3.2 Tipos de equipos de protección individual

Los equipos de protección individual son de dos tipos, los protectores pasivos y los protectores no pasivos. Los pasivos son una barrera que se interpone entre el ruido y el sistema auditivo de quien los porta. Los no pasivos incorporan además sistemas electrónicos que permiten reducir la atenuación cuando el nivel de ruido es bajo permitiendo que el portador pueda escuchar, y aumentan la atenuación al aumentar el nivel de ruido en el ambiente en el que se porten.

Entre los protectores pasivos encontramos las orejeras, que son casquetes destinados a cubrir el pabellón auditivo y que se encuentran forrados de materiales absorbentes además de llevar almohadillas para amoldarse a las formas anatómicas del portador.

Auriculares para proteger del ruido, de color azul y unidos por una banda de plástico.

Los tapones se introducen en el canal auditivo externo con la misión de evitar la penetración de las ondas de sonido. Los tapones son de muchos tipos, pueden ser desechables o reutilizables, según que se puedan utilizar más de una vez o no. Se pueden encontrar premoldeados, si tienen una forma dada, entonces se deben indicar los diámetros del conducto para los que son válidos. O moldeables, el usuario reduce su diámetro con los dedos antes de ajustárselo y en el interior del mismo se adaptan a él. E incluso personalizados, aquellos que se fabrican a partir de la impresión del conducto del usuario.

Tapones protectores a medida para cada una de las dos orejas, son de color transparente, el color azul indica el lado izquierdo y el rojo el derecho.

Los protectores no pasivos pueden tener la forma tanto de orejeras como de tapones, pero llevan incorporados sistemas electrónicos que permiten modificar la atenuación en función del nivel de ruido en el ambiente laboral. Este tipo de protectores debe llevar una advertencia en la que se informe de los niveles máximos de uso en función de la frecuencia, alta, media o baja, además de informar de que pueden producir niveles de sonido muy elevados.

Los protectores no pasivos pueden, incluso, llevar acoplados unos altavoces, por donde el trabajador pueda recibir mensajes verbales o señales acústicas de cualquier tipo.

Son equipos de protección individual que son una barrera que se interpone entre el ruido y el sistema auditivo de quien los porta.

Son equipos de protección individual que incorporan sistemas electrónicos que permiten reducir la atenuación cuando el nivel de ruido es bajo y aumentarla cuando aumenta el nivel de ruido, permitiendo, además, que el trabajador pueda escuchar.

Son equipos de protección individual que constan de dos casquetes para cubrir el pabellón auditivo y que se encuentran forrados de materiales absorbentes.

Son equipos de protección individual que se introducen en el canal auditivo externo con la misión de evitar la penetración de las ondas de sonido.

Autoevaluación

Pregunta

Un equipo de protección individual está construido de un material fácilmente deformable que se adapta a la forma del conducto auditivo externo una vez introducido en él, ¿qué tipo de protector es?

Respuestas

Orejeras con altavoces.

Tapones premoldeados.

Tapones personalizados.

Tapones moldeables.

Retroalimentación