1.2.- Codificación de productos terminados y semiterminados.
Los productos terminados son aquellos que has elaborado en tu empresa, a partir de las materias primas. Dependiendo del mercado habrá veces en las que elabores varias unidades de un mismo producto y en otras ocasiones te harán encargos en los que elaborarás una sola unidad de lo que te piden. De cualquier forma tendrás que generar un código único que identifique tu producto.
Los códigos de barras se imprimen en los envases, embalajes o etiquetas de los productos. Entre sus requisitos básicos se encuentra la fácil legibilidad por lo que es imprescindible un adecuado contraste de colores, el negro sobre fondo blanco es el más habitual encontrando también azul sobre blanco o negro sobre marrón en las cajas de cartón.
Es recomendable imprimir el código en un lugar discreto, como un lateral o la parte posterior del envase, pero cuando el producto tiene un tamaño reducido es inevitable que el código ocupe gran parte de la superficie. La utilización de los códigos aporta varías ventajas, entre las que se pueden destacar las siguientes:
- Agilidad en etiquetar, precios pues no precisa hacerlo sobre el artículo sino simplemente en el lineal.
- Rápido control del stock de mercancías.
- Estadísticas comerciales. El código de barras permite conocer las referencias vendidas en cada momento pudiendo extraer conclusiones de mercadotecnia.
- El consumidor obtiene una relación de artículos en el ticket de compra lo que permite su comprobación y eventual reclamación.
- Costos de impresión reducidos.
- Posee porcentajes muy bajos de error.
- Permite capturar rápidamente los datos.
- Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y fáciles de conectar e instalar.
- Permite automatizar el registro y seguimiento de los productos.
El sistema más importante de código de barras es el EAN, adoptado por más de 100 países y cerca de un millón de empresas. El código EAN más usual es el EAN13, constituido por 13 dígitos y con una estructura dividida en cuatro partes:
- Los primeros dígitos de barras EAN identifican el país que otorgó el código, no el país de origen del producto.
- Referencia del ítem, compuesto de:
- Código de empresa: Es un número entre 5 y 8 dígitos que identifica al propietario de la marca.
- Código de producto: Completa los 12 primero dígitos.
- Dígito de control: Para comprobar el dígito de control, numeramos los dígitos de derecha a izquierda. A continuación se suman los dígitos de las posiciones impares, el resultado se multiplica por 3, y se le suman los dígitos de las posiciones pares. Se busca decena inmediatamente superior y se le resta el resultado obtenido. El resultado final es el dígito de control. Si el resultado es múltiplo de 10 el dígito de control será 0.
Debes conocer
A continuación tienes una presentación de un código de barras, en el que se especifica qué información te facilita cada dígito o grupo de dígitos que componen un código de barras.
Ejercicio resuelto
Para 123456789041 el dígito de control será...