1.1.1.- Lista de materiales de fabricación (II).

Para que las listas de materiales faciliten que el sistema de programación y control satisfagan sus objetivos, aquí tienes las características que debe tener la base de datos a que da lugar el conjunto de listas de materiales:

  • Las listas deben estructurarse para facilitarla introducción de nuevas opciones en los productos finales que intervienen en el programa maestro, que es el programa que marca las directrices y política de empresa a seguir. El catálogo de productos de una empresa suele variar continuamente, por la sustitución de unos productos por otros, eliminación de productos, incorporación de otros nuevos y, lo que es más frecuente, ampliación de la gama de productos mediante la introducción de nuevas opciones a los ya existentes.

    En cualquier caso, deben mantenerse listas de productos finales, pero con el fin de facilitar la programación indicada por el plan final de montaje, tanto, cuando la producción se realiza en un entorno de fabricación sobre pedido, como es el caso de la pequeña y mediana industria de la carpintería y mueble, como cuando existe una gran gama de opciones.

  • La lista de materiales debe mantenerse actualizada, incluyendo información sobre los plazos de producción para cada operación de fabricación y sobre los de aprovisionamiento en el caso de materiales o componentes que se adquieren a proveedores externos. Asimismo, debe permitir la realización de estudios para la estimación de costes de producción, (de materiales, de mano de obra directa o indirecta y de imputación de costes generales).

En resumen, las listas de materiales deben constituir el núcleo fundamental del sistema de información en el que se sustenta el sistema de programación y control de la producción.

Han de organizarse para satisfacer de forma inmediata todas las necesidades del mismo, incluyendo la de facilitar el conocimiento permanente y exacto de todos los materiales que se emplean en la fabricación, los plazos de producción, su coste y el control de las existencias. En definitiva, todos los aspectos que intervienen en las decisiones cotidianas en las que se concreta el programa de producción.

Si se realiza una buena gestión de las listas de materiales se obtendrán las siguientes ventajas:

  • Gestión más efectiva de los costes de desarrollo y fabricación.
  • Definiciones de productos más completas a lo largo del ciclo de vida.
  • Aumento de la productividad de los equipos.
  • Posibilidad de comprobar si el producto creado se corresponde con la intención del diseño; comparación de las distintas listas de materiales durante la fase de creación; y captura de registros de creación para la gestión de resultados de pruebas, informes de cumplimiento de normativas y soporte de verificación de la garantía.
  • Mejora de la colaboración entre personas y equipos.
  • Mejora de la planificación empresarial conciliando y agregando la información fundamental.

Imagen de una pareja mirando un catálogo de muebles en una tienda.

Autoevaluación

Pregunta

De las siguientes ventajas, indica la que no es generada por una buena gestión de las listas de materiales:

Respuestas

Gestión más efectiva de los costes de desarrollo y fabricación.

Mejora de la colaboración entre personas y equipos.

Aumento de la productividad de los equipos.

Reducción de los tiempos de transporte.

Retroalimentación

Página 4 de 35