1.2.- Teorías para gestionar el stock de materias primas.
Poder controlar la cobertura de stocks es un punto fundamental dentro de la gestión de la planificación de materiales.
El stock te sirve para:
- Anticiparte a la demanda.
- Cubrir las fluctuaciones de la demanda y suministro.
- Beneficiarte de descuentos ofertados por proveedores.
- Cubrir el tiempo necesario para mover materiales de un lugar a otro de la cadena de suministro.
- Protegerte contra las fluctuaciones de precio del mercado.
Sin embargo, al igual que la acumulación de stock te ayudará a mejorar tu servicio, también puede perjudicarte muy negativamente en forma de costes:
- Asociados a su producción.
- Asociados a su transporte.
- Asociados a su almacenamiento.
- Asociados a su obsolescencia.
Para evitar los efectos negativos del stock, a continuación se exponen los sistemas de gestión de procesos más utilizados en la actualidad:
- Sistema MRP (Material requirement planning).
Este sistema es propio de la gestión tradicional; es utilizado hoy en día como sistema de planificación para la producción, lo que le ha valido que sea aplicado también en sistemas más avanzados e incluso en combinación con el sistema Kanban, que verás a continuación.
El sistema MRP calcula la cantidad a producir de cada componente en función del consumo previsto a partir de la explosión final y el momento del consumo a partir de los leads times de cada proceso. El lead time es el tiempo que transcurre desde que la primera pieza entra en el proceso de producción, hasta que está terminada la última, es el tiempo que consume fabricar un lote de proceso completo.
A continuación tienes un esquema de su funcionamiento:
- Sistema Kanban:
Este sistema es propio de la gestión Just In Time, que advierte a un proceso que material necesita el proceso que sigue, en qué cantidad y momento, mediante una tarjeta o similar. El sistema está dirigido muy especialmente a evitar despilfarros en el sistema productivo, en forma de tiempos de producción y stock innecesarios. Concretamente persigue fabricar exactamente lo que se necesita y justo cuando se necesita. A continuación tienes un esquema de funcionamiento del sistema Kanban.
- Sistema TOC:
Está basado en la gestión de las limitaciones o cuellos de botella, se gestiona de forma que la primera operación del proceso envía material ya procesado a la segunda al ritmo que pueda absorber la operación del proceso con menor capacidad, incluyendo el proceso o cliente que deba recibir el producto final; de esta forma se asegurará el avance del producto sin demoras, ya que todas las operaciones procesarán el producto por debajo de su capacidad, excepto el cuello de la botella, que por tanto no podrá absorber ningún desequilibrio suyo o de las operaciones anteriores por lo que dispone un stock ante ella para que no pare, pase lo que pase.