Los planos constituyen otra parte de los documentos básicos de un proyecto. El documento se iniciará con un índice que haga referencia a todos los planos. Tiene la misión de definir de forma unívoca el objeto del proyecto.
En cuanto a la sistemática, características y ordenación de los planos debes seguir las siguientes pautas:
- Los planos se ordenan de lo general a lo particular.
- Cuando puedan individualizarse instalaciones, aparecerán seguidos todos los planos que definan la obra individualizada.
- Los planos deben contener un cajetín, en que se hará constar:
- Promotor.
- Título del proyecto.
- Designación del plano.
- Número de identificación del plano.
- Escala del plano. Si hay varias, se indicará escalas varias y se pondrá la escala debajo de cada dibujo.
- Nombre del proyectista y empresa.
- Firma del proyectista.
- Fecha del proyecto.
El cajetín debe disponerse de tal forma que al doblar el plano pueda verse la información del cajetín sin necesidad de desdoblar el plano.
- Los planos no deben ser mudos, en el sentido que deben completarse con todas aquellas anotaciones y referencias complementarias que puedan ayudar durante la fase de ejecución de la instalación.
- Toda información de planos debe estar referida al resto de documentos del proyecto.
- La finalidad de los planos no tiene porqué ser detallar cada elemento, sino mostrar cómo deben relacionarse unos elementos con otros.
- Considerar el destinatario de los planos (instalador, taller de montaje).
Los planos de un proyecto los entregarás junto al resto de la documentación en una caja para documentos o en bolsas encuadernadas con el resto del proyecto. Como ya has visto, la documentación escrita se presenta encuadernada y los planos doblados en formato A4. Normalmente no se encuadernan los planos para facilitar su manejo, ya que son los documentos más consultados del proyecto. A continuación tienes una presentación en la que puedes ver cómo has de doblar los planos correctamente según su formato.