1.1.- Componentes de una memoria.

Imagen de un hombre y una arquitecta mirando planos.

Cuando elabores una memoria deberás incluir necesariamente los siguientes apartados:

Introducción.

  • Autor o autores del encargo: nombre, NIF y dirección completa.
  • Definición del proyecto.
  • Lugar de instalación.
  • Uso del elemento.
  • Contenido del proyecto: en este apartado puede incluirse como una hoja independiente. En él se enumerarán los documentos que incluyen el proyecto como: memoria, presupuesto, planos (numerándolos).

Memoria informativa o justificativa.

  • Se justificará en qué medida han afectado las condiciones del lugar de instalación al elemento proyectado.
  • Se justificará el cumplimiento de normativa cuando proceda.
  • Se hará una descripción de la solución adoptada justificando su adaptación al programa de necesidades destacando los aspectos más importantes que deban mencionarse.
  • Se incluirá un cuadro con las piezas que componen el elemento.

Memoria técnica.

  • Descripción de la instalación: en la que se describirá los pasos a seguir para realizar la instalación del elemento.
  • Problemas de montaje: problemas que pueden surgir durante el montaje del elemento o prescripciones sobre algún detalle del elemento a montar.
  • Soluciones adoptadas: en este apartado indicarás cual fue la solución que diste a los problemas de una manera razonada.

Anejos.

Son documentos que acompañan a la memoria de un proyecto, que son necesarios para consultar en un momento dado pero que no pertenecen ni tienen cabida en ninguna de las partes de la memoria anteriormente mencionada.

En el caso que fuera necesario, por ejemplo en el caso de tener que cumplir normativa de obligado cumplimiento, la incluirías como un anejo.

Lista de planos.

Listado de los planos que componen el proyecto.

Autoevaluación

Pregunta

En la memoria de un proyecto de instalación no es necesario justificar el cumplimiento de normativa, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Falso.

Verdadero.

Retroalimentación

Página 3 de 19