Se explica, utilizando como ejemplos una lonja de pescado, en la cuál el pescador ofrece el producto y el pescadero lo compra para revenderlo, al final llegan a un acuerdo en el precio. Este precio es el precio de compra que forma parte de los costes de la empresa pero no será el precio final ya que el pescadero debe sumar otros gastos como la nómina del trabajador que tiene, el alquiler del puesto y otros como luz, transporte, además deberá poner un margen que es el beneficio que tendrá por su actividad y así obtendrá el precio final que ha de competir con los precios del pescado que vendan otros, también una gasolinera y una fábrica de automóviles la formación de precios y el cálculo del beneficio obtenido.