La tarjeta blanca identifica al conductor o conductora y permite almacenar los datos sobre su actividad durante al menos los últimos 28 días (31 para las tarjetas emitidas en España) y tendrán una validez de cinco años. Tendrá carácter personal y el conductor o conductora sólo podrá ser titular de una tarjeta. En ella se registran los datos de actividad de ese profesional en cualquier vehículo que disponga de tacógrafo digital, independientemente de quién sea el fabricante del vehículo o del tacógrafo.
Ta tarjeta amarilla identifica a la empresa y permite visualizar, imprimir y transferir la información almacenada en el tacógrafo y activar y desactivar el bloqueo del mismo. Tendrán una validez de cinco años, al igual que las tarjetas de conductor. Sin la misma no se podrá volcar la información sobre las actividades de los conductores o conductoras que están almacenadas en el tacógrafo para recopilarla en la sede de la empresa.
La tarjeta azul es una tarjeta de control y será empleada por los cuerpos de seguridad del estado y por los inspectores de las comunidades autónomas para controlar los tiempos de conducción, descanso, manipulaciones al tacógrafo, etc. Identifican al Organismo de Control, y en su caso, a la autoridad que realiza el control y permite acceder a la información almacenada en las tarjetas de conductor o en el tacógrafo, a efectos de su lectura, impresión o transferencia. El tacógrafo digital registra y almacena los siguientes datos de los 20 controles más recientes.
La tarjeta roja es la tarjeta del centro de ensayo o control e identifica al titular y permite activar, probar y calibrar el tacógrafo, así como transferir datos registrados en el mismo. Las tarjetas de centro de ensayo tendrán validez de un año. Existirán dos tipos de tarjeta de centro de ensayo, para activación y para instalación.