4.5.- Otros sistemas de planificación de la producción.

Como sabes los sistemas de planificación y control de la producción están formados por un conjunto de niveles estructurados de planificación, que contemplan tanto los planes maestros, la gestión de materiales, así como los niveles de ejecución o gestión de taller.

Imagen de un hombre de color utilizando su portatil en el taller de carpintería.

En los últimos años se ha estado produciendo un notable incremento de la importancia que tiene el subsistema de producción en el desarrollo de la actividad empresarial. Los sistemas de gestión de la producción integran las diferentes funciones de planificación y mando de la producción; a partir de la utilización de técnicas, diagramas, gráficos y software, que facilitan los cálculos y decisiones en torno a la selección de las mejores variantes de la producción.

Además de los sistemas que has visto en los puntos anteriores (MRP y MRP II), existen otros sistemas de planificación de producción:

  • JIT (Just in Time), de origen japonés y desarrollado inicialmente por Toyota Motor Co.
  • OPT (tecnología de producción optimizada), desarrollada inicialmente por Eliyahu M. Goldratt, que más tarde dio lugar al surgimiento de la Teoría de las Limitaciones (TOC) y a su aplicación (sistema DBR: drum-buffer-rope)
  • LOP (Load Oriented Production), control de producción orientado a la carga, sistema desarrollado en Europa Occidental.

La idea básica del JIT es producir artículos necesarios en las cantidades adecuadas y en los instantes de tiempo precisos; esto conduce a lotes de fabricación muy reducidos. Para reducir los tamaños de las series es necesario que los tiempos de puesta a punto de las máquinas sean lo más pequeños posible y la posibilidad de rechazo mínima.

La finalidad del OPT/TOC/DBR, es maximizar el flujo de salida del proceso productivo, el cual es considerado como una red por la que circulan los productos. Un principio fundamental de dicho enfoque, es que solamente son “críticas” las operaciones que representan limitaciones en el sistema y serán aquellas denominadas “cuellos de botella”, y que son los recursos u operaciones que van a determinar el nivel de outputs y facturación del sistema productivo.

LOP, es un sistema desarrollado a partir de 1987 que se emplea en algunas empresas europeas (fundamentalmente alemanas) y que es útil en el control de la actividad de la producción en talleres caracterizados por grupos de celdas productivas o puestos de trabajos los cuales juntos pueden producir una variedad de productos diferentes (producción por orden) y se base fundamentalmente en el control de producción orientado a la carga.

Para saber más

Puede que te interese conocer con más profundidad los sistemas que aparecen en este punto, si es así, puedes encontrar más información en el siguiente enlace:

Sistemas de planificación y control de la producción.

Página 17 de 35