Caso práctico

¿Cómo tienes que actuar cuando vas a introducir el material de impresión en el oído? Antes de introducir el material de impresión en el oído, debes haber realizado una palpación y revisión visual del pabellón auricular para asegurarte que no hay ningún problema que contraindique su realización. Posteriormente procederemos a la colocación del otoblock para evitar que el material de impresión alcance el tímpano.
Se sostiene el otoblock con una pinza de puntas redondas y se lo introduce en el oído. Se empuja lentamente hacia el interior del conducto auditivo externo utilizando un lápiz luminoso.
Se le coloca pasando la segunda curvatura del conducto, sobre la porción ósea, de modo que cubra completamente su diámetro. Esto puede producir ligeras molestias, ya que esta porción como ya sabemos, es altamente sensible. Por último se comprueba con el otoscopio la correcta colocación del otoblock.
Es muy importante que la impresión supere la segunda curvatura del conducto auditivo externo para que el molde pueda reflejar la dirección correcta del sonido hacia el tímpano.
El otoblock ayuda a reproducir la forma del conducto auditivo externo la flexibilidad del cartílago del oído, pues al inyectar el material de impresión, este choca contra el otoblock, se esparce y estira el tejido cartilaginoso. El conducto se ensancha y en la impresión se refleja su diámetro incrementado.
Se debe tener especial cuidado al tomar impresiones de oídos operados, colocando el otoblock de modo que rellene de manera total la parte agrandada quirúrgicamente.
TÉCNICAS PARA INTRODUCIR EL MATERIAL DE IMPRESIÓN EN EL OÍDO.
El método utilizado podía ser manual (actualmente no se realiza), y hoy en día se realiza con jeringa o con pistola de inyección.
TÉCNICAS PARA LA TOMA DE IMPRESIONES DE OÍDO ESTÁNDAR Y PROFUNDAS.
Elemento de obstrucción fabricado en espuma o algodón que se coloca antes del tímpano para evitar que la pasta de impresión llegue a éste.
Elemento de obstrucción fabricado en espuma o algodón que se coloca antes del tímpano para evitar que la pasta de impresión llegue a éste.