La maquinaria son los medios mecánicos que se utilizan en la ejecución de las instalaciones. Desde el punto de vista de participación en los costes, se clasifican en dos bloques:
- Maquinaria de producción directa: máquinas especializadas que participan directamente y de forma específica en la ejecución de unidades de obra.
- Maquinaria de utilización múltiple o maquinaria auxiliar: son máquinas con capacidad para participar indistintamente en la ejecución de diversas unidades de obra.
A la hora de realizar el presupuesto de una instalación debes tener en cuenta la utilización de la maquinaria y los costes asociados a esta. Pueden darse distintas situaciones:
- Alquiler de maquinaria.
- Compra de maquinaria.
- Subcontrata: se subcontratan trabajos a realizar con maquinaria.
Desde el punto de vista de programación de las tareas, se denomina rendimiento de una máquina a la cantidad de trabajo que es capaz de realizar, en condiciones normales de empleo, durante la unidad de tiempo.
Ri= Wi / Ti
Siendo:
- Ri = Rendimiento de la máquina.
- Wi = Cantidad de trabajo realizado por la máquina.
- Ti = Tiempo empleado por la máquina para realizar la cantidad de trabajo Wi.
Sin embargo para el cálculo de costes, se interpreta el rendimiento como la cantidad de tiempo necesario para realizar una unidad de trabajo.
La mano de obra es el más significativo de los recursos utilizados. Sus funciones son múltiples y muy variadas: ejecución de trabajos, control, organización.
El coste más importante que tiene una empresa, en cuanto a la mano de obra corresponde a las percepciones que recibe un trabajador, el salario, con todo lo que conlleva, seguros sociales.
Para la realización de un presupuesto también es necesario calcular el rendimiento de la mano de obra. Se aplican los mismos criterios que en la maquinaria. Las formas de establecer la cantidad de mano de obra que se consume o que se espera consumir en la realización de una tarea son cuatro:
- Medición de tiempos: es un método que se basa en la realización de un estudio teórico-práctico del tiempo empleado en la ejecución de cada tarea.
- Métodos estadísticos: se calcula el tiempo empleado en realizar una tarea a partir de métodos estadísticos obtenidos a lo largo del tiempo en situaciones similares.
- Métodos estadísticos subjetivos: utilizan el mismo sistema que el método anterior pero los datos se obtienen mediante encuestas subjetivas realizadas a profesionales con gran experiencia.
- Bases de datos: sobre precios de instalación. Estas bases de precios deben ser fiables y responder a situaciones concretas, de no ser así habría que adaptarlos. Son muy utilizadas hoy en día.

