6.2.1.1.- Riesgos y medidas de prevención (II).
Riesgos relacionados con la electricidad.
- Contacto eléctrico.
Acciones preventivas para mejorar la seguridad:
- Antes de comenzar a trabajar, realizar un control visual para detectar defectos reconocibles.
- Puesta a tierra de las masas en combinación con interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada.
- Alejamiento y aislamiento de las partes activas de la instalación.
- Llevar a cabo un examen periódico de las instalaciones eléctricas y del material eléctrico por personal especializado.
- No utilizar, hasta que las revise un especialista, maquinaria o herramientas eléctricas que han sufrido un golpe fuerte o han sido afectadas por la humedad.
- En caso de avería, desconectar la tensión, comunicar los daños y hacerlos reparar por personal autorizado para trabajos eléctricos.
Riesgos relacionados con los agentes físicos.
-
Acciones preventivas para mejorar la seguridad:
- Comprar máquinas y equipos de trabajo teniendo en cuenta el nivel de ruido que producen.
- Efectuar revestimientos en paredes y techo, que absorban el ruido.
- Reducir los tiempos de exposición con turnos de trabajo, evitar el paso por zonas de alta exposición.
- Delimitar y señalizar las zonas de exposición al ruido.
- Instalar los ventiladores, extractores, lo más alejados posible de las zonas habituales de trabajo.
- Utilizar medios de protección individual contra el ruido.
- Informar a los trabajadores del riesgo al que están expuestos.
Riesgos relacionados con las sustancias químicas.
- Contacto con productos que contienen sustancias químicas.
Acciones preventivas para mejorar la seguridad:
- Utilizar sustancias con las mismas propiedades pero que sean menos peligrosas.
- Exigir al fabricante las fichas de datos de seguridad de los productos.
- Establecer un plan de acción para la utilización de los productos.
- Evitar el contacto de sustancias con la piel.
- Preparar las mezclas según las instrucciones del fabricante.
- Utilizar los equipos de protección individual según sus prescripciones de uso y la ficha de datos de seguridad de los productos.
- Evitar la respiración de vapores orgánicos nocivos.
- Instalar sistemas de extracción localizada en el lugar de origen de polvos (zona de lijado), vapores (zona de barnizado), humos, nieblas y partículas en suspensión.
- Tener buena ventilación natural en los locales.
- Utilizar equipos respiratorios de protección individual.
Riesgos relacionados con incendios y explosiones.
-
Acciones preventivas para mejorar la seguridad:
- Disponer sólo de la cantidad necesaria de materiales inflamables o combustibles para el trabajo del día, el resto estará en almacén.
- Almacenar los productos inflamables en locales distintos e independientes de los de trabajo, aislados y ventilados, o en armarios completamente aislados.
- Realizar el envasado, desembalaje y mezcla de los productos peligrosos fuera de los almacenes y con las debidas precauciones y el equipo adecuado para cada caso.
- Colocación de extracción de gases localizada y canalizada por conducciones herméticas.
- Colocar extintores de incendios adecuados a la clase de fuego.
- Revisar y mantener las instalaciones eléctricas aisladas y protegidas.
- Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
- Realizar periódicamente ejercicios de evacuación simulada.