7.3.- Buenas prácticas ambientales en almacenamiento, uso y mantenimiento de recursos.

Imagen de una pinza hidráulica que coge un montón de madera.

Almacenamiento de recursos.

  • Almacenar los elementos de manera que puedan ser identificados correctamente.
  • Cumplir las normas de almacenamiento de los materiales, cerrando y etiquetando los recipientes que contengan productos peligrosos.
  • Colocar maderas y tableros de manera que se evite su deformación.
  • Correcta manipulación de productos peligrosos para evitar riesgos, y aislarlos del resto.
  • Controlar la caducidad de los materiales.

Uso de recursos.

  • Materiales y maquinaria:
    • Reducir los residuos empleando la maquinaria y herramientas adecuadas en función del trabajo que se desarrolle.
    • Tener la maquinaria en funcionamiento sólo el tiempo imprescindible para evitar la contaminación sonora y atmosférica.
    • Instalar sistemas de recogida eficaces que reduzcan la emisión de polvo.
    • Reutilizar materiales, componentes y envases, si es posible.
    • Separar los residuos. Teniendo especial cuidado en separar maderas sin productos de acabado de maderas con productos, como ceras, barnices.
  • Productos químicos:
    • Utilizar los productos químicos siguiendo la dosificación recomendada por el fabricante y buscar aquellos productos más respetuosos con el medio.
    • Vaciar completamente los envases de estos productos para reducir los residuos.
    • Gestionar correctamente los residuos procedentes de la limpieza de equipos, herramientas e instalaciones (minimizando o reutilizando).

Debes conocer

Es importante que conozcas la simbología utilizada para señalizar los productos peligrosos, a continuación tienes una presentación que te los muestra.

  • Energía:
    • Ahorrar energía mientras se trabaja; aprovechar al máximo la iluminación natural, colocar temporizadores y lámparas de bajo consumo y larga duración.
    • Promover opciones que reduzcan el consumo energético.

Mantenimiento de recurso.

  • Limpiar las lámparas para optimizar la iluminación.
  • Realizar un mantenimiento preventivo de los equipos para optimizar el consumo de energía y agua.
  • Inspeccionar la acometida de agua para evitar fugas y averías.

Autoevaluación

Pregunta

¿Es necesario etiquetar los recipientes de productos peligrosos?

Respuestas

Si.

No.

Retroalimentación

Página 32 de 35