Presentación que explica algunos aspectos importantes sobre ergonomía, como son:

Definiciones:

Consideraciones a tener en cuenta al diseñar un puesto de trabajo:

Etapas de la intervención:

Objetivos de la ergonomía:

Antropometría: Ciencia que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y subrazas.

Con estas medidas podemos guiarnos a la hora de planificar la construcción de un mueble, un rincón de patrulla o un elemento decorativo para nuestra casa.

Biomecánica: Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos (fundamentalmente del cuerpo humano). Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.

Conclusiones: Debemos considerar que en las situaciones reales de trabajo el hombre siempre está sometido a una serie de fenómenos físicos y psíquicos que limitan su CTF. Uno de estos factores es la sobrecarga térmica que disminuye la CTF de los operarios. De ahí que los métodos de análisis que no contemplan esta variable son incompletos, pudiendo, en el mejor de los casos, servir sólo de referencia. Si se quiere crear una metodología ergonómica para la correcta distribución de períodos de trabajo -descanso en regímenes calurosos, se debe introducir obligatoriamente el concepto de barrera de tensión térmica.

Las variables que configuran el nivel de carga mental que ha de soportar el trabajador en situaciones laborales es un complejo cúmulo de interacciones entre múltiples factores laborales, profesionales externos y el control exhaustivo de uno (o algunos) de ellos, no es garante de una situación óptima de carga mental.

Por otro lado, dentro de los factores que configuran las condiciones de trabajo, se consideran: