no se puede concluir que Santiago es pasivo, porque esta conclusión es errónea.

  • Razonamiento inductivo. Consiste en obtener una regla general a partir de casos específicos. La persona en base a sus observaciones, conocimientos, experiencias y creencias sobre el mundo llega una conclusión. Por ejemplo, el Técnico en atención a personas en situación de dependencia va a desarrollar inducciones de las personas con las que trabaja para poder comprenderlas mejor y adaptarse a sus gustos, deseos y preferencias. Así, si descubre que una usuaria del centro residencial que vivió en un pueblo del sur, le gusta determinada música y viste con colores llamativos, va creando una conclusión general sobre cómo es ella con algunos fragmentos.

De la misma manera, las personas con las que se trabaja ponen en marcha procesos de pensamiento y razonamiento en el contexto donde viven y en base a su conocimiento previo. En ambos casos una información sesgada puede llevar a conclusiones erróneas sobre la realidad y, en ocasiones, a una toma de decisiones que no está en consonancia con los deseos o las inquietudes de la persona.

Manipulación de representaciones mentales de información.

Categorizaciones de objetos, sucesos o personas que comparten propiedades entre sí.

Proceso de razonamiento en el que se obtienen inferencias e implicaciones de un conjunto de suposiciones para luego aplicarlas a casos específicos.

Técnica de razonamiento deductivo en la que una serie de dos suposiciones se utilizan para deducir una conclusión.

Proceso de razonamiento mediante el cual se infiere una regla general a partir de casos específicos, utilizando la observación, el conocimiento y la experiencia.

Citas para pensar

Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.

Buda

2.6.- El deterioro cognitivo.

Caso práctico

En la imagen aparece un joven de unos 19 años moreno, que será el alumno protagonista de nuestros casos prácticos. Viste camiseta de manga corta negra y la foto es un primer plano de su cara.

Ángel, tras pasar varios días con Luis y observar cuáles son las características de sus procesos cognitivos y cómo le afectan en su vida diaria, tendrá que proponer algunos ejercicios para tratar de compensar las dificultades que tiene Luis. Para ello, utilizará los contenidos de la Unidad 3 sobre ejercicios y actividades de estimulación cognitiva. También contará con el apoyo de su tutora de prácticas y otros profesionales que ésta le recomiende para solicitar su ayuda. Para guiar su propuesta se centrará en las siguientes posibilidades:

  • Ejercicios de estimulación cognitiva en situaciones cotidianas.
  • Entrenamiento de la memoria.
  • Terapia de orientación a la realidad.
  • Terapia de reminiscencia.
  • Técnicas de entrenamiento de la atención.
  • Entrenamiento sensorial.
  • Musicoterapia.

En la imagen aparece una señora mayor sentada en silla de ruedas hablando con una mujer más joven que está de espaldas a la foto.

Una vez comprendido en qué consisten los procesos cognitivos, es fácil comprender que el deterioro cognitivo se refiere a  cualquier  alteración  de  las  capacidades  mentales  superiores.

Es necesario conocer los tipos de deterioro:

  • Deterioro focal: Está limitado a una operación mental aislada como puede ser el habla.
  • Deterioro difuso: Afecta a varias capacidades mentales a la vez, tal y como suele ocurrir en estados de desarrollo moderado de algunas
  • Deterioro leve: Son alteraciones poco relevantes que permiten realizar una vida normalizada pero que requieren de un seguimiento para detectar su evolución e intervenir lo antes posible.
  • Deterioro moderado o grave: Se ven afectadas varias capacidades y afectan de manera significativa a la autonomía de la persona. Es el caso de las demencias.

Es fundamental que los profesionales que trabajan en atención a personas en situación de dependencia estén atentos a cualquier señal que indique que está teniendo lugar alguna pérdida de las funciones cognitivas, puesto que en fases iníciales es posible prevenir los deterioros y en fases más avanzadas, se puede tratar de detener el desarrollo de trastornos como la demencia.

2.7.- Ejercicios y actividades de estimulación cognitiva.

Estimulación cognitiva.Las intervenciones relacionadas con la estimulación cognitiva parten de una serie de supuestos, como por ejemplo que el cerebro presenta una plasticidad que supone que puede modificarse a lo largo de toda la vida y que la estimulación cognitiva permite prevenir, mejorar o paliar deficiencias a nivel cognitivo.

Estas intervenciones se basan en el entrenamiento del funcionamiento instrumental en tareas necesarias de la vida diaria con el objetivo de mantener su nivel de autonomía el mayor tiempo posible.

Generalmente, estas intervenciones son denominadas "programas" porque reúnen una serie de pautas de actuación individualizadas para cada persona, que trabajan aspectos como la orientación, el lenguaje, las praxias, las gnosias, la memoria y el cálculo.

Estos ejercicios pueden realizarse en el domicilio y en las instituciones sociales. Ambos contextos presentan ventajas para las personas que los realizan si los profesionales le dan el enfoque adecuado. Por ejemplo, realizarlos en el domicilio supone una atención más individualizada y una mayor concentración. Por otro lado, el ámbito institucional, donde las tareas suelen realizarse en pequeños grupos, permite trabajar desde la relación social y desde la normalización de los posibles deterioros cognitivos porque afectan, en mayor o menor medida, a todas las personas del grupo.

Cualquier intervención requiere una valoración sobre las características de la persona, el nivel educativo e intelectual, déficit o deterioro de la persona, grado de afectación y capacidades residuales que conserva.

Para determinar el tipo de ejercicios que se hacen en domicilio y en ámbito institucional se va a partir del supuesto de que las personas que permanecen en su domicilio tienen deterioros cognitivos leves y que, aquellas que se residen en instituciones presentan niveles de deterioro mayores, aunque se sabe que no siempre será de esta manera.

Habilidades motrices adquiridas.

Función cognitiva que nos permiten percibir, reconocer la forma y características de las personas y de los objetos del entorno.

Capacidad cognitiva que se mantienen intactas y donde no hay muestras de deterioro.

Citas Para Pensar

El alzheimer borra la memoria, no los sentimientos. Pascual Maragall.

2.7.1.- Ejercicios en situaciones cotidianas del domicilio.

