FCM03.- Composición de conjuntos de carpintería aplicando técnicas de ensamblado.
Orientaciones para el alumnado
Esta es la tercera unidad de trabajo y en ella vas a trabajar todos los conceptos y aspectos relacionados con la composición de conjuntos de carpintería, empleando los útiles de montaje y aplicando las técnicas de encolado y prensado.
En esta unidad de trabajo adquirirás los conocimientos necesarios para realizar el ensamblado y la composición de conjuntos de muebles mediante elementos de unión y los herrajes mas característicos para completar con los ajustes de bisagras, siempre teniendo en cuenta el control de calidad y las medidas de seguridad y medio ambientales.
Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP
|
Fabricación en carpintería y mueble.
|
Siglas MP
|
FCM |
Nº y título de la UT |
03.- Composición de conjuntos de carpintería aplicando técnicas de ensamblado.
|
Índice o tabla de contenidos
|
- Composición de conjuntos de carpintería y amueblamiento.
- Composición de conjuntos. Planificación por fases.
- Interpretación de planos de montaje y fichas técnicas de trabajo.
- Instrucciones sobre funcionamiento, preparación y manejo de las maquinas y herramientas.
- Útiles de medición y marcado.
- Útiles de montaje.
- Encolado. Adhesivos. Tipos. Características.
- Prensas. Elementos de apriete. Parámetros.
- Colocación de piezas en prensa.
- Ensamblado mediante elementos de unión.
- Herrajes. Tipos. Características.
- Colocación y aplicaciones.
- Comprobación de conjuntos. Parámetros de montaje.
- Ajustes. Procedimientos.
- Control de calidad.
- Fichas de seguimiento de calidad.
|
Objetivos
|
Una vez finalizada la unidad deberás ser capaz de:
- Componer conjuntos encolados mediante prensas y útiles de apriete, secuenciando y optimizando las fases.
- Relacionar las principios básicos de ensamblado mediante elementos de unión, regulando parámetros de montaje y ajustes de los herrajes y bisagras.
- Aplicar criterios de calidad establecidos en la industrias, determinando maquinas y procesos en función de las necesidades de fabricación.
|
Temporalización
(estimación)
|
Tiempo
necesario para estudiar los contenidos (h)
|
60
|
Tiempo
necesario para completar la tarea (h)
|
15
|
Tiempo
necesario para completar el examen (h)
|
2
|
Nº de días que se recomienda dedicar a esta unidad
|
65
|
La
temporalización anterior no deja de ser una estimación media,
ya que el tiempo a invertir va a depender
mucho de las circunstancias personales de cada cual.
|
Consejos
y recomendaciones
|
- Controlas las presiones de apriete en el encolado.
- Controla las escuadrías siempre y en todos los sentidos.
- Sigue las instrucciones del montaje al pie de la letra y nunca apliques adhesivo hasta el momento oportuno, evitarás su fraguado prematuro.
- Este es un proceso muy estructurado, ten todos los útiles y productos preparados y no tengas prisa en iniciarlo.
|