3.- Equilibrado de líneas de fabricación.

Caso práctico

Fernando ha aceptado la ayuda de su sobrina para reestructurar el método de fabricación, dos cabezas piensan mejor que una.

Ella le comenta a su tío que debe organizar bien los trabajos, él lleva mucho tiempo en el negocio y seguro que sabe el tiempo que se tarda en realizar cada tarea, ahora sólo tiene que organizar los trabajos de una forma equilibrada para que ocupen el mismo tiempo dentro de un ciclo y así aprovecharlo al máximo.

Fotografía que muestra al tío fernando en su despacho repasando datos de tiempos.
Fotografía que muestra a un encargado observando la zona de fabricación de una fábrica.

Para un adecuado empleo de los recursos del sistema de producción se hace necesario que haya un equilibrio en las cargas de trabajo durante la fabricación.

Este equilibrio se consigue con el reparto del trabajo entre los distintos puestos de trabajo o secciones de la empresa, en un ciclo, cada uno de ellos debe ocupar exactamente el mismo tiempo.

Por equilibrado debes entender “la igualdad de producción para cada una de las sucesivas operaciones en la secuencia de un sistema de fabricación”. Pero cuando se trabaja con varios productos, el equilibrado se complica, aunque el método a utilizar es similar.

Para equilibrar la carga de trabajo por producto, las soluciones que pueden adoptarse varían. Se puede desde subcontratar parte del proceso, hasta intensificar la mejora de métodos y procesos en los puestos limitantes.

Si tienes una igualdad de tiempos de producción en todas las etapas, se dice que el equilibrado del sistema es perfecto, pero si no es el caso el ritmo de la producción viene marcado por la etapa más lenta o con menos capacidad, el resto de las etapas que componen el sistema originarán desperdicio de mano de obra y aumento de stock en proceso. Esto se tiene muy en cuenta en la fabricación en cadena, como por ejemplo en la fabricación de puertas.

El problema de equilibrado de la producción puede ser objeto de varios planteamientos, según las circunstancias de cada caso. Aunque se puede llegar a dos únicos planteamientos generales:

  • Partir de la demanda dada por el mercado y combinar todos los factores a tu disposición para conseguir el nivel de producción exigido.
  • Con los recursos que dispones y la combinación de estos calcular la demanda que puedes atender.

Autoevaluación

Pregunta

El equilibrio se consigue con el reparto de trabajo entre los distintos puestos de trabajo. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación

Página 9 de 35