Estimulación cognitiva.En el domicilio se pueden realizar tareas relacionadas con:

  • Atención. Tareas simples que ayuden a reforzar la activación mental: series numéricas concretas (recordar un número de teléfono), citar los nombres de los meses del año en sentido directo e inverso, etc.
  • Orientación temporal, espacial y de la persona. Situarse en el momento concreto (día, mes, año, estación…), responder a preguntas sobre su biografía personal y entorno más inmediato.
  • Memoria. Ejercicios de repetición como recordar la lista de la compra antes de salir de casa, ejercicios de fijación y recuerdo del tipo "me llamo como mi hija" o "tengo diez años menos que".
  • Concepto numérico y cálculo. Realizar operaciones sencillas sobre gastos domésticos (agua, gas…), realización de juegos numéricos o acertijos, resolución de problemas aritméticos como calcular cuánto dinero ha gastado y cuánto queda para este mes.
  • Razonamiento. Ejercicios que trabajen la clasificación de características de objetos del domicilio.
  • Lenguaje escrito. Redactar cartas o frases significativas para la persona, al dictado y/o copia.
  • Dibujo libre o guiado (copia).

Autoevaluación

Completa los huecos en blanco de las siguientes frases, en relación con los tipos de razonamiento:

  • Cuando partimos de una serie de premisas verdaderas para llegar a conclusiones empleamos el razonamiento .
  • Cuando obtenemos una regla general a partir de casos específicos obtenidos de nuestras observaciones, empleamos un razonamiento .

Habilitar JavaScript

2.7.2.- Ejercicios en situaciones cotidianas en una institución social.

En la imagen aparece un grupo de personas mayores, sentados en corro, atendiendo las directrices de una persona que les está hablando.

En la institución se pueden realizar tareas como las que se han propuesto para el domicilio, siempre que no haya deterioros cognitivos significativos o estos sean leves.

Para aquellos casos en que los deterioros son moderados o graves se pueden realizar los siguientes ejercicios, organizados en aspectos básicos o instrumentales de la cognición:

Aspectos básicos de la cognición:

  • Atención: Tareas básicas como localizar objetos concretos de la sala o de su propia habitación.
  • Orientación temporal y espacial más simple: Preguntar día de la semana, mes, año. Si se realiza a diario nos permite comprobar el nivel de orientación de la persona y posibles pérdidas.
  • Memoria: Sobre todo la memoria remota, preguntando por hechos significativos de su vida pasada. Pero también es recomendable realizar ejercicios a diario, de manera repetitiva como recordar series de palabras, nombres, parentescos, etc.

Aspectos instrumentales de la cognición:

  • Lenguaje: A través de conversaciones donde se pueda observar la coherencia del mensaje o la fluidez.
  • Percepción visual: Comprobando que reconoce objetos y personas del entorno cotidiano a través de la observación   directa o en fotografías que reconoce colores o figuras geométricas sencillas.
  • Capacidades práxicas: Realizar tareas que la persona sabe hacer como trabajos manuales, escritura o dibujo.
  • Lectura: Adaptando el tamaño del texto y su complejidad a las capacidades residuales: cartas, revistas, menú, letreros, etc.
  • Escritura: Realización de ejercicios simples al dictado o copia de frases o letras significativas para la persona: nombres de familiares, firma personal, etc.
  • Reconocimiento numérico y cálculo: Tareas más sencillas que las propuestas para casos de deterioro leve, como por ejemplo el reconocimiento de los números.
  • Razonamiento: Se le puede pedir que clasifique objetos en categorías: muebles, utensilios de cocina, instrumentos musicales, etc.
  • Manipulación de objetos reales: Empleando aquellos objetos que son habituales para la persona para que a través de su uso mantenga al máximo su autonomía: peine, radio, pañuelo, etc.

En la realización de todos estos ejercicios tanto en el domicilio como en instituciones, es fundamental que se realicen evaluaciones periódicas para poder registrar avances o retrocesos en el empleo de los procesos cognitivos y adaptarse en todo momento a las características individuales de la persona.

Por otro lado, la imitación de otras personas en la realización de los ejercicios, en caso de estados moderados o graves de deterioro cognitivo, permite mantener por más tiempo las capacidades.

En todo momento se emplearán técnicas que faciliten la comunicación, refuercen la autoestima y motiven a la participación en relación a los ejercicios y a las tareas cotidianas que la persona realiza habitualmente.

Para saber más

En esta dirección puedes encontrar un programa completo de estimulación cognitiva adaptada a situaciones de demencia “Volver a empezar”, que puede ilustrar todos los contenidos trabajados hasta el momento.

2.8.- Actividades rehabilitadoras y de mantenimiento cognitivo.

Sala-SnoezelenExisten técnicas y estrategias que se utilizan por un lado, para realizar la medición de las funciones cognitivas y por otro, para llevar a cabo las intervenciones, en función de las mediciones obtenidas.

Un diagnóstico precoz será clave para evitar el aumento de los deterioros y mantener la calidad de vida de las personas con las que se trabaja. Por eso, existen diferentes instrumentos que pueden ayudar a comprobar las características de la persona y el punto de partida antes de intervenir, para adecuarse al máximo a sus necesidades. Algunos de estos instrumentos son los siguientes:

  • Cuestionario de Pfeiffer.
  • Examen de estado mental mínimo de Folstein (MMSE).
  • Miniexamen cognitivo de Lobo.
  • Test del dibujo del reloj.
  • Escala de deterioro global de Reisberg (GDS).

Por otro lado, con el objetivo de cuidar la salud mental existen una serie de técnicas que pueden ayudar a conseguirlo:

  • Técnicas de estimulación sensorial. Algunas de las funciones cognitivas parten de la información recibida por los órganos de los sentidos. Por ello, es fundamental trabajar la estimulación sensorial con idea de prevenir posibles deterioros. Manteniendo una buena estimulación de los receptores sensoriales, se mejora su rendimiento y la respuesta a los estímulos que se reciben a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
  • Técnicas de entrenamiento cognitivo. Estas técnicas se utilizan con el objetivo de prevenir o paliar posibles deterioros, centrándose en la atención, el lenguaje, el razonamiento, la memoria, etc.
  • Técnicas de movilidad y motricidad. Se trabaja la psicomotricidad fina y gruesa.

Una vez realizada una evaluación de las capacidades cognitivas de la persona se pueden definir qué tipo de técnicas son más apropiadas para favorecer la prevención, mantenimiento o compensación de los deterioros.

A continuación se presenta una serie de intervenciones que son estrategias concretas de intervención para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.

Detección temprana de cualquier deficiencia.

2.8.1.- Técnicas y estrategias.

Prevención de la memoria.Para el entrenamiento de  la memoria es habitual  intervenir a través de  talleres de memoria  que consisten en una intervención basada en la estimulación cognitiva con tareas prácticas, aprovechando los recursos de memoria existentes para tratar de mantenerlos en el futuro.

Están dirigidos por un lado, a la prevención de las pérdidas de memoria en aquellos  casos  donde aún no hay un deterioro y, por otro, a personas que presentan pérdidas de memoria que suponen deterioros cognitivos leves o moderados y que afectan a su autonomía en la vida cotidiana.

