3.1.- Método equilibrado.
Para proceder a realizar la implementación de una cadena de producción es condición indispensable conocer el producto y sus componentes así como las máquinas y útiles necesarios para el montaje de dicho producto.
A continuación, debes cronometrar el tiempo total de montaje que lleva el producto, teniendo en cuenta:
- Prioridades y secuencia de las tareas elementales.
- Cronometrar por separado las tareas elementales.
- Útiles y máquinas que intervienen en la realización de cada tarea elemental.
Se construye un diagrama de prioridades. Vas a verlo mediante la utilización de un ejemplo que representa una cadena de producción con 5 puestos de trabajo (P1, P2, P3, P4, P5) con un trabajador cada uno de ellos y en los que su ciclo de trabajo es el que se indica en el diagrama.
Viendo el diagrama se observa que:
- Para realizar las tareas de los puestos P2 y P4 se debe haber realizado previamente la tarea del P1.
- Para realizar las tareas del puesto P3 se debe haber realizado las del puesto P2.
- Los puestos P2 y P3 trabajan en paralelo con el P4.
- Los procesos de los puestos P4 y P3 deben haber concluido antes de poder comenzar a realizar los puestos del P5.
A continuación verás algunos conceptos que te ayudarán a la hora de dictaminar un veredicto sobre el grado de aprovechamiento de la cadena:
Coeficiente equilibrado. Es el porcentaje de inactividad medio de los componentes de la línea. Para calcularlo se aplica la siguiente fórmula:
Siendo: N = el número de operarios.
Cp = ciclo de los distintos operarios, es decir el tiempo que tarda cada operario en realizar su trabajo sobre una unidad.
Cl = ciclo limitante, es el ciclo más extenso en tiempo dentro de todo el proceso.
D = coeficiente equilibrado, es el tiempo que los trabajadores están sin realizar ninguna actividad dentro de la cadena, expresado en porcentaje.
Eficiencia de la cadena. La cual mide el grado en el que se aprovecha la mano de obra de la que se dispone, este dato también se expresa en tanto por cien.
Siendo: E = eficiencia de la cadena.
Cp = ciclo de los distintos operarios.
N = número de operarios.
Cl = ciclo limitante.
Rellenando ambas fórmulas, con los datos del diagrama de ejemplo, puedes estudiar en qué grado se aprovecha la capacidad de producción de la cadena.
Como puedes ver el aprovechamiento de la cadena es de poco más del 50 % y la inactividad de la cadena es casi del 50%. Se puede decir que se está produciendo la mitad de lo que se podría llegar a producir.