Acceder a un vídeo, de tres minutos y cincuenta segundos de duración, que muestra, de una manera muy sencilla y amena, en qué consiste la Tasa Interna de Rentabilidad. En el vídeo se habla sobre su definición, características, significado, decisiones que se deben tomar en función al resultado que se obtiene, la forma de cálculo y elementos necesarios para ello, los cuales son explicados por separado.
El vídeo indica que en cada oportunidad de negocio debemos tener en cuenta la TIR que es un indicador económico financiero que permite medir la tasa de rentabilidad de un negocio o proyecto de inversión, a mayor TIR, mayor rentabilidad. A veces es bueno invertir nuestro dinero en un banco ya que las tasas pueden ser más atractivas. Para el cálculo necesitamos conocer el periodo, el total de la inversión y el total de los ingresos. Respecto al periodo, generalmente son periodos anuales y depende del tiempo de vida del proyecto. Por inversión se refiere al total de recursos destinados al proyecto o negocio y se representa con signo negativo, dado que es una salida de dinero efectivo. El nivel de ingresos para cada periodo se representará con signo positivo ya que es una entrada de recursos. Estos datos se conocen como flujo neto de efectivo.
Por lo tanto, el flujo neto de efectivo arrojará el resultado en términos cuantitativos y éste será positivo.
Según la definición de la TIR es la tasa donde la inversión (negativa) y los ingresos (positivos) se igualan a cero ¿cómo se logra?, a partir de trasladar todos los flujos netos de efectivo al valor presente.