7.- Gestión de la protección ambiental.

Caso práctico

Entre los tres han elaborado un plan de prevención de riesgos, que debido a la actividad de la empresa consideran muy importante.

Clara les propone, además, elaborar el plan de gestión ambiental y, aunque les produce extrañeza, Clara les explica que últimamente se está tomando conciencia de la importancia del respeto al medio ambiente, por lo que es obligatorio cumplir la normativa establecida respecto a la gestión de residuos.

Fotografía de clara con gafas de sol, al aire libre.
Fotografía de un hombre subido a un árbol.

En las industrias de carpintería y mobiliario se realizan una serie de tareas consistentes en confeccionar e interpretar planos de construcción de muebles, presupuestar, elaborar, montar y reparar puertas y ventanas, el revestimiento de paredes, escaleras y armarios. Estas tareas se pueden realizar en taller o a pie de obra. Todo ello conociendo y aplicando la legislación vigente.

En la actividad se utiliza recursos valiosos como madera y energía eléctrica se maneja maquinaria cuyo funcionamiento requiere de sustancias peligrosas (aceites y grasas), se emplean algunos productos potencialmente peligrosos como las colas y se produce la emisión de ruido y polvo.

Debes sensibilizarte sobre la afección que se genera al medio ambiente, aportando soluciones mediante el conocimiento de la actividad y la propuesta de prácticas ambientales correctas.

Para saber más

Si eres una persona respetuosa con el medio ambiente y tienes interés en conocer la normativa española y europea referente a este tema, en el siguiente enlace podrás encontrar más información.

Normas relacionadas con la protección del medio ambiente.

Para elaborar un plan medioambiental efectivo primero debes conocer los recursos que se utilizan en carpintería:

  • Instalaciones: acometida eléctrica, almacén, toma de agua.
  • Equipo y maquinaria: compresor, cepilladora, regruesadora, sierras de distintos tipos, taladros, fresadora, ingletadora, lijadora.
  • Herramientas y utillaje: plantillas, martillos, sierras, nivel, escuadra, plomadas, destornilladores, fresas, cuchillas, brocas, útiles de dibujo, metros.
  • Material de consumo: madera, tableros de diversos tipos, cola, masilla, barnices, tornillos, herrajes, cristales, clavijas, disolventes.
  • Agua.
  • Energía.
  • Combustible.

Autoevaluación

Pregunta

¿Crees que es necesario conocer los recursos que se utilizan en carpintería para elaborar un buen plan medioambiental?

Respuestas

Si.

No.

Retroalimentación

Página 29 de 35