FOL05.- La Seguridad Social.
  
 Orientaciones para el alumnado
Orientaciones para el alumnado
De  acuerdo con los principios contenidos en el artículo 41 de la  Constitución Española, compete a los gobernantes garantizar en el  futuro un sistema de Seguridad Social universalista, que garantice a  toda la ciudadanía protección suficiente ante situaciones de  necesidad y unos recursos económicos estables y suficientes para  financiar dicha acción protectora. 
Con  esta unidad se pretende que asimiléis los grandes principios que  ordenan y orientan el Sistema Español de Seguridad Social, conozcáis  su permanente evolución y entendáis la finalidad y naturaleza de  los derechos que lo conforman, los cuales podemos sintetizar en los  siguientes puntos: 
	-  La  	Seguridad Social encuentra su razón de ser en la propia inseguridad  	de la vida, lo que justifica la organización de un sistema de  	protección ante necesidades individuales, familiares y colectivas,  	tales como la vejez, la enfermedad, el desempleo y otras carencias  	sociales que requieran de ayudas. 
-  La  	Seguridad Social responde de forma universal y solidaria al conjunto  	de necesidades individuales que deben ser protegidas. Esta  	solidaridad se manifiesta desde un doble punto de vista:
	
		-  Solidaridad entre generaciones:  		el sistema español se define como un sistema de reparto, lo cual  		viene a significar que las generaciones jóvenes pagan cotizaciones  		para que, con ellas, se financien las prestaciones de las personas mayores o necesitadas. 
-  Solidaridad entre territorios:  		el sistema español parte del concepto de caja  		única, es  		decir, las cotizaciones recaudadas en todo el territorio nacional  		sirven para financiar las prestaciones de todos los españoles y todas las españolas. 
 
-  La  	Seguridad Social se convierte en un derecho fundamental y universal  	que incorpora a toda la ciudadanía ofreciendo protección,  	independientemente de su situación personal y social. 
 
 
   
  
  
	Datos generales de la Unidad de Trabajo
	
		
			| Nombre completo del MP | Formación y Orientación Laboral | Siglas MP | FOL | 
		
			| Nº y título de la UT | 05.- La Seguridad Social. | 
		
			| Índice o tabla de contenidos | 
				
				Concepto y normas
				reguladoras de la Seguridad Social.
				
				Campo de aplicación de la Seguridad Social.
				
				Estructura del
				Sistema de la Seguridad Social.
				
				El
				Régimen General de la Seguridad Social.
				
					
					Obligaciones formales del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras.
					
					Obligaciones económicas del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras: la obligación de cotizar.
					
					Obligaciones económicas del empresariado, los trabajadores y las trabajadoras: determinación de la cuota patronal y obrera. 
					
				Acción protectora de la Seguridad Social.
				
					
					Ámbito de la
					acción protectora.
					
					Requisitos de acceso a la acción protectora.
					
				Prestaciones
				económicas contributivas.
				
					
					Incapacidad
					temporal.
					
					Maternidad.
					
					Paternidad.
					
					Suspensión por
					riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
					
					Incapacidad
					permanente.
					
					La jubilación.
					
					Muerte y
					supervivencia.
					
						
						Personas beneficiarias de las prestaciones de muerte y supervivencia.
						
						Prestaciones
						de muerte y supervivencia.
						
				El Desempleo.
				
					
					Protección por
					desempleo contributivo.
					
						
						Modalidades
						de pago de la prestación por desempleo.
						
						Suspensión y
						extinción de la prestación por desempleo.
						
					Protección
					por desempleo asistencial.
					 | 
		
			| Objetivos | 
				
				Valorar la
				finalidad protectora de este Sistema de protección público y
				obligatorio. 
				
				Identificar el
				colectivo de sujetos comprendidos en el campo de aplicación de la
				Seguridad Social.
				
				Reconocer el modelo
				organizativo de la Seguridad Social y las entidades responsables de
				gestionar sus prestaciones y servicios. 
				
				Destacar la
				necesidad del cumplimiento de las obligaciones formales y económicas
				para la obtención de derechos. 
				
				Definir los
				conceptos de inscripción, afiliación, altas y bajas, su
				obligatoriedad, los trámites a seguir  y sus efectos. 
				
				Concienciar a los
				alumnos sobre el coste económico de las prestaciones de Seguridad
				Social, y la necesidad de garantizar la contribución de la ciudadanía al Sistema mediante el pago de cuotas.
				
				Calcular las cuotas de la empresa, las trabajadoras y los trabajadores al Régimen General.
				
				Diferenciar los
				niveles de protección del modelo español de Seguridad Social.
				
				Identificar las
				diferentes contingencias y situaciones de necesidad protegidas en el
				Régimen General.
				
				Conocer los
				requisitos de acceso a las diferentes prestaciones contributivas
				incluidas en la acción protectora del Régimen General.
				
				Calcular las
				prestaciones otorgadas por el Régimen General en cada situación de
				necesidad protegida y las entidades responsables del pago.
				
				Determinar las
				situaciones legales de desempleo y los requisitos de acceso a las
				prestaciones contributivas y no contributivas de desempleo.
				
				Calcular la
				prestación de desempleo contributiva y determinar las modalidades
				de pago de dicha prestación.
				 | 
		
			| Temporalización (estimación)
 | Tiempo
			necesario para estudiar los contenidos (h) | 15 | 
		
			| Tiempo
			necesario para completar la tarea (h) | 5 
 | 
		
			| Tiempo
			necesario para  completar el examen (h) | 1 
 | 
		
			| Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad | 26 
 | 
		
			| La
			temporalización  anterior no deja de ser una estimación media,
			ya que el tiempo a invertir va a depender
			mucho de las circunstancias personales de cada cual. | 
		
			| Consejos
			y recomendaciones | 
			Con
			el fin de que puedas llegar a comprender y valorar  la importancia 
			de los contenidos tratados en esta unidad  para tu futura vida
			laboral, es recomendable que: 
			 
				
				Leas detenidamente
				los contenidos de la unidad y consultes las guías informativas que
				se citan en ella utilizando los enlaces que se proponen, pues en
				ellas se recogen las normas reguladoras de cada una de las
				cuestiones tratadas en la unidad de forma sintética. 
				
				Responde a las 
				autoevaluaciones apoyándote en gran medida
				en la información recogida en la web de la Seguridad Social y el
				Servicio Público de Empleo, con el fin de que te familiarices con
				el contenido de los textos legales que aparecen en ellas recogidos
				de forma ordenada y sencilla.
				
				Una vez realizadas 
				las actividades anteriores vuelve a repasar el módulo, incidiendo
				en aquellos puntos en los que hayas encontrado dificultades, en este
				momento puedes profundizar en alguna materia a través de los
				recursos y enlaces que se facilitan. 
				
				No dejes de consultar en todo momento cualquier duda que te surja a través del foro, para que el resto de compañeros y compañeras puedan ayudarte a resolverla, o beneficiarse de las aclaraciones que tu tutor o tutora te puedan dar.
				
				A continuación
				realiza el examen.
				Una vez consolidados los conceptos y estudiada a fondo la unidad, realiza la tarea y entrégala para su corrección. Es con el desarrollo de la tarea donde te ejercitarás con algunas de las capacidades que debes adquirir, y con la que demostrarás tu grado de aprendizaje, además de que lla realización de tareas  es una parte muy importante de la nota final, por lo que debes esforzarte en hacerla lo mejor posible.
				Por último, te
				recomendamos practicar lo aprendido  relacionándolo con la vida
				real, para ello procura estar atento a las noticias de actualidad
				sobre estos temas, habla con tus amistades sobre la problemática actual
				y participa en los foros con el fin de que puedas debatir sobre
				alguno de los temas estudiados, pues ello facilitará una
				memorización comprensiva de los contenidos.
				 |