2.1.- Evaluación de proveedores.
Lo primero en lo que te debes fijar en el momento de evaluar un proveedor es en el precio y la calidad de sus productos y servicios; sin embargo existen otros factores además del precio y la calidad que debes tener en cuenta en el momento de decidirte por un determinado proveedor. Estos factores son:
- Calidad: La calidad es uno de los principales criterios a tener en cuenta en el momento de evaluar el proveedor. Debes procurar que tus proveedores te ofrezcan productos o servicios de calidad y que esa calidad vaya en concordancia con el precio. Al evaluar la calidad del producto debes tener en cuenta, sus características, atributos y durabilidad entre otros.
- Pago: En cuanto al pago tienes que evaluar las opciones de pago que te ofrece el proveedor, por ejemplo si te ofrece hacer pagos vía transferencia bancaría, o vía Internet.
También debes tener en cuenta las condiciones y el plazo de pago, pueden darte la posibilidad de pagar a 30 días por ejemplo. Siempre tienes que buscar las mejores condiciones de pago para tener mayor liquidez. Ten en cuenta que al comienzo de la relación con un proveedor, es poco probable que te ofrezca algún crédito comercial, pero debes informarte de si existe esa posibilidad en un futuro.
- Entrega: Lo primero que debes evaluar es si existe, por parte del proveedor, un pedido mínimo para trabajar con tu empresa. Debes evaluar su capacidad de asegurarte que te abastecerán durante todo el año y que dispondrán de los productos que requieras. Además debes informarte sobre los plazos de entrega, si se comprometen a entregarte el producto en 3 días o en 30 por ejemplo.
- Servicio post venta: Debes evaluar las garantías que te otorga el proveedor, así como su duración. Además debes evaluar la asistencia técnica, su política de devoluciones y servicio de mantenimiento, entre otros.
Los criterios mencionados son los más importantes y los que fundamentalmente debes tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor, sin embargo, también existen otros factores que debes considerar:
- Experiencia: a mayor experiencia de la empresa suministradora, probablemente mayor eficiencia y seguridad en su abastecimiento.
- Reputación: es bueno conocer la opinión de alguno de sus clientes.
- Organización: si cuenta con personal cualificado y con sistemas de distribución efectivos.
- Servicio al cliente: si son capaces de facilitarte la información que necesites.
- Convenios publicitarios: si existe la posibilidad de facilitarte productos gratuitos a cambio de publicidad.
- Situación económica: si su situación económica es buena puede significar productos de calidad y un abastecimiento seguro.
- Tamaño: un proveedor pequeño probablemente tenga una atención más directa y una mayor flexibilidad para adaptarse a tus necesidades; mientras que un proveedor grande probablemente tenga mayor eficiencia y seguridad de abastecimiento, pero un menor poder de negociación para ti.
- Fabricante o mayorista: la ventaja de los fabricantes con respecto a los mayoristas son sus bajos precios, pero su principal desventaja es que probablemente no puedan ofrecernos la misma variedad de productos que podría ofrecernos un mayorista.
Citas para pensar
Para progresar no basta actuar, hay que saber en qué sentido actuar. Gustavo Le Bon