6.2.2.- Medidas preventivas en el uso de herramientas y materiales de carpintería.
Prácticamente todas las máquinas que se utilizan en la industria de la madera, disponen de herramientas de corte con alto grado de afilado que giran a un elevado número de revoluciones. El trabajo en alguna de ellas hace que las manos del operario se mantengan cerca de las herramientas de corte. Muchos dispositivos de seguridad son retirados o mal ajustados por los propios operarios buscando rapidez en la preparación o ganancia de tiempo. Esto implica un riesgo muy grave que se materializa habitualmente en amputaciones.
A este riesgo principal se le añaden los propios que se dan en los pequeños talleres, como desorden, falta de limpieza, apilamientos incorrectos, manipulación manual de cargas, electrocuciones, incendios, explosiones.
Por todo esto es necesario vigilar continuamente la correcta colocación de los resguardos de protección así como de los sistemas de ventilación general y localizada. El uso de equipos de protección así como de las medidas de protección de la maquinaria. El uso de equipos de protección individual complementará las acciones de protección colectiva. Y una formación continua ayudará a conseguir un lugar de trabajo más seguro.
A continuación tienes una serie de medidas preventivas a tener en cuenta en el uso de herramientas de carpintería:
Sierras y serruchos:
- Sujetar correctamente el elemento a serrar.
- Coger firmemente con una mano el serrucho o sierra y con la otra el objeto a serrar.
Lijadoras:
- Sujetar fuertemente las herramientas mientras se utilizan.
- Cerciorarse de que no existe elemento en el banco de trabajo que pueda obstruir la herramienta.
- Si la herramienta se atasca, desenchufarla antes de desatascarla.
Formones y rascadores:
- Comprobar que la parte cortante de la herramienta esté muy afilada.
- Sujetar firmemente el material a trabajar.
- Al manipular el formón, evitar dirigirlo hacia los miembros o partes del cuerpo.
Tenazas:
- Utilizarlas sólo para quitar clavos y alambres o piezas metálicas de sección y resistencia media.
- No utilizarlas para sujetar piezas sometidas a esfuerzos.
- Entre los brazos de las tenazas debe existir espacio suficiente para evitar el aprisionamiento de la mano del operario.
Destornilladores:
- Elegir el adecuado al tamaño del tornillo.
- Comprobar que la herramienta está en buen estado.
- La mano libre no ha de quedar nunca en la trayectoria del destornillador.
- No apoyar la pieza en la mano, sino en lugar firme.
- No utilizarlo como palanca, cincel, punzón.
Sierra eléctrica (caladora o circular):
- Eliminar las partículas que se sitúen delante de la cuchilla.
- Al realizar el trabajo, sujetar fuertemente la sierra.
- Mantener una distancia prudencial de seguridad con la sierra.
- Si la sierra se atasca, desenchufarla e intentar desatascarla.
Taladro (portátil o de banco):
- Utilizar la broca adecuada al trabajo a realizar.
- Agarrar fuertemente el brazo del taladro mientras se esté utilizando.
- Utilizar la llave para cambiar la broca. No hacerlo manualmente.


Recomendación
En el siguiente enlace puedes ver la normativa relacionada con los equipos de trabajo: