3.3.- Lanzamiento del pedido.
El lanzamiento de pedido se produce en el momento en que se lanza la orden de compra. Este proceso está íntimamente ligado a tres conceptos:
- Existencias actuales del artículo.
- Mínimo o “punto de ruptura” que marca el momento en el que se va a pedir el artículo (cuando las existencias queden por debajo de esa cantidad).
- Lote, que es la cantidad que se va a pedir cuando las existencias se queden por debajo del “Mínimo”.
Los pedidos se deben realizar cuando las existencias en almacén sean suficientes para atender la demanda durante el plazo de reposición. Al nivel de existencias en que se ha de hacer el pedido lo llamamos punto de ruptura o punto de pedido.
A la hora de lanzar el pedido existen dos opciones en cuanto al tipo de pedido:
-
Pedido por Lote: significa que siempre se van a pedir múltiplos de lotes completos, para asegurar que las existencias siempre sean mayores que el mínimo. (Si un artículo tiene mínimo=40 y lote=10, si te quedaras con 25 unidades de existencias, tendrías que pedir 20 unidades, 2 lotes completos).
-
Pedido por Máximo: significa que si con un lote no se alcanza el mínimo se añadirán las unidades necesarias para ello, en lugar de otro lote completo. (En el ejemplo anterior se pedirían 15 unidades un lote, más 5 unidades sueltas que harían falta para alcanzar el mínimo).
Este sería el último proceso dentro de la gestión de pedidos.
Debes conocer
Para que en ningún caso te encuentres con el problema de no disponer de los materiales necesarios. Los componentes de la gestión de pedidos deberán constituir un ciclo continuo, tal como se indica en el gráfico adjunto.