2.2.- Proceso para confeccionar un presupuesto.

Imagen en la que se una relación de partidas y una calculadora.

A la hora de confeccionar el presupuesto de una instalación has de seguir una serie de pasos para que no quede ningún elemento sin presupuestar, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Se divide la instalación en partidas y se agrupan por conjuntos homogéneos denominados capítulos, codificando cada uno de ellos.

    Para separar y diferenciar las distintas partidas tendrás en cuenta los materiales que la forman, sus características, así como las condiciones en que se realizarán, por lo que pueda afectar al coste de las mismas.

  2. Detallar completamente las partidas a través de su designación. La designación o epígrafe de una partida ha de observar unos criterios mínimos:
    • Contener una unidad de medida: la unidad de medida al inicio del epígrafe te permite tener, en el momento de valorar, la unidad de medición a la vista. Ejemplo m2, m3.
    • El primer párrafo debe definir el tipo de partida: una rápida lectura te facilita detectar errores por omisiones de partidas.
    • Especificar todos los materiales con sus calidades y características: disponer de las características y calidades de los materiales te permite valorar la partida. Las partidas que tengan que necesiten especificar la cantidad de material han de figurar en esta descripción.
    • Formas de ejecución y maquinaria a utilizar: las distintas formas de ejecución y maquinaria a emplear modificarán los rendimientos de la mano de obra y el coste final de la partida. Ejemplo, montaje de módulo de cocina mediante medios manuales.
  3. Realizar la medición. Es decir, averiguar el número de veces en que cada partida interviene en el proyecto.

    Es importante que sigas un orden e indicar su localización o procedencia de los valores que a continuación se miden con el fin de evitar omisiones y facilitar la corrección de posibles errores. Por ejemplo, en la medición de acabados indicar si es en carpintería interior, en puertas, ventanas.

  4. Calcular el precio unitario correspondiente a cada partida. Es el desarrollo y justificación del coste de las unidades de obra. La calidad de un presupuesto depende de la escrupulosa confección de estos precios unitarios.

    Para calcular el precio de ciertas unidades de obra necesitarás calcular el coste de alguno de sus materiales compuestos, estos precios se denominan precios auxiliares. Por ejemplo, para calcular el precio unitario de puerta barnizada, previamente has de calcular el precio auxiliar de m2 de barniz.

  5. Aplicar el precio unitario a las cantidades obtenidas en la medición de cada partida, con lo que obtendrás el Importe Ejecución Material de cada partida.
  6. Efectuar la suma de los importes de cada capítulo para obtener el Presupuesto de Ejecución Material de toda la instalación.
  7. Agregación de los costes exógenos a la instalación, gastos generales de empresa, beneficio industrial, IVA (estos conceptos los verás explicados más adelante) para llegar al Presupuesto Total o Presupuesto de Empresa.

Autoevaluación

Pregunta

Las partidas se agrupan en grupos homogéneos llamados capítulos, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación

Página 8 de 19