1.- Gestión de materiales en fabricación de carpintería y mueble.
Caso práctico
Ante la situación actual, Fernando sólo piensa; ¡Cuánto desearía tener en dinero líquido el valor de toda esa materia prima que tengo en el almacén! Piensa lo beneficioso que sería ahora tener el dinero que cuesta toda esa materia prima que tiene en el almacén y no va a utilizar y todas aquellas costosas máquinas que no utiliza apenas.
Pero ahora no vale la pena lamentarse, no puede dar marcha atrás en el tiempo y tiene que afrontar el problema y buscar una solución. Fernando lo tiene claro, hay que hacer algo para remediar la situación.

La acumulación de stock en un sistema productivo siempre es negativa para la productividad. En el único caso en el que se puede reportar algún beneficio directo para la empresa, es si se puede especular con él, por ejemplo, las empresas madereras pueden obtener beneficios comprando materia prima para luego venderla cuando su cotización suba. En cualquier otro caso el acopio de material siempre será perjudicial para la empresa, ya que ocasiona múltiples gastos.
Los argumentos que escucharás para justificar la existencia de almacenes son:
- Permiten dar solución a problemas en la fábrica: trabajando contra almacenes de producto semielaborado o terminado se cubren muchas deficiencias en la planificación, mantenimiento.
- El stock ayuda con los tiempos de parada por avería: el que la máquina esté averiada pasa a un segundo plano, el stock hace de regulador y permite mantener constante el ritmo.
- Enmascara el absentismo: al trabajar con un alto nivel de stock, el impacto del absentismo se reduce sustancialmente.
- Se reducen las consecuencias de los defectos de fabricación: con altos niveles de stock es muy fácil fabricar más unidades que las estrictamente necesarias, por lo que retirando las defectuosas, el problema quedará resuelto.
Estos son los argumentos a favor del stock, pero la realidad es otra bien distinta:
- El mantenimiento del stock requiere grandes inversiones: son necesarios almacenes, personal, elementos de transporte.
- El esfuerzo financiero para mantener un elevado volumen de stock llega a ser muy elevado: a cambio de este stock sólo se consigue falta de liquidez.
- Los stocks son siempre fuente de desperdicio encubierto: como la producción sigue funcionando, nadie se pregunta que le pasó a la máquina que se estropeó, por qué no aciertan en las planificaciones, por qué fabrican con defectos. Además el stock siempre se encuentra acompañado de burocracia, transportes y manipulaciones.
La excesiva existencia de stock pasa una importante factura sobre la productividad de cualquier proceso.
En cualquier caso, el stock es necesario pero es importante llevar un control y una correcta gestión de éste. En los puntos siguientes verás las técnicas necesarias para su correcta gestión.