Descripción del mapa conceptual de GF03
- VALORACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS
- ¿cómo se realiza el? Análisis de las operaciones de descuento de efectos y líneas de crédito
- primero estudiaremos las Análisis de las operaciones de descuento de efectos
- cuando el librado no haga frente al pago, analizaremos la Letra devuelta
- cuando se emite otra letra tras una letra devuelta, analizaremos la Letra de resaca o renovación
- cuando dispondemos de un conjunto de letras, deberemos realizar el análsis de una Remesa de efectos
- a continuación estudiaremos el Análisis de las operaciones de líneas de créditos
- que puede ser realizado a través de la Aplicación financiera de la hoja de cálculo
- una de las operaciones más comunes en las empresa son las Operaciones con cuentas corrientes
- para su liquidación utilizaremos el Método hamburgués
- para su cálculo podremos utilizar la Aplicacion financiera de la hoja de cálculo
- las empresas deben sacar el máximo beneficio a sus recursos utilizando productos como las Operaciones de depósitos
- para cuyo cálculo deberemos tener en cuenta
- La TAE
- El interés nominal
- El plazo de la operación
- entre sus tipos debemos destacar los Depósitos estructurados
- para cuyo cálculo también podremos utilizar las Aplicación financiera de la hoja de cálculo
- para realizar el Análisis de de préstamos
- necesitamos conocer las Variables que intervienen en el cálculo
- deberemos conocer la Amortización por el sistema americano
- deberemos conocer la Amortización por el sistema francés
- los cuales pueden ser
- Préstamos con amortización fraccionada
- Préstamos con tipos de interés variable
- para cuyo cálculo también podremos utilizar la Aplicación financiera de la hoja de cálculo
- en el cálculo de las operaciones de El Leasing
- podemos utilizar la Aplicación financiera de la hoja de cálculo
- en el Análisis de las operaciones de empréstitos
Leyenda:
- Los nodos se representan en letra negrita.
- Los comentarios se representan en letra normal.
Versión gráfica del mapa conceptual