La memoria de un proyecto de instalación debe ser un documento capaz de definir con la mayor exactitud la idea del diseñador, de tal forma que si una persona cualquiera interpretase ese documento debería poder construir exactamente tu idea.
Con este objetivo debes ponerte a hacer la memoria, y para ayudarte aquí tienes un modelo, de pasos a realizar para redactar la memoria de un proyecto, que puedes seguir o mejor intentar mejorarla, ampliando y poniendo aportaciones tuyas.
A continuación tienes una descripción de cada uno de los pasos que debes seguir para realizar un buen proyecto y una buena memoria:
- Análisis.
- Propuesta de trabajo. Aquí debes poner la propuesta de trabajo que te han encargado, cuando diseñas un elemento de carpintería y mobiliario suele ser por encargo de una persona o una entidad, incluyendo las condiciones que el elemento debe cumplir.
- Análisis del problema. En este apartado debes analizar detenidamente cuales son las dificultades que tendrás que resolver para realizar el diseño del elemento de carpintería o mobiliario.
- Diseño.
Después de haber localizado y analizado el problema es hora de ir diseñando tus propias ideas, para esto lo mejor es que utilices el dibujo ya que es la mejor forma de comunicarse en tecnología. Empieza por hacer un croquis o boceto de la idea que tengas. Recuerda que un croquis es un dibujo a mano alzada, que debe tener un grado de detalle, debe ser capaz de transmitir una idea y se considera que es un buen croquis aquel que con más claridad transmita esa idea.
- Redacción de la memoria.
- Descripción de las partes que componen el elemento de carpintería o mobiliario.
El elemento que te dispones a construir seguro que se puede dividir en varias partes más pequeñas que tienen relación entre sí, estas partes las puedes agrupar por su función dentro del elemento. Por ejemplo en un armario podrías tener estructura portante, puertas y baldas y cajones interiores.
No olvides ir numerando cada una de las partes para en lo sucesivo hacer referencia en los planos y memoria a cada parte.
- Descripción de las piezas que componen cada parte del elemento.
Una vez numeradas las distintas partes del elemento debes subdividirlas aún más, si cabe, para poder desglosar todas las piezas que necesitas, debiendo numerar todas las piezas que contiene cada parte.
- Cálculos necesarios.
Durante el desarrollo del proyecto es posible que en algún momento necesites utilizar algún cálculo. En este apartado debes incluir esos cálculos, si bien es posible que estés abordando un proyecto que no requiera ningún cálculo digno de mención.
- Presupuesto del elemento de carpintería y mobiliario.
En este apartado deberás indicar el precio del elemento proyectado. El desarrollo de este apartado lo verás más adelante. En este caso solo deberás mencionar a cuánto asciende el presupuesto, ya que en un proyecto habrá un documento específico, donde esté perfectamente desglosado cada uno de los costes del proyecto.