El vídeo comienza con una referencia a los objetivos de una empresa pasando por las funciones de la dirección de los recursos humanos de la misma. De este modo destaca la defensa medioambiental por parte de las empresas y la gestión de recursos humanos como pilares fundamentales en la consecución de objetivos empresariales y como referentes de satisfacción para los clientes y de bienestar para todos los que integran la organización empresarial.

Los recursos humanos en las empresas. Funciones de la dirección de RR.HH. Este vídeo comienza con el capítulo uno donde se habla sobre las funciones de la dirección de recursos humanos.

Para que funcione adecuadamente una organización es necesario gestionar de forma correcta todos sus recursos: tiempos, recursos materiales, recursos tecnológicos, económicos y humanos. Para evitar confusión vamos a dejar claros cuáles son los dos objetivos fundamentales de una empresa: satisfacer las necesidades de sus clientes y obtener beneficios.

Frecuentemente, están apareciendo nuevas ideas que pretenden incorporar a la idea de empresa finalidades y atributos que no le corresponden. Es decir, si lo que pretenden es la consecución de una acción social, solidaria y filantrópica que haga de nuestra sociedad una sociedad más libre, más justa y más digna para ello existen numerosas instituciones públicas, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones e incluso organizaciones no gubernamentales. Esto no significa que la empresa a través de su política laboral por ejemplo, no puede preocuparse y desarrollar acciones tendentes a la mejora de la calidad de vida de sus trabajadores, e incluso del entorno donde se encuentra situada. A modo de ejemplo, vamos a exponer dos ideas, dos tendencias actuales que nos ilustrarán lo que estamos comentando. Una de ellas es la actitud frente al medio ambiente. No es la empresa la que cambia o ha cambiado sus actitudes ecológicas, son los consumidores, los clientes de la empresa los que a través de una mayor educación personal y formación profesional han desarrollado un positivo y necesario sentimiento de preservación de nuestro hábitat natural. Por tanto, la empresa debe responder a esta nueva sensibilidad del cliente y satisfacer adecuadamente esta nueva actitud.

Políticas de minimización de residuos, gestión apropiada a estos y nuevas líneas de producción limpias. Resultado: clientes satisfechos y mayores beneficios para la empresa.

La segunda corriente de pensamientos que se está introduciendo poco a poco en nuestras empresas es la de gestionar adecuadamente mayor sensibilidad por las personas. Es que precisamente si cuidamos y formamos mejor este recurso obtendremos mayores beneficios.

Políticas de mayor estabilidad laboral y mayor formación profesional, resultado: mayor satisfacción de los trabajadores, menor índice de conflictividad laboral, menor siniestralidad en el trabajo y mayores beneficios para la empresa. Si decimos esto, no es con la intención de destapar el lado maquiavélico que puedan tener las empresas. Todo lo contrario. Nuestra intención es la de dignificar el sentido y concepto de empresa y por tanto, el de las personas que la dirigen e integran.

Una empresa es, básicamente, una aventura, una idea, un sueño que pretende hacerse realidad a partir de un escenario y unas reglas de juego.

La dirección de las empresas jugará mejor juego si comprende cuáles son las motivaciones del ser humano, tanto del trabajador como del cliente. Y sabe adaptarse y responder de manera adecuada a los cambios que se suceden día a día. Es obligación y responsabilidad de la dirección potenciar las aptitudes, conocimientos, habilidades y experiencia de las personas que integran los equipos de trabajo de la entidad. Y aunque como ya hemos visto el objetivo final será un mayor beneficio de la organización. Éste debe buscarse a través de una mejor realización personal de los individuos que la integran y no de su manipulación en aras de un objetivo económico.