6.- Prevención de riesgos laborales durante el proceso de fabricación.
Caso práctico
Clara sigue colaborando en la elaboración de un plan de gestión y control de fabricación, que le ayude a no volver a cometer los errores del pasado. Parece que la parte que tiene que ver con los productos, la fabricación, planificación y control ya la tienen más o menos definida.
Clara, que tiene experiencia en la empresa de carpintería y mueble, señala que también deben definir todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales, puesto que está íntimamente ligado al proceso de fabricación, y habrá que elaborar un plan de prevención y estipular las normas de orden y limpieza en la empresa del tío de su amiga.
En primer lugar debes conocer a qué se denomina “riesgo laboral”:
Riesgo laboral es todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar daño.
La prevención de riesgos laborales (PRL) es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
En España existe legislación que regula todo lo relacionado con la prevención de los riesgos laborales, es la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, prevención de riesgos laborales.
Para saber más
Si te interesa saber más sobre la legislación relativa a seguridad y salud en España, en el siguiente enlace puedes acceder al texto completo de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
En la exposición de motivos de la ley, puedes encontrar los siguientes argumentos:
- La protección del trabajador frente a los riesgos laborales exige una actuación en la empresa que desborda el mero cumplimiento formal de deberes y obligaciones empresariales y, más aún, la simple corrección a posteriores situaciones de riesgo ya manifestadas.
- La planificación de la prevención desde el momento mismo del diseño del proyecto empresarial, la inicial evaluación de los riesgos laborales y su actuación periódica a medida que se alteren las circunstancias, la ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados y el control de la efectividad de dichas medidas constituyen los elementos básicos del nuevo enfoque en la prevención de riesgos laborales.
- Y, junto a ello, se completa con la información y la formación de los trabajadores dirigidas a un menor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos derivados del trabajo como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera adaptada a las peculiaridades de cada centro de trabajo, a las características de las personas que en él desarrollan su prestación laboral y a la actividad concreta que realizan.
Recuerda que las industrias de carpintería y mobiliario utilizan un tipo de máquinas que pueden resultar muy peligrosas si no se utilizan adecuadamente y con los dispositivos de seguridad necesarios.