Son trabajos en los que se obtiene un mayor rendimiento, por lo que corresponden ingresos proporcionalmente superiores a los normales. Tienen carácter salarial y hay tres tipos:
- Trabajos a tarea.
- Trabajos a destajo.
- Prima de producción.
Trabajos a tarea.
Esto es una modalidad de trabajo con incentivo, en ella se le destina al trabajador la tarea o cantidad de trabajo prevista para realizar en un tiempo establecido o jornada.
Para el cálculo del tiempo de la tarea a realizar tienes que tener en cuenta el rendimiento de la actividad normal asignado a la categoría profesional y especialidad del trabajador.
Una vez que el operario ha concluido la tarea encomendada, la empresa podrá optar entre que abandone el lugar de trabajo, en este caso se le retribuye al trabajador la cantidad fijada, o continúe trabajando hasta el final de la jornada, en este caso se le abonará un plus de tarea, para ello se calcula la diferencia entre el tiempo establecido y el realizado por el operario, valorado al importe que el convenio colectivo fija para las horas extras.
Plus tarea = nº horas que sigue trabajando x precio hora extra.
Trabajos a destajo.
Para que se pueda establecer esta modalidad de trabajo son necesarios una serie de factores:
- Unas condiciones de trabajo estables durante el tiempo previsto.
- Una buena organización de aprovisionamiento de materiales, teniendo en cuenta que se va a producir una mayor productividad.
- Un minucioso estudio de tiempos, ya que la variación de cualquiera de los factores de producción modifica los tiempos de ejecución del trabajo.
El tiempo de permanencia en el trabajo no interviene y la remuneración del trabajador es simplemente proporcional al número de unidades de trabajo realizadas.
El importe del destajo es:
Destajo = cantidad de unidades de trabajo realizadas x precio previamente convenido.
Prima de producción.
Es una combinación del salario por tiempo y cantidad de producción, es decir, el operario tiene garantizado un salario al que se le añade una prima a partir de una cierta cantidad de obra ejecutada.
Este método se adapta con mejores resultados en fábricas ya que se realizan series de producción más numerosas y con condiciones de trabajo más estables.