Primera diapositiva:

Agentes que intervienen en la cadena logística.

Segunda diapositiva:

Proveedores: es el agente que inicia la cadena logística, son los que extraen u obtienen las materias primas para abastecer a los centros de producción que se encuentran en el siguiente eslabón de la cadena.

Tercera diapositiva:

Centros de Producción: son los que transforman materia prima y elaboración de productos o servicios, se basa en las especificaciones y requerimientos del cliente para satisfacer sus necesidades. Debe además velar por la calidad del producto o servicio final en el momento de su elaboración.

Cuarta diapositiva:

Distribuidores: es el agente que se encarga de distribuir los productos terminados en los puntos de venta que tienen contacto con el consumidor final. Debe velar por la buena manipulación del producto durante la cadena de abastecimiento ya que de esto depende el proceso de calidad realizado en la fábrica, además debe velar por los tiempos de entrega evitando retrasos o excesos de inventario para los puntos de venta. Primero: distribuidores mayoristas: Estos son aquellos que sirven principalmente a los minoristas, aunque en ocasiones también sirven directamente al cliente final. Estos se caracterizan por vender los productos en grandes cantidades. Segundo: distribuidores minoristas: Estos son los que quien vende al por menor. Tienen la importancia de que son los agentes que entran en contacto directo con el cliente, por lo cual es necesario prestar un óptimo servicio y una adecuada presentación del producto que se ofrece.

Quinta diapositiva:

Transportista: es toda actividad encaminada a trasladar el producto desde su punto de origen (almacén) hasta su lugar destino. Es un agente de gran importancia dentro de la cadena logística pues tiene una gran contribución el coste total del proceso logístico. Existen diversos criterios para establecer una clasificación del transporte, el más importante es por modalidades que son:

Primero: Transporte por carretera: es el único medio de transporte capaz de realizar por sí mismo un servicio "puerta a puerta", es decir puede recoger la mercancía en la fábrica del exportador y entregarla directamente al importador.

Segundo: Transporte ferroviario: es uno de los más seguros que existen hoy en día. Permite transportar desde pequeños paquetes postales hasta conteiner. Por capacidad de carga el transporte por ferrocarril puede competir con el transporte marítimo.

Tercero: Transporte marino: es el que mueve mayor volumen de mercancías en el comercio internacional. El transporte marítimo es prácticamente el único medio económico para transportar grandes volúmenes de mercancías entre lugares geográficamente distantes.

Primero: Transporte Aéreo: se está desarrollando a un ritmo creciente en los últimos años. Se tiende hacia la simplificación de utilización de documentación para exportaciones vía transporte aéreo, unificado tarifas y condiciones de transporte.

Segundo: Transporte Multimodal: es el porte de mercancías utilizando dos modos diferentes de transportes por lo menos y mediante un único contrato de transporte.

Sexta diapositiva:

Clientes o Consumidores Finales: son el último eslabón de la cadena logística, de suma importancia en ella pues de su satisfacción o insatisfacción depende la rentabilidad de la empresa. Los clientes igual que el resto de agentes también han evolucionado a lo largo del tiempo, y satisfacer sus necesidades en la actualidad se ha convertido en una tarea más compleja debido a los altos niveles de exigencia de los mismos

.