AEPS02 Fenómenos ondulatorios

Orientaciones Alumnado

En esta segunda unidad se continua el estudio de las ondas que se comenzó en la unidad 1. Se estudiarán:

  • Los fenómenos de superposición de ondas, para lo cual analizaremos la descomposición de cualquier onda en sumas infinitas de funciones armónicas
  • Las estacionarias.
  • El efecto Doppler, la variación de la frecuencia percibida cuando la fuente, el observador o ambos se mueven.
  • Lo que les sucede a las ondas cuando se producen cambios en el medio, es decir, cuando la onda atraviesa una frontera: fenómenos de reflexión, refracción y difracción.
  • La pérdida de intensidad, debido a que se propagan en medios materiales.
  • La resonancia.
Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Acústica y elementos de protección sonora Siglas MP AEPS
N.º y título de la UT AEPS02 Fenómenos ondulatorios
Índice o tabla de contenidos

1. Superposición de ondas

1.1 Teorema de Fourier

1.2 Estacionarias

1.3 Efecto Doppler

2. Fenómenos fronterizos

2.1 Difracción

2.2 Reflexión y refracción

3. Amplificación y debilitamiento de la onda

3.1 Impedancia

3.2 Debilitamiento de la onda

3.3 Resonancia

Objetivos
  • Identificar los fenómenos de interferencias entre las ondas.
  • Reconocer el fenómeno de la difracción.
  • Definir las leyes de la reflexión y la refracción.
  • Identificar el fenómeno de focalización.
  • Definir las estacionarias sonoras, los modos normales de vibración y el fenómeno de la resonancia acústica.
  • Aplicar el teorema de Fourier para el análisis de las ondas sonoras complejas.
Temporalización
(estimación)
Tiempo necesario para estudiar los contenidos / h 24
Tiempo necesario para completar la tarea / h   2
Tiempo necesario para completar el examen / h   1
Tiempo que se recomienda dedicar a esta unidad / día 24
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada alumno.
Consejos y recomendaciones

Se sigue con el estudio de las ondas por lo que el conocimiento de la trigonometría va a ser imprescindible para entender la unidad.