Los objetivos que persiguen los programas de entrenamiento de la memoria hacen referencia a:

  • Utilizar las capacidades residuales de la memoria y del aprendizaje para desarrollar estrategias adecuadas.
  • Crear rutinas a través de la asistencia de la persona al taller o programa de memoria.
  • Promover un estado de bienestar a través de la realización de tareas en el grupo, fomentando la relación social que mejora la calidad de vida.

Las tareas que se desarrollan en estos talleres de memoria están relacionadas con el entrenamiento de la memoria inmediata, a corto plazo y a largo plazo. Las actividades trabajan la atención y la concentración, la estimulación sensorial, así como la orientación espacial y temporal. Es fundamental que se dé importancia a la memoria actual de los hechos presentes y también a   la memoria remota que se relaciona con la autobiografía de la persona que realiza el entrenamiento.

Para saber más

Te recomendamos que en la siguiente dirección de la web de la Fundación ACE, revises la presentación que hacen acerca de su taller de memoria, podrás encontrar ejercicios concretos del taller y testimonios de las personas que los realizan.

Fundación ACE.

En este vídeo podrás ver la realización de talleres de memoria en Manzanares.

Enlace directo al video.

2.8.2.- Terapia de orientación a la realidad.

La Terapia de Orientación a la Realidad (TOR) está basada en una serie de estrategias que se centran en la capacidad, conocimientos y habilidades del profesional para empatizar con la persona y su situación actual. Se trata de generar un ambiente distendido que facilite la comunicación oral y gestual potenciando al máximo el contacto interpersonal. El éxito de esta terapia radica en la ausencia del estrés.

En la imagen aparecen alrededor de una mesa un grupo de personas, una de ellas mayor realizando distintos ejercicios.

Esta terapia consiste en la aplicación de una serie de técnicas mediante las que la persona toma conciencia de su situación en el tiempo (orientación temporal), en el espacio (orientación espacial) y como persona (orientación personal). La información se presenta a la persona de forma visual ( imágenes, iconos, gráficos sencillos, palabras, símbolos, etc.). Además se apoya esta información visual con explicaciones sencillas sobre lo que se le pretende comunicar.

La información visual, se recoge en lo que se denomina " tablero de orientación", que muestra información del presente, como el día, la fecha, la estación del año y otras informaciones complementarias como hoy nos visitan … u hoy es el cumpleaños de …" Ayudados por el tablero de orientación, entre otros, se pretende mejorar la orientación tempo-espacial en los pacientes con demencia. De forma indirecta, las personas también aumentan su autoestima al comprender dónde se encuentran, evitando sentimientos de angustia y ansiedad que provoca normalmente la desorientación.

Se puede aplicar de dos maneras diferenciadas:

  • Orientación a la realidad en sesiones de entre 30 y 60 minutos de duración, trabajando con pequeños grupos de pacientes, varias veces a la semana. Las sesiones comienzan habitualmente por la orientación temporal, la espacial y posteriormente, la discusión de sucesos cercanos a las personas que participan.
  • Orientación a la realidad de 24 horas, donde la reorientación está presente durante todo el día. La practican todos los profesionales y familiares que están en contacto con la persona a través de referencias en el ambiente, señales y otras ayudas para la memoria.

Conjunto de estrategias basadas en la estimulación cognitiva y la orientación espacial, temporal y personal a través de la generación de un ambiente favorecedor de la comunicación y la confianza.

Autoevaluación

Relaciona el tipo de ejercicio con el proceso cognitivo que puede entrenar más claramente, escribiendo el número del proceso cognitivo en el cuadro correspondiente.

Ejercicios de entrenamiento de procesos cognitivos
Ejercicio de estimulación Relación Proceso cognitivo
Ejercicios de repetición como recordar una lista de la compra. 1. Razonamiento.
Realizar operaciones sencillas sobre gastos domésticos. 2. Memoria.
Clasificar características de los objetos. 3. Cálculo.

Habilitar JavaScript

2.8.3.- Terapia de reminiscencia.

La reminiscencia es un proceso mental que ocurre de manera natural y consiste en traer al momento presente el recuerdo de experiencias pasadas y conflictos que no se resolvieron en su momento.

La imagen es de blanco y negro y es una fotocomposición de imágenes antiguas.

La terapia de reminiscencia se emplea habitualmente en instituciones de larga estancia para personas mayores, con el objetivo de ayudarlas a observar sus experiencias pasadas con la perspectiva que da el tiempo y, así, ayudarles a resolver conflictos pasados aumentando su satisfacción vital y mejorando su calidad de vida.

La memoria remota es la última que se deteriora, por ello para algunas personas mayores es más fácil recordar sucesos que ocurrieron hace muchos años que aquellos más recientes, como qué comieron ayer o qué actividades realizaron hace dos días. Así, a partir de una capacidad que está intacta se generan afectos positivos y se contribuye a mejorar su autoestima a través de las relaciones sociales con otras personas. Este hecho permite trabajar a partir de la reminiscencia con personas que tienen un gran deterioro en la memoria de hechos recientes.

La imagen es en blanco y negro. Es una imagen antigua compuesta a su vez por dos imágenes en la parte izquierda de una madre con su hija de la mano y en parte  derecha la niña sola en una calle sin asfaltar.

Generalmente se trabaja en grupos, al menos una vez a la semana. En esas sesiones se estimula a las personas participantes a hablar de eventos pasados, normalmente con ayudas como fotografías, objetos y vídeos o películas del pasado. De esta manera se genera que a través del recuerdo, revisen capítulos ocurridos a lo largo de sus vidas y con ayuda de un profesional pueden resolver aquellos aspectos que generen sentimientos negativos o estrés al ser traídos a la memoria.

En estos grupos se genera un ambiente agradable que favorece la estimulación cognitiva de otras capacidades y se contribuye a prevenir trastornos relacionados con la memoria, como por ejemplo las demencias.

Para saber más

En el siguiente enlace podrás acceder a una guía elaborada por el IMSERSO donde podrás completar información sobre la Terapia de Reminiscencia y otro tipo de terapias no farmacológicas como las que estamos tratando.

2.8.4.- Técnicas de entrenamiento de la atención.

Talleres.Debido a que el deterioro de las funciones cognitivas afecta a la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas, se desarrollan multitud de técnicas para prevenir y compensar las posibles pérdidas. La atención supone una de las funciones cognitivas básicas y afecta a todas las demás, por ello, se utilizan técnicas de entrenamiento y no programas específicos, porque es difícil trabajar la atención al margen de las otras funciones cognitivas.

Las principales dificultades que presenta una persona con alteraciones de la atención son:

  • Falta de persistencia en la realización de tareas.
  • Facilidad para la distracción.
  • Gran vulnerabilidad a la interferencia.
  • Dificultad para inhibir respuestas inmediatas inapropiadas.

