7.4.- Gestión de residuos (I).
Otro punto importante dentro de la gestión de protección medioambiental es la gestión de residuos. Debes conocer cómo tratar cada tipo de residuo y dónde se debe depositar.
Se mejora y contribuye a una buena gestión ambiental de los residuos en general:
- Utilizando tableros que contengan materiales reciclados.
- Utilizando elementos cuyos desechos posean una elevada aptitud para ser reciclados.
- Gestionando desechos como restos de madera y tableros, viruta y serrín a través de bolsas de subproductos.
- Rechazando los materiales que se transforman en residuos tóxicos o peligrosos al final de su uso como los elementos organoclorados (PVC, CFC).
Con un manejo de los residuos que evite daños ambientales y a la salud de las personas, y para ello:
- Informándose de las características de los residuos y de los requisitos para su correcta gestión.
- Cumpliendo la normativa, lo que supone:
- Separar correctamente los residuos.
- Presentar por separado o en recipientes especiales los residuos susceptibles de distintos aprovechamientos o que sean objeto de recogidas específicas.
- Depositar los residuos en los contenedores determinados para ello.
- Seguir las pautas establecidas en el caso de residuos objeto de servicios de recogida especial.
A continuación verás cómo gestionar los residuos según su tipología:
Residuos asimilables a urbanos.
Han de depositarse en los contenedores habilitados para ello y siguiendo la normativa vigente, ya que son residuos que se recogen a domicilio.
Residuos industriales no peligrosos.
- En las instalaciones se han debido separar y depositar cada tipo de residuo en contenedores en función de las posibilidades de recuperación y requisitos de gestión.
- En el traslado al exterior se puede solicitar la recogida y transporte, la autorización para el depósito en el Centro de Tratamiento o entregarlos a gestores autorizados.
Residuos peligrosos.
- En las instalaciones:
- Separar correctamente los residuos.
- Identificar los contenedores mediante etiquetas, que por legislación debe contener:
- Código de residuo.
- Símbolo correspondiente según sea producto nocivo, tóxico.
- Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos.
- Fecha de envasado (cuando se tiene el contenedor completo).
- Almacenar los residuos en contenedores adecuados y que no se vean afectados por los materiales que contienen, además de ser resistentes a la manipulación.
- Colocar los residuos en zonas bien ventiladas, a cubierto del sol y la lluvia, separados de focos de calor o llamas, que no puedan reaccionar entre sí y en caso de que ocurriera un accidente que sus consecuencias fueran mínimas.
- Dar de alta los residuos en un registro, con los siguientes datos:
- Origen de los residuos.
- Cantidad, tipo de residuo y código de identificación.
- Fecha de cesión de los residuos (la de entrega a un gestor).
- Fecha de inicio y final del almacenamiento.
- En el traslado al exterior:
- Todos los residuos peligrosos y los envases que los hayan contenido han de ser gestionados por un gestor autorizado.

