1.1.- Codificación de materias primas.

Las materias primas son necesarias para elaborar un producto, son materiales extraídos de la naturaleza que se transforman para elaborar bienes de consumo. En tu caso la madera es la principal materia prima, pero también lo son diferentes productos que necesitarás para su ensamblaje o unión, como adhesivos y herrajes, entre otros así como otros elementos y complementos que precisarás para acabar tu producto, como, por ejemplo, los tiradores de un mueble.

La conclusión es que en el almacén te encontrarás con materiales de distinta naturaleza y procedencia y es recomendable que utilices directamente el código de barras que maneje el proveedor, así tendrás una clasificación natural e irrepetible.

También es recomendable utilizar un código interno en tu empresa que te permita agrupar materias primas similares, aunque provengan de distintos proveedores.

Debes crear una codificación lo más práctica posible. Por ejemplo: si quieres codificar en tu almacén un tablero aglomerado, podrías utilizar la siguiente codificación:

  • MP: siglas que identificarían al producto como materia prima.
  • TA: siglas que identificarían al producto como tablero aglomerado.
  • 001: numeración que dependería de las características del producto.

Autoevaluación

Pregunta

Si tienes que generar una codificación interna dentro de tu empresa, ¿cuál sería la opción más acertada?

Respuestas

Utilizar únicamente números.

Utilizar únicamente letras.

Crear un código complejo y extenso.

Crear una codificación práctica, utilizando tanto letras como números.

Retroalimentación

Página 3 de 20