En los estados de deterioro más avanzado aparece además, desorientación, primero temporal y luego espacial.

Las técnicas que tratan de compensar estas dificultades que acabamos de comentar persiguen una serie de objetivos comunes:

  • Mantener las habilidades de atención con la finalidad de preservar la autonomía de la persona.
  • Crear un entorno rico en estímulos que facilite la actividad cognitiva.
  • Mejorar las relaciones interpersonales de los sujetos.

De esta manera, existen actividades donde las personas realizan tareas controlando que no les afecten las posibles interferencias del entorno, fomentando la persistencia a través de la elección de tareas conocidas y que son atractivas para evitar la distracción, en la medida de lo posible. Por otro lado, se trabaja a través de técnicas grupales y de modificación de conducta el entrenamiento en respuestas adecuadas a los estímulos que mejoren sus relaciones sociales.

En la aplicación de las técnicas de entrenamiento de la atención y otras funciones mentales superiores hay una serie de recomendaciones que pueden facilitar la puesta en práctica de las mismas:

  • Dejar un margen de cinco a diez minutos antes de la sesión para dar tiempo a que los participantes lleguen al lugar y se sitúen.
  • Saludo inicial a todas las personas que formarán parte de la sesión, preguntando cómo se encuentran, qué han hecho en los días previos, etc. creando así un ambiente agradable y cooperativo.
  • Se incide en la orientación temporal: día de la semana, mes y año.
  • Durante la realización de las tareas se reforzarán las conductas que conduzcan a la solución.
  • Se evitará la ridiculización ante tareas mal hechas. Es importante mantener el mensaje de que cada persona tiene más facilidad para un tipo de tareas respecto a otras.
  • Compensar las debilidades que puedan ir apareciendo.
  • Minimizar las situaciones de fracaso que se planteen.
  • Recoger los comentarios de lo que piensan de cada tarea y valorar las dificultades.
  • Finalmente se hace un resumen y se convoca a todas las personas para la siguiente sesión comentando que se harán otro tipo de actividades distintas para estimularles a volver.

Citas para pensar

Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.

Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:

-¡Ayúdame a mirar!

Eduardo Galeano, El libro de los abrazos

2.8.5.- El entrenamiento sensorial.

En la imagen aparece un niño sentado mirando hacia un lado. Está manipulando con sus manos anillas y diferentes elementos de entrenamiento sensorial.

La mayoría de las técnicas que se han comentado hasta ahora están muy centradas en el uso de la palabra para lograr la estimulación cognitiva. Sin embargo, la información no verbal, ya sea sonora, visual, táctil, gustativa u olfativa, influye de una manera crucial en la comunicación.

El entrenamiento sensorial permite aumentar la capacidad expresiva, compensar capacidades que sufren deterioros, complementar aquellos sentidos donde aparecen dificultades de audición, de visión, etc. Asimismo, sirve para desarrollar nuevas vías de comunicación en las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

En el entrenamiento sensorial es habitual bloquear un sentido para estimular más específicamente otro. Por ejemplo, para estimular el oído o el tacto, se puede trabajar con los ojos tapados, siempre en función de la relación de confianza establecida con las personas que participan en el entrenamiento y sus necesidades individuales.

Recibir información de una misma realidad, objeto o persona por más de una vía sensorial permite conocer y reconocer mejor y supone una estimulación idónea para compensar posibles pérdidas en cualquiera de los sentidos. Asimismo, desarrollar al máximo todos los sentidos permite mantener por más tiempo la autonomía cuando empieza a fallar alguno de ellos. De hecho, está comprobado que el entrenamiento sensorial presenta muchos beneficios, porque es una forma de prevención y mejora de la calidad de vida.

Las técnicas de entrenamiento sensorial son eminentemente prácticas desde el principio, se trata de experimentar más que de explicar y comprobar cuál es la vivencia de cada persona después de entrar en contacto con algún tipo de estímulo. Para ello, se realiza una puesta en común acerca de las cualidades percibidas en los objetos en cuanto a color, sabor, sonido, textura, temperatura, etc.

Este tipo de entrenamientos requiere un conocimiento previo de las personas que van a realizarlos, para adecuarse a su nivel de participación y a sus necesidades individuales. Además, deben realizarse en un ambiente de confianza y de cooperación, con el objetivo de que sea una experiencia positiva y beneficiosa.

Citas para pensar

"Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos."

Aristóteles

Autoevaluación

Pregunta

Señala cuál de las siguientes frases en correcta:

Respuestas

Cuando trabajamos el recuerdo de hechos pasados estamos estimulando específicamente la atención.

La terapia de reminiscencia contribuye a prevenir trastornos relacionados con la memoria como las demencias.

El entrenamiento sensorial permite aumentar la capacidad expresiva y compensar deterioros relacionados con los sentidos.

Retroalimentación

2.8.6.- La musicoterapia.

En la imagen aparece un niño de pie tocando un tambor.

La musicoterapia es una técnica que utiliza la música para mejorar el funcionamiento físico, psíquico y social. Existen cuatro  formas de emplear esta técnica: escuchar música, el canto, la improvisación musical, utilizando todo tipo de instrumentos, y la danza.

Esta técnica ha demostrado ser muy beneficiosa en el trabajo con personas en situación de dependencia. La música funciona como facilitador para sentirse mejor y aumentar su autoestima. En las instituciones suele realizarse en sesiones grupales con el objetivo de facilitar la comunicación, utilizando la música como estímulo.

Además de servir para el entrenamiento de aspectos relacionados con la atención, la memoria, las emociones, la percepción, etc., contribuye a disminuir el dolor, reducir la ansiedad y el estrés. Existen investigaciones que demuestran que personas que participaron en talleres de musicoterapia antes de una intervención quirúrgica sintieron menos dolor y temor que otras que no participaron. También se han obtenido resultados muy positivos en el trabajo con personas afectadas por Alzheimer.

En el caso de personas de edad avanzada se recomienda que las canciones empleadas no sean totalmente desconocidas porque es más fácil que se pierda la atención, pero tampoco excesivamente conocidas porque produciría un efecto similar. Por este motivo el papel del terapeuta al elegir la música adecuada es primordial. Tampoco es recomendable emplear melodías que sean muy contradictorias en relación con el estado de ánimo de las personas con las que se trabaja.

Los objetivos que persigue la musicoterapia son diversos:

  • Ejercitar la memoria.
  • Reducir la depresión.
  • Promover la rehabilitación física.
  • Aumentar la participación promoviendo la socialización.
  • Disminuir la ansiedad y aumentar la relajación.
  • Fomentar la comunicación y la integración.
  • Potenciar la creatividad.
  • Aceptar el propio ciclo vital.

Para saber más

En el siguiente enlace podrás ver información sobre un programa de musicoterapia de la Fundación España.

Musicoterapia. Fundación España.

2.8.7.- Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.

Orientación a la realidad.Las técnicas empleadas en el entrenamiento de la orientación son las siguientes:

  • Creación de ambientes bien señalizados donde las personas realizan una deambulación guiada para localizar áreas claves: llaves de luz, cama, timbre, etc.
  • Ejercicios para identificar por colores, dibujos o esquemas el lugar en el que se encuentran.
  • Realización de talleres manuales que refuercen la satisfacción vital y el interés social.
  • Ejercicios de reentrenamiento de memoria o rehabilitación cognitiva sencillos como los que se han comentado anteriormente.

Un instrumento de trabajo muy empleado es el clásico tablero de orientación que presenta de manera actualizada el día de la semana, la fecha, la estación del año, el nombre del lugar e informaciones adicionales.

Además de generar ayudas para la orientación espacial, temporal y personal, se plantean discusiones sobre sucesos cercanos a las personas que participan a partir de periódicos, cuadernos de notas o diarios personales y objetos o pinturas que muestren el tema a discutir.

Es fundamental que en la aplicación de las técnicas y en el uso de los instrumentos, se genere un ambiente cálido que favorezca la comunicación y la confianza entre las personas participantes y las profesionales.

A continuación se presenta el guión de una sesión de la aplicación de técnicas para el entrenamiento de la orientación que pertenece a los autores Leturia y Yanguas (1999):

  • Saludo y presentación.
  • Identificación: ¿Quiénes estamos? ¿Quiénes faltan?
  • Orientación temporal: ¿Qué día de la semana es hoy? Fecha completa, mañana o tarde y relación con actividades propias del momento, festividades cercanas, etc.
  • Orientación espacial: ¿Dónde nos encontramos? En la sala, el piso, el centro, el pueblo, etc. y relación con acontecimientos diarios, cotidianos.
  • Tareas de carácter lúdico relacionadas con funciones cognitivas: orientación, atención, retención y estimulación.
  • Orientación espacial: Recuerdo.
  • Orientación temporal: Recuerdo.
  • Recuerdo de la próxima sesión, cierre y despedida.

Para saber más

En el siguiente enlace puede ampliar el conocimiento sobre la TOR.

Terapia Orientación a la Realidad.

 

3.- Actividades de mantenimiento y mejora de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria.

Caso práctico

Tras realizar algunas propuestas de ejercicios concretos que podría realizar Luis u otras personas de la institución en situaciones similares, ahora Ángel tendrá que acompañar al profesional que evalúa la autonomía personal de Luis en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria con las escalas de medición oportunas. Una vez evaluadas, deberá proponer posibles ejercicios de mantenimiento y mejora que podría realizar Luis para favorecer su autonomía personal y mejorar con ello su calidad de vida.

Igual que en la ocasión anterior, empleará los contenidos de la Unidad 3 del módulo de atención y apoyo psicosocial, el apoyo de su tutora María y de otros profesionales del centro.

En la imagen aparece un joven de unos 19 años moreno, que será el alumno protagonista de nuestros casos prácticos. Viste camiseta de manga corta negra y la foto es un primer plano de su cara 2.

Comprando.Aunque estos conceptos se explican a lo largo de todos los módulos del Ciclo Formativo, es necesario definir en esta unidad de trabajo los conceptos de autonomía personal y de actividades de la vida diaria.

De igual manera, en este último epígrafe de la unidad de trabajo, se analizarán los trastornos más frecuentes, así como las técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.

No se debe olvidar, que el fin último del trabajo de los profesionales es favorecer la autonomía de las personas en situación de dependencia.

Citas para pensar

Es verdad que sufriendo se puede aprender muchas cosas. Lo malo es que al haber sufrido hemos perdido fuerzas para servirnos de ellas.

Cesare Pavese

3.1.- Concepto de autonomía personal.

Vida independiente.Para comprender el concepto de autonomía personal es necesario definir los siguientes conceptos:

  • Capacidad. Se refiere a la facultad o competencias que tiene una persona para desarrollar determinadas actividades y conductas que le permitan funcionar en su medio social. Las capacidades se desarrollan desde al nacimiento y a lo largo de toda la vida, especialmente en los primeros años, mediante la adquisición de rutinas y hábitos. Estos aprendizajes favorecen la adquisición de independencia.
  • Independencia. Se refiere a la capacidad de la persona para realizar por sí misma y sin ayuda las actividades de la vida diaria (AVD). Cuando una persona es capaz de satisfacer sus propias necesidades, se considera que es independiente. La independencia es una condición imprescindible para la autonomía.
  • Autonomía. Es la capacidad y/o derecho de una persona a decidir por sí misma y a actuar con total libertad, orientando sus actos y asumiendo los riesgos de su conducta.

La independencia es lo que una persona puede hacer, mientras que la autonomía se refiere a todo aquello que esta persona quiere hacer dentro de sus capacidades. La independencia se verá favorecida, obstaculizada e incluso impedida por las condiciones del entorno.

Por ejemplo, una persona que se desplaza en silla de ruedas puede ser independiente para desplazarse, sin embargo la existencia de barreras arquitectónicas (escaleras, transporte público no adaptado, etc.) pueden limitar esta independencia.

Actividad elemental que permite a la persona desenvolverse autónomamente en su vida diaria sin depender de otras.

Autoevaluación

Completa en las siguientes frases los huecos en blanco:

  • La técnica que emplea la música para mejorar el funcionamiento físico, psíquico y social se llama .
  • Existe un instrumento que permite trabajar la orientación presentando el día de la semana, la estación del año, el nombre del lugar y otras informaciones adicionales, nos referimos al .

Habilitar JavaScript

3.2.- Concepto de actividades de la vida diaria (AVD).

Las actividades de la vida diaria (AVD) engloban todas aquellas actividades elementales que permiten a la persona desenvolverse autónomamente en su vida diaria sin depender de otras.

En función del grado de autonomía que requieren para ser realizadas, se establecen dos categorías:

Vida independiente.Actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Son aquellas actividades imprescindibles para vivir. Por debajo de ellas sólo quedan las funciones vegetativas. El desarrollo de estas actividades es básico para conseguir un nivel de autonomía elemental, pues se centran en actividades de autocuidado.

Estas actividades son:

  • Movilidad (caminar, subir y bajar escaleras, bipedestación, etc.).
  • Vestido.
  • Alimentación (acto de comer y deglución).
  • Higiene personal (bucal, facial, afeitado, peinado, etc.).
  • Baño (en ducha o bañera).
  • Control de esfínteres.

