LAL01.- El almacén. Marco legal.
Orientaciones para el alumnado
En esta unidad
verás la función del almacén y su
necesidad así como los distintos medios de satisfacer esa necesidad para la
empresa.
Se muestran principios,
normas y leyes, los contratos aplicables y normas específicas para mercancías
peligrosas y productos de temperatura controlada.
Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP
|
Logística de almacenaje.
|
Siglas MP
|
LAL |
Nº y título de la UT |
01.- El almacén. Marco legal.
|
Índice o tabla de contenidos
|
- El almacén.
- Función del almacén.
- Principales servicios del almacén.
- Marco legal.
- El contrato de depósito.
- El contrato logístico.
- Normativa europea.
- Almacenamiento de alimentos: normativa en ultracongelados.
- Almacenamiento de alimentos: normativa en almacenamiento frigorífico y no frigorífico.
- Almacenamiento de mercancías peligrosas. Normativa.
- Normas reguladoras.
- Requisitos de almacenamiento de mercancías peligrosas.
- Prevención contra incendios.
- Tipos de almacenes.
- Regímenes especiales de almacenamiento internacional.
- Almacenes según la naturaleza de los artículos.
- Almacenes según su función logística.
- Almacenes de tránsito o plataformas.
- Según su régimen jurídico.
- Gestión de la calidad.
- La norma ISO 9001.
- Otras normas de aplicación en la gestión de almacenes.
- Principios de almacenaje.
|
Objetivos
|
Relacionar la normativa específica del almacenaje
reconociendo las normas de contratación y de tratamiento de mercancías
especiales:
- Se
han analizado las normas que reglamentan las actividades de almacenaje y
distribución.
- Se
ha aplicado la normativa en la cumplimentación del contrato de depósito.
- Se
han caracterizado las normas nacionales e internacionales sobre el almacenaje
de productos.
- Se
han analizado los aspectos que caracterizan: un depósito aduanero, zona y
depósito franco y local autorizado, entre otros.
- Se
han definido las formalidades y trámites que deben realizarse en un almacén.
- Se han planificado sistemas de calidad en el almacén
homologables a nivel internacional.
|
Temporalización
(estimación)
|
Tiempo
necesario para estudiar los contenidos (h)
|
13 |
Tiempo
necesario para completar la tarea (h)
|
1 |
Tiempo
necesario para completar el examen (h)
|
1 |
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad
|
18 |
La
temporalización anterior no deja de ser una estimación media,
ya que el tiempo a invertir va a depender
mucho de las circunstancias personales de cada cual.
|
Consejos
y recomendaciones
|
No es necesario
memorizar toda la normativa, pero sí saber aplicarla.
Los contratos no son un modelo cerrado, dependiendo de
las normas aplicables y las estipulaciones particulares del acuerdo, será
necesario que los adaptes.
|