4.- Reproducción y encuadernado de los documentos de un proyecto.

Caso práctico

Una vez realizado todo el trabajo que conlleva la ejecución de un proyecto de instalación, planos, memoria, presupuesto, no se puede presentar de cualquier manera. Ana y Ricardo no saben muy bien si deben presentar toda la documentación junta o separada, cómo doblar los planos, y con todo el tiempo invertido en hacer un buen trabajo sería una pena que la presentación no fuese acorde con la calidad de lo presentado.

Imagen de Ricardo estudiando en el sofá.

Imagen de una mujer apoyada sobre un montón de carpetas.

Como sabes un proyecto consta de distintos documentos, de forma general se puede decir que está formado por la documentación gráfica y la documentación escrita.

Los requisitos de reproducción que en general debe cumplir el proyecto hace referencia a:

  • El título del proyecto: el proyecto debe tener un título en el que debes expresar de forma clara e inequívoca el objeto del mismo.
  • Documentos: por lo general el proyecto constará de los siguientes documentos:
    • Índice general.
    • Memoria.
    • Anejos (este documento pertenece a la memoria).
    • Planos.
    • Pliego de Condiciones.
    • Presupuesto.

La forma correcta de presentar la documentación escrita es impresa en formato A4 y encuadernada con espiral para facilitar su manejo o bien atornillada si se quieres desmontarla para utilizar sólo alguna parte.

Estos documentos podrán estar agrupados en distintos volúmenes o en uno sólo, es decir se podrán encuadernar juntos o por separado. Dependiendo del tipo de proyecto será necesario o no incluir todos los documentos, dependiendo de la dificultad de su ejecución.

En la portada de cada volumen y en la primera página de cada uno de los documentos harás constar el número de volumen, título de proyecto, título del documento, nombre del autor del proyecto, fecha de edición y nombre del promotor o persona o entidad que encarga el proyecto.

Cada uno de estos documentos los descompondrás en capítulos. Todos los documentos han de tener una presentación cuidadosa, limpia y ordenada. Estarán estructurados en apartados.

El proyecto lo redactarás de forma que pueda ser interpretado correctamente por personas distintas de las que lo han escrito. Debes utilizar un lenguaje claro, preciso, libre de vaguedades, coherente con la terminología empleada en los diferentes capítulos y apartados de los diferentes documentos del proyecto y con una mínima calidad literaria. La primera vez que utilices un acrónimo o abreviatura en el texto presentarás, entre paréntesis o detrás de la palabra, el texto completo al que en lo sucesivo reemplazará.

Página 15 de 19