Autonomia personal.Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Estas actividades tienen mayor grado de complejidad, por lo que la persona necesita un mayor nivel de autonomía para realizarlas. Son necesarias para adaptarse e integrarse en el medio en el que vive la persona.

Estas actividades son:

  • Cuidado de la casa y habilidades domésticas (hacer la cama, lavar platos, cuidado de ropa, etc.).
  • Preparación de alimentos.
  • Manejo de dinero.
  • Manejo de transportes.
  • Manejo de medios de comunicación (teléfono, escritura, lectura, etc.).
  • Toma de medicación.
  • Manejo de recursos sociosanitarios.

Es aquella imprescindible para vivir junto con las funciones vegetativas, se relacionan con la comida, el vestido, la higiene, la continencia de esfínteres, el desplazamiento, etc.

Es aquella necesaria para adaptarse e integrarse en el medio en el que vive la persona, son más complejas que las actividades básicas: leer y escribir, tomarse la medicación, manejar dinero, hablar por teléfono, etc.

Para saber más

En este enlace accederás a un documento elaborado por CEOMA (Confederación Española de Asociaciones de Mayores) y el IMSERSO que explica como potenciar la realización de actividades de la vida diaria en personas con demencia.

3.3.- Trastornos que dificultan la realización de las actividades de la vida diaria.

Parkinson.Los trastornos que presentan las personas en situación de dependencia generan dificultades para la realización de las actividades de la vida diaria si no se cuenta con los apoyos necesarios. Por ejemplo, el trastorno motor en el caso de afectados por Parkinson, los déficits perceptivos y práxicos comunes en personas con esclerosis múltiple o los síntomas asociados a algunos tipos de demencia.

A veces también ocurre que la incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria, genera trastornos o síntomas añadidos que dificultan aún más su situación personal. Este sería el caso de las personas que desarrollan síntomas depresivos porque no pueden ser independientes en la resolución de sus necesidades diarias.

Así, en ambos casos las limitaciones psíquicas, físicas, sensoriales o sociales, constituyen obstáculos que pueden impedir que las personas adquieran las competencias necesarias para lograr una vida independiente. Una persona que sufre un trastorno mental grave, una persona mayor que no puede desenvolverse por sí misma o un joven que ha perdido un brazo en un accidente de tráfico son algunos casos de personas con limitaciones para llevar a cabo sus actividades de la vida diaria. Todas estas personas que, debido a estas limitaciones que presentan, no sean capaces por sí mismas de satisfacer sus propias necesidades, se encontrarán en una situación de dependencia si no se trabaja para compensarlas.

La dependencia, según el Consejo de Europa, se define como el estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes para realizar actividades de la vida cotidiana. La dependencia puede ser física, social, mental, pero también económica.

Muchas personas con limitaciones en algunos de estos ámbitos pueden adquirir un alto nivel de autonomía e independencia, para lo cual deben tener un entrenamiento que les permita realizar las funciones limitadas y unos recursos que se las faciliten.

Cuando la satisfacción de estas necesidades no puede ser llevada a cabo por la propia persona, la atención social y sanitaria se hace indispensable para ayudarle a llevar una vida digna, independiente y en la mayor igualdad posible de condiciones que el resto de las personas.

Estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes para realizar actividades de la vida cotidiana.

Citas Para Pensar

El cielo no ha sido nunca el límite, lo somos nosotros. Es momento entonces de romper nuestros límites personales y superarnos para vivir una vida mejor.

3.4.- Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.

Psicomotricidad.Para trabajar el entrenamiento y mantenimiento de los hábitos de autonomía personal, es muy habitual trabajar con técnicas de modificación de conducta que como se ha explicado en la unidad de trabajo 2, son un conjunto de estrategias y procedimientos que permiten eliminar comportamientos inadecuados, así como enseñar y reforzar las conductas adaptadas que se relacionan con la adquisición de hábitos de autonomía personal.

Estas técnicas se relacionan con los diferentes tipos de aprendizaje que se han comentado al principio de esta unidad de trabajo. Parten de la idea de que si a una conducta le sigue una consecuencia agradable, las personas, tienden a repetirlas y si por el contrario, le sigue una consecuencia desagradable es menos probable que las repitan y vayan eliminándose de su repertorio conductual.

Existen diferentes técnicas de modificación de conducta que ya vimos en la Unidad 2:

  • Refuerzos positivos.
  • Refuerzos negativos.
  • Modelado.
  • Moldeado.
  • Encadenamiento.
  • Extinción.
  • Castigo negativo.
  • Aislamiento.
  • Saciedad.
  • Economía de fichas.

Conjunto de estrategias y procedimientos que permiten eliminar comportamientos inadecuados, así como enseñar y reforzar las conductas adaptadas.

Conjunto de conductas que posee una persona para responder a los estímulos y demandas del ambiente.

Autoevaluación

Pregunta

Indica cuál de las siguientes frases es correcta:

Respuestas

La autonomía se refiere a la capacidad de la persona para realizar por sí misma y sin ayuda las AVD.

Las AIVD son actividades complejas que le permiten a la persona integrarse y adaptarse al medio en que vive como llamar por teléfono, usar los transportes, etc.

La independencia es la capacidad y/o derecho de una persona a decidir por sí misma, y a actuar con total libertad.

Las ABVD son aquellas imprescindibles para la supervivencia humana como las relacionadas con la alimentación, la movilidad, etc.

Retroalimentación

3.4.1.- La adquisición de hábitos de autonomía personal.

Un hábito es una conducta aprendida previamente y que se realiza de forma cotidiana en el momento oportuno sin necesidad de un control externo por parte de otra persona. Los hábitos de autonomía personal suponen la realización autónoma y automatizada de las actividades de la vida diaria y para alcanzarlos se requiere un buen entrenamiento y la práctica diaria.

Autonomía personal.

El procedimiento para entrenar los hábitos de autonomía personal consta de cuatro fases:

  • Preparación. Se trata de valorar si el usuario posee las habilidades necesarias motrices o cognitivas para alcanzar un determinado hábito y las ayudas que se van a necesitar. En esta fase se informa a la persona del hábito que se pretende alcanzar y de las técnicas que se emplearán. Asimismo, se explicarán las repercusiones positivas que tendrá para la persona, con el fin de aumentar su motivación e interés por el entrenamiento.
  • Aprendizaje. Es fundamental que la secuencia de pasos de cada tarea sea explicada con claridad para que sea comprendida y se pueda realizar adecuadamente, evitando frustraciones o desmotivación. Se observará cómo se va llevando a cabo para ir haciendo los ajustes necesarios que perfeccionen la realización del hábito. Esta fase puede ser muy larga hasta que la persona entienda bien cómo realizar la tarea.
  • Automatización. La persona debe lograr en esta fase realizar el hábito de manera autónoma.
  • Consolidación. En esta fase, además de realizar la tarea con soltura, la persona será consciente de cómo mejorarla y cómo realizarla en diferentes situaciones. Un ejemplo sería que tras aprender a asearse correctamente en la institución, pueda realizarlo también en casa de un familiar.

En todo este proceso es fundamental establecer vínculos relacionales con las personas con las que se trabaja, para que puedan solicitar la ayuda de los profesionales en caso necesario y pierdan el miedo a equivocarse porque se ha establecido una relación de comprensión y confianza. Sólo así conseguirán adquirir el hábito de una manera gratificante a pesar de las dificultades.

El aprendizaje debe ser asequible y deben reforzarse los pequeños logros para que puedan avanzar en el proceso. Para ello, el profesional apoyará en todo momento desde una actitud tranquila y motivadora.

Suponen la realización autónoma y automatizada de las actividades de la vida diaria.

3.4.2.- Detección y evaluación del nivel de autonomía personal.

Postcaida.

Antes de realizar cualquier intervención, es fundamental conocer el grado de autonomía que presenta la persona y en qué actividades de la vida diaria tiene más dificultades. Si se conoce a la personas se podrá determinar qué hábitos son más urgentes trabajar y cuáles pueden esperar, para que la persona realice las tareas que considere más necesarias primero. De esta forma, mejorará su autoestima y su motivación para seguir aprendiendo.

Con el fin de realizar una evaluación lo más objetiva y sistematizada posible, existe una serie de escalas estandarizadas que pueden servir de ayuda:

  • Índice de Katz y el índice de Barthel. Se utilizan para evaluar las actividades básicas de la vida diaria.
  • Escala de Lawton y Brody. Sirven para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria.

Para tener una idea más clara del nivel de autonomía de una persona, se pueden utilizar técnicas de observación durante la realización de actividades en el domicilio o en la institución que permitirán detectar dónde la persona tiene dificultades en situaciones cotidianas. Haber realizado previamente una observación sistematizada en diferentes momentos de la vida de la persona, permitirá realizar una mejor medición con las escalas que se han comentado.

Debes conocer

En el siguiente enlace podrás observar las escalas de medición de las actividades de la vida diaria que acabamos de comentar.

3.4.3.- Importancia de la atención psicosocial en el trabajo con personas en situación de dependencia.

En imagen aparece reflejadas frente a un espejo una señora mayor con problemas de movibilidad quien ayudada por un andador y una señora intenta desplazarse por la habitación.

La situación de dependencia en la que se encuentran algunas personas genera, en ocasiones, fatiga, debilidad, malestar o limitaciones funcionales que repercuten en el ámbito psicológico y social. Esto puede afectar a determinados niveles: Imagen de sí mismo y autoestima.

  • Estado de ánimo.
  • Pérdida de relaciones.
  • Cambios en los roles familiares.
  • Dificultades económicas.

No se puede olvidar que es imposible trabajar en este campo sin entender que las personas son seres bio-psico-sociales y que requieren una atención integral donde se satisfagan sus necesidades, deseos, gustos y preferencias en estos tres niveles. Tradicionalmente, se venían solventando las necesidades biomédicas de manera eficiente, pero se desatendían los aspectos emocionales o sociales por considerar que no eran tan importantes. Hoy en día se sabe que la baja autoestima, la pérdida de relaciones o los estados de ánimo negativos repercuten en el estado general de la persona y perjudican las capacidades aumentando las necesidades también a nivel biológico o fisiológico.

Por tanto, es fundamental complementar los cuidados físicos con los psicosociales para lograr la máxima calidad de vida que pueda alcanzar la persona.

Para ello, es preciso cuidar las relaciones que se establezca con las personas con las que se trabaja, mostrándoles que son capaces de alcanzar nuevos retos. Asimismo, los profesionales les demostrarán que tienen su respeto y que comprenden sus preocupaciones y sus miedos. Sólo de esta manera, se conseguirá que las personas aprendan nuevos hábitos, mantengan los que ya poseían y en caso de un aumento de la dependencia sientan que son tratadas con la dignidad que merecen cuando se les ayude a realizar las tareas que ya no pueden hacer por sí mismas, mostrándoles que siguen siendo importantes a pesar de sus dificultades.

Finalmente, la atención psicosocial es un método de trabajo que implica la práctica de la escucha activa, la estimulación para que las personas practiquen el autocuidado y permanezcan activas, que se relacionen y, en definitiva, todo aquello que fomente su autoestima y la prevención y reducción de la dependencia.

Supone un método de trabajo que implica la práctica de la escucha la escucha activa, la estimulación para que practiquen el auto cuidado y permanezcan activas y en definitiva, todo aquello que fomente su autoestima y la prevención y reducción de la dependencia.

Autoevaluación

Relaciona la definición de la técnica de modificación de conducta con su nombre en el cuadro correspondiente.

Técnicas de modificación de conducta
Definición Relación Técnica de modificación de conducta
Observar como una persona realiza una conducta o tarea y luego repetirla. Modelado.
Ignorar una conducta que se desea reducir o eliminar para que desaparezca. Aislamiento.
Retirar de la actividad por un tiempo reducido a la persona. Extinción.

Habilitar JavaScript

Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del recurso (2)
En la imagen aparece un joven de unos 19 años moreno, que será el alumno protagonista de nuestros casos prácticos. Viste camiseta de manga corta negra y la foto es un primer plano de su cara.

Autoría: Boko Gran.

Licencia: CC.

Procedencia: http://bokogreat-stock.deviantart.com/gallery/?offset=72#/d355wtj

En la imagen aparece un grupo de personas de pie en corro, realizando ejercicios con globos. Hay personas de distintas edades, jóvenes y mayores.

Autoría: JsmithPhoto.

Licencia: CC BY-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/jmsmith000/4528903834/sizes/t/in/photostream/

En la foto aparece una chica joven que enseña a través de varios gráficos mostrados en una carpeta a un chico joven.

Autoría: Revista Minusval nº 160. Año 2006.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=160

En la foto aparece una chica joven usuaria de silla ruedas, atendiendo a una señora que le muestra una carpeta para que pueda leerlo. La escena se desarrolla en un domicilio.

Autoría: Revista Minusval nº144. Año 2004.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=144

En la foto aparecen un grupo de personas en una sala. En primer plano aparecen dos hombres mayores realizando diferentes ejercicios.

Autoría: Caja Mediterraneo.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/cajamediterraneo/5217638080/sizes/t/in/photostream/

En la imagen aparece una señora en situación de dependencia pintando un cuadro.

Autoría: Revista Minusval. Nº151. Año2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=151

En la foto aparece una mujer de espaldas, usuaria en silla de ruedas, trabajando en un taller.

