5.1.- Simulaciones, reprogramación y medidas correctoras.
Como has visto es muy interesante el que la empresa pueda realizar simulaciones, mediante las cuales se podría ver cuál sería la producción en distintos escenarios y situaciones.
Por ejemplo, puede ser muy útil para estudiar la situación de tu sistema productivo, si la demanda aumentase un tanto por ciento. O hasta dónde deberías aumentar tus ventas para poder saturar tu fábrica.
El abanico de opciones que se abre con una herramienta tipo MRP, es prácticamente inagotable. Se pueden dimensionar plantillas, optimizar las compras, estudiar impactos de inactividad o de sobre saturación, dimensionar la duración de jornada laboral en función de una demanda.
Las simulaciones tipo “Que pasa si…” ayudan a desarrollar el mejor plan de producción con el objeto de cumplir con las fechas de entrega con los clientes, teniendo en cuenta la disposición de materiales, disponibilidad de operarios, máquina y utillaje.
El éxito de las empresas industriales depende de su capacidad de responder con rapidez, precisión y consistencia a la siempre cambiante demanda del mercado.
Como es de imaginar el día a día de una industria está sujeto a innumerables imprevistos y todos siempre irán en contra de la rentabilidad de tu empresa. Ante esta situación tan desfavorable sólo las empresas más flexibles y rápidas se adaptarán correctamente a la demanda.
La reprogramación consiste en cambiar las órdenes de trabajo, en función de los imprevistos que surjan.
Debes conocer
A continuación se muestra un ejemplo de una reprogramación: