6.2.1.- Riesgos y medidas de prevención (I).
Riesgos relacionados con locales y equipos de trabajo.
- Cortes y amputaciones por los elementos cortantes de máquinas y herramientas.
Acciones preventivas para mejorar la seguridad:
- Comprar máquinas y herramientas seguras, con el marcado CE.
- Proteger la parte cortante de las máquinas y herramientas con resguardos móviles o móviles con resguardo con enclavamiento, resguardos regulables.
- Utilizar dispositivos de protección que obliguen a la acción simultánea de las dos manos. Mandos sensitivos a dos manos, que obliguen al trabajador a mantener las dos manos sobre los mandos.
- Utilizar resguardos fijos, envolventes o distanciadores, si no es necesario acceder a la zona peligrosa de la máquina.
- Comprobar la eficacia de los dispositivos de protección y de los circuitos de mando.
- Utilizar las máquinas sólo por personas designadas por el empresario, que han de ser informadas de los peligros y adiestradas en su manejo.
- Utilizar las máquinas según las instrucciones del fabricante y sólo en aquellos trabajos para los que han sido diseñadas.
- Prohibir los trabajos a menores en sierras, prensas, tupís y cualesquiera otras máquinas peligrosas.
- Usar los equipos de protección individual que sean necesarios en cada operación (guantes, gafas).
- Golpes por movimientos incontrolados de elementos de máquinas o materiales.
Acciones preventivas para mejorar la seguridad:
- Mantener y respetar las distancias adecuadas entre las máquinas. Los elementos o partes desplazables de las máquinas no deben invadir nunca las zonas de paso.
- Señalizar en el suelo la zona que puede ser invadida por elementos o partes desplazables de las máquinas, especialmente si hay en su proximidad zonas de paso de personas.
- Sujetar o anclar firmemente las estanterías o paredes o suelos y colocar los objetos más pesados en la posición más baja de las estanterías.
- No permitir que se supere la capacidad de la carga de las estanterías.
- Garantizar la estabilidad de los apilamientos, respetando la altura máxima permitida según los casos.
- Instalar barandillas con balaustres o listón intermedio horizontal y rodapiés para impedir la caída de objetos almacenados en altillos, pisos elevados.
- Proyección o desprendimiento de virutas o partículas de madera.
Acciones preventivas para mejorar la seguridad:
- Instalar sistemas de captación y aspiración en las máquinas y herramientas de virutas o partículas de madera.
- Utilizar gafas protectoras contra la proyección de virutas y polvo de madera (serrín).
- Caídas de altura.
Acciones preventivas para la mejora de la seguridad:
- Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyos antideslizantes y prestar atención al ángulo de colocación y forma de utilización.
- Colocar en los altillos o zonas de trabajo elevadas barandillas, barras intermedias y plintos.
- Bloquear el acceso a zonas de trabajo elevadas que carecen de protección en su entorno (bordes de desnivel superior a 2 metros).
- Cubrir las aberturas en el suelo o colocar barandillas, barras intermedias y plintos en todo el perímetro de los huecos.
- Acceso a zonas de almacenamiento elevadas fijas o móviles perfectamente aseguradas, plataformas de trabajo adecuadas o ascensores.
- Caídas en el mismo nivel.
Acciones preventivas para mejorar la seguridad.
- Eliminar la suciedad, y obstáculos contra los que se pueda tropezar.
- Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se están utilizando.
- Ordenas las herramientas y materiales de trabajo en paneles o cajas.
- Marcar y señalar los obstáculos que no puedan ser eliminados.
- Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente iluminados.