Autoría: Revista Minusval. Nº152. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=152

En la imagen aparecen alrededor de una mesa cuatro personas dos chicas jóvenes que hacen una entrevista a  otros dos chicos jóvenes.

Autoría: Revista Minusval. Nº152. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=152

En la imagen aparece 7 jóvenes con síndrome de down, realizando una taller de arcilla.

Autoría: Revista Minusval Nº152. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=152

En la imagen aparecen alredor de una mesa varios jóvenes con discapacidad intelectual realizando un taller.

Autoría: Revista Minusval.nº 157. Año 2006.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=157

En la imagen aparece un primer plano de  un señor de alrededor de unos 85 años con una expresión de asco.

Autoría: Susan NYC.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/en321/5365355009/sizes/t/in/set-72157612299516580/

En la imagen aparece una chica con síndrome de down escribiendo, ayudada por una mujer que le está atendiendo.

Autoría: Revista Minusval.Especial Discapacidad Europa. Año2003.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=especialEUROPA

En la imagen aparece un chico de espaldas postrado en una cama quién está manejando un teclado adaptado de un ordenador.

Autoría: Revista Minusval. Nº153. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=15HYPERLINK "http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=153"3

En la imagen aparece dos jóvenes con síndrome de down vestidos con mono blanco realizando una actividad con mucha atención.

Autoría: : Revista Minusval.Especial Discapacidad Europa. Año2003.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=especialEUROPA

En la imagen aparece un señor mayor en un primer plano, sujetándose la cabeza con la mano, con muestras de desorientación.

Autoría: Susan NYC.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/en321/52107387/sizes/t/in/photostream/

En la imagen aparecen dos mujeres leyendo atentamente una información.

Autoría: Revista Minusval Nº 149. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=149

En la imagen aparece una señora mayor sentada en silla de ruedas hablando con una mujer más joven que está de espaldas a la foto.

Autoría: Selena Middleton.

Licencia: CC BY 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/tim_and_selena/1460656644/sizes/t/in/photostream/

En la imagen aparecen un grupo de chicos con discapacidad intelectual alrededor de una mesa. Hay una profesional de pie. Uno de los jóvenes tiene entre sus manos materiales de estimulación cognitiva.

Autoría: Revista Minusval Nº150. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=150

En la imagen aparece una señora mayor sentada en el salón de su domicilio.

Autoría: Ulrichkarljoho.

Licencia: CC BY-SA 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/30963112@N02/4083393801/sizes/t/in/photostream/

En la imagen aparece un grupo de personas mayores, sentados en corro, atendiendo las directrices de una persona que les está hablando.

Autoría: : The Pulitzer.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/thepulitzer/3387365707/sizes/t/in/photostream/

.En la imagen aparece un chico con discapacidad intelectual con la boca abierta. De frete a él y cogiéndole el rostro se encuentra una mujer realizando ejercicios con él.

Autoría: Revista Minusval. Nº151. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=151

En la imagen aparece una mujer de mediana edad, sentada alrededor de una mesa intentando subir con los brazos aros de estimulación motriz. Frente a ella una chica joven que trabaja con ella la observa atentamente.

Autoría: Revista Minusval. Nº150. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=150

En la imagen aparecen alrededor de una mesa un grupo de personas, una de ellas mayor realizando distintos ejercicios.

Autoría: The Danish Design School.

Licencia: CC BY 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/danmarksdesignskole/5474694962/sizes/t/in/photostream/

La imagen es de blanco y negro y es una fotocomposición de imágenes antiguas.

Autoría: Malage21.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/malage/1560778899/sizes/t/in/photostream/

La imagen es en blanco y negro. Es una imagen antigua compuesta a su vez por dos imágenes en la parte izquierda de una madre con su hija de la mano y en parte  derecha la niña sola en una calle sin asfaltar.

Autoría: Malage21.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/malage/2159845752/sizes/t/in/photostream/

En la imagen aparece una niña mirando y una mujer joven sentadas. La mujer joven intenta captar la atención de la niña quién mira hacia otro lado.

Autoría: Revista Minusval. Nº150. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=150

En la imagen aparece un niño sentado mirando hacia un lado. Está manipulando con sus manos anillas y diferentes elementos de entrenamiento sensorial.

Autoría: Revista Minusval. Nº151. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=151

En la imagen aparece un niño de pie tocando un tambor.

Autoría: Revista Minusval. Nº157. Año 2006.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=157

En la imagen aparece un grupo de personas en situación de dependencia en una sala con distintos materiales como telas y otros objetos realizando ejercicios.

Autoría: Pointe at Kilpatrick.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/thepointeatkilpatrick/5570730965/sizes/t/in/photostream/

En la imagen aparece una señora mayor sonriendo, sentada en una silla de ruedas, mientras una persona le empuja la silla.

Autoría: ulrichkarljoho .

Licencia: CC BY-SA 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/30963112@N02/4084165550/sizes/m/in/photostream/

En la imagen aparece una señora intentando ponerse en pie ayudada de otra mujer sentada en un taburete.

Autoría: Revista Minusval. Nº164. Año 2007.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=164

En la imagen aparece una chica joven usuaria de silla de ruedas, en la cocina adaptada de su domicilio fregando la vajilla.

Autoría: Revista Minusval. Nº171. Año 2008.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=171

En la imagen en blanco y negro aparece una señora mayor  sentada en la cama de su dormitorio, tiene las manos unidas junto su regazo.

Autoría: Ulrichkarljoho.

Licencia: CC BY-SA 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/30963112@N02/4083314291/sizes/t/in/photostream/

En la imagen aparece un grupo de personas sentadas en fila realizando ejercicios de psicomotricidad con los brazos.

Autoría: Revista Minusval. Nº173. Año 2009.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=173

En la imagen aparece una chica joven con discapacidad intelectual regando plantas en un invernadero.

Autoría: Revista Minusval. Nº152. Año 2005.

Licencia: Copyright.

Procedencia: http://sid.usal.es/minusval.aspx?ID=152

En la imagen de blanco y negro, aparece un anciano sentado en los últimos escalones de un domicilio. El señor muestra grandes signos de cansancio.

Autoría: Urichkarljoho.

Licencia: CC BY-SA 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/30963112@N02/4083392329/sizes/t/in/photostream/ .

En imagen aparece reflejadas frente a un espejo una señora mayor con problemas de movibilidad quien ayudada por un andador y una señora intenta desplazarse por la habitación.

Autoría: Gaspi *HYPERLINK "http://www.flickr.com/photos/gaspi/"yg.

Licencia: CC BY-NC-ND 2.0.

Procedencia: http://www.flickr.com/photos/gaspi/161763663/sizes/t/in/photostream/