Se explica que la cuenta corriente debe ser un contrato firmado entre el usuario y el banco. Se explican cada uno de los tipos de cheques que se utilizan con más frecuencia en la actividad comercial a través de la imagen de un cheque en el que está cumplimentada la cantidad de dos millones trescientos mil euros, también en cifras y la fecha. El primer tipo de cheque que se explica es el cheque al portador, según el cuál debe aparecer al portador (podrá ser cobrado por cualquiera como un billete), si es un cheque a la orden se borra la expresión al portador y se puede firmar al dorso por lo que aparece una imagen del reverso del cheque con una firma para que se pueda endosar, también se explica el cheque nominativo en el que no debe aparecer ni a la orden ni al portador y que son el cheque al portador. Por último se explica el cheque cruzado y aparece una imagen con dos líneas transversales de arriba abajo. A continuación se señala cómo ha de rellenarse un cheque con bolígrafo, poniendo la cifra en letra y en número y eligiendo la forma en la que va a ser girado el cheque, si a la orden al portador, nominativo o cruzado.