1.- Sistemas de codificación de productos.
Caso práctico
En principio a Ana le parece bastante complicado llevar a cabo toda la gestión de almacén, proveedores, pedidos, existencias, documentación requerida, entre otras, pero con la ayuda de su amiga Clara se dará cuenta que con orden y las ideas claras sobre lo que necesita la empresa, todo será más sencillo.
Un almacén es un espacio donde reposan las mercancías, ya sean estas, materias primas, productos semiterminados o productos terminados.
El almacenamiento ordenado te reportará grandes ventajas entre las que cabe destacar:
- El ahorro de tiempo, tanto al depositar el producto como al recuperarlo.
- La economización de espacio, muy a tener en cuenta.
- La seguridad, un producto bien almacenado, se conservará en mejores condiciones y se manipulará con más seguridad.
Es cierto que no puedes tener almacenado todo el producto factible de ser utilizado en tu empresa, ya que esto sería tan inviable como no tener absolutamente nada de materia prima y tener que comprar todo cada vez que tienes un encargo.
Lo correcto es que alcances un punto medio entre ambos, es decir, tener disponible en almacén, aquellas materias primas más comunes. Esto te permitirá ser mucho más ágil a la hora de fabricar, aunque sobre estos temas encontrarás mucha literatura con diferentes opiniones o corrientes pensadoras.
Citas para pensar
No hay como el orden para enseñar a ganar tiempo. Anónimo

Debes saber que para organizar un almacén es necesario utilizar un sistema de codificación de productos. Lo importante es que este sistema te facilite el trabajo y te permita ahorrar tiempo.
Te preguntarás ¿qué es un sistema de codificación?: no es más que un conjunto de normas que, en tu caso, identifican los servicios o productos. Para que un sistema de codificación sea efectivo es necesario que sea conocido de forma generalizada por los empleados de la empresa.
El hecho de que uses un sistema de codificación es importante tanto para la producción, como para el distribuidor, el comerciante y el consumidor. Al fabricante le sirve de ayuda para el control de sus inventarios, de los pedidos y la distribución de sus productos; además le permite identificar sus productos de manera única en cualquier parte del mundo y agiliza los pedidos y entregas a la vez que mejora la comunicación con sus proveedores y clientes.
Para quien comercializa el producto también supone grandes ventajas, ya que le permite mantener un control en tiempo real de su stock y así poder emitir pedidos de forma automática.
El consumidor también se beneficia porque se reduce el riesgo de error por el tecleo erróneo de los precios, recibe un comprobante de compra más detallado y ahorra tiempo de esperas.
Para que todo esto sea posible debes adjudicar un único código para cada pieza, elemento y producto y deberás emplear un sistema de codificación estandarizado.
Codificación es un conjunto de normas que identifican servicios o productos.
La forma más común de representar el código es haciendo uso de los códigos de barras, que consiste en una sucesión de barras oscuras sobre un fondo blanco, lo que permite el uso de lectores ópticos para llevar a cabo el control.
Existen otros sistemas similares al código de barras, pero siempre se basan combinaciones de formas negras sobre blancas.
Un código QR (del inglés Quick Response code, "código de respuesta rápida") es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet y puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector.
Para saber más
El código QR es una solución de pagos innovadora que convierte al celular en una Billetera Digital, tanto para compradores como para vendedores, sin la necesidad de utilizar una cuenta bancaria. Es fácil de usar, rápida y cómoda”, añaden desde Mercado Pago. En el siguiente enlace puedes ampliar información sobre el mundo QR: