1.3.- Stock mínimo y de seguridad en el proceso de fabricación.
Los niveles de stock son aquellas cifras que indican las cantidades de cada artículo, que deben guardarse para atender de manera satisfactoria la demanda. Estos artículos y materiales deben ser concentrados y almacenados en sus respectivos almacenes, guardando y cumpliendo con todas las normas de seguridad establecidas. Como sabes una gran desventaja y factor limitante son las limitaciones de espacio, el capital financiero y el ritmo de empleo de los materiales si no se cuenta con un análisis de rotación.
Se pueden definir los siguientes tipos de stock:
- Stock mínimo:
Es aquella cantidad de materias primas o materiales que necesita la línea de producción o la línea de servicio para satisfacer su demanda, mientras espera la llegada de los productos. Este nivel mínimo supone el límite inferior de existencias dentro del cual no se debe bajar.
El concepto de stock mínimo está íntimamente relacionado con el consumo de un material en un tiempo determinado, y el tiempo de reposición que estimas para la llegada del producto.
Cálculo del stock mínimo:
Sm= C x T
Siendo: Sm = stock mínimo.
C= consumo de producto en días.
T = tiempo de reposición en días.
Los tiempos de reposición deben estar establecidos por cada unidad.
- Stock de seguridad:
Es el previsto para demandas inesperadas de clientes o retrasos en las entregas de proveedores. El stock de seguridad sería el stock mínimo más un porcentaje de seguridad. Este porcentaje depende de la política de la empresa.
Cálculo del stock de seguridad:
Ss= Sm + %
Siendo: Ss= stock de seguridad.
Sm = stock mínimo.
%= porcentaje de seguridad.
Normalmente el porcentaje de seguridad es un 10 %.
Es necesario que sepas que existen también otros tipos de stock:
- Stock standard:
Es aquel que se mantiene habitualmente en la empresa para satisfacer los requerimientos de la demanda de productos por parte de los clientes.
- Stock máximo:
Corresponde al máximo nivel de stock que puede tener almacenado una empresa de una existencia, esto desde un punto de vista técnico, administrativo y económico. El punto técnico se basa en la capacidad de producción, el administrativo sobre una organización administrativa y el punto económico porque el coste de manutención de un stock excesivo es altísimo y no aporta valor a la operación.