2.- Selección de proveedores.

Caso práctico

Imagen de Ana con el monte de fondo.

A Ana también le surgen dudas en cuanto a la procedencia de las materias primas. Quiere saber quiénes son los proveedores del tío Fernando y tiene curiosidad por conocer los criterios a la hora de elegirlos.

Quiere saber el origen y la trazabilidad de las maderas lo que le permitirá, si así lo desea, en un futuro certificar los productos de la empresa de su tío Fernando.

Ahora que han decidido enfocar el negocio de otra forma puede que necesiten nuevos proveedores y Ana, tras cursar el ciclo formativo de diseño y amueblamiento, sabe la importancia de tener proveedores de confianza.

Imagen de un camión en carretera.

Los proveedores son una pieza clave dentro de la estructura de la empresa que adquieren, día a día, creciente importancia. Para ofrecer productos de calidad es necesario que los materiales de partida también lo sean. Debes valorar tanto la posibilidad de tener bajos costos como la seguridad de contar siempre con los mismos productos cada vez que los requieras.

Cuando tengas que seleccionar a tus proveedores, debes tomarte tu tiempo y evaluar bien las diferentes alternativas que existen.

El primer paso la selección de los proveedores es buscar todos los posibles con los que puedas contar, obtener la información necesaria de éstos, evaluarlos y seleccionar los más convenientes para tu empresa.

En este sentido te encontrarás con dos opciones: tener muchos proveedores o tener pocos proveedores, cada una de estas opciones tiene ligadas unas características, aunque tú debes establecer una estrategia propia para tu empresa en función del producto que fabriques y de los objetivos empresariales, así como de la mutua confianza proveedor-fabricante.

Características de la estrategia de muchos proveedores:

  • Muchas fuentes por artículo.
  • Relación de enfrentamiento.
  • Corto plazo en el suministro.
  • Órdenes de compra negociadas y esporádicas.

Características de la estrategia de pocos proveedores:

  • Una o pocas fuentes por artículo.
  • Afiliación JIT.
  • A largo plazo, estable.
  • Auditorías y visitas al proveedor.
  • Contratos exclusivos.

Autoevaluación

Pregunta

Es recomendable imprimir el código en un lateral o en la parte posterior del envase. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación

Página 5 de 20