GANGIO ESPIRAL O DE CORTI
-
- El Ganglio Espiral de Corti es la primera estación de la vía auditiva.
- Está alojado en el canal de Rosenthal.
- Está compuesto por neuronas bipolares, uno de los polos se dirige al órgano de Corti que es su fibra periférica y el otro baja por el modiolo, formando las fibras centrales.
- Las fibras periféricas recogen la información del órgano de Corti a través de las sinapsis básales (base de la célula) con las células sensoriales, atravesando la Habénula Perforata de la lámina espiral donde pierden la mielina.
- Las fibras centrales son las que transmiten la información al nervio auditivo.
Tabla de características morfológicas de los tipos neuronales del ganglio espiral de Corti y su relación con las células sensoriales del órgano de Corti.
CARACTERÍSTICAS | NEURONA TIPO I | NEURONA TIPO II |
---|---|---|
Número (% del total) |
90% |
10% |
Tamaño del soma |
Grande |
Pequeño |
Cubierta mielínica |
En soma y prolongaciones |
No tiene |
Sinapsis con células sensoriales |
Células ciliadas internas |
Células ciliadas externas |
Nº fibras aferentes/ Nº de células ciliadas |
10 fibras aferentes/ 1 célula ciliada interna |
1 fibra AFE/10 cel ciliad. Ext. |
Relación entre nº de fibras aferentes y eferentes |
Nº fibras afer |
Nº fibras efe |
A una célula ciliada interna llegan 10 neuronas de tipo I.
La mielina son células que están enrolladas alrededor del axón para que la conducción nerviosa sea mayor y más rápida.
Habenula Perforata: estructura agujereada en la lamina espiral por donde atraviesan las fibras nerviosas para unirse al órgano de Corti perdiendo la capa de mielina.
NERVIO AUDITIVO
- El nervio auditivo atraviesa la espira cribosa del caracol.
- Se introduce en la fosa coclear del fondo del conducto auditivo interno.
- El 90% está compuesto de fibras mielínicas tipo I y el 10% por fibras amilíenicas tipo II. El nervio lleva implícito la tonotopía de la coclea ( las fibras de parte apical de la cóclea se localizan en la parte central y las de la base en la periferia).
- Penetra el tronco cerebral por el surco bulboprotuberancial.
- Se bifurca en dos ramas: anterior y posterior para llegar a los núcleos cocleares del bulbo.

Los tonos agudos se recogen en la parte basal de la cóclea, los medios en la media y los graves en la parte apical. Esto forma la tonotopía de la cóclea que sigue en las fibras nerviosas, la parte más exterior del nervio auditivo va la información recogida en la parte apical (graves) en la parte media los medios y en la parte interior la recogida en la parte basal de la cóclea (agudos). Esta tonotopía se mantiene incluso en la corteza cerebral.
Localización de los tonos. Por ejemplo en la membrana basilar (MB) de la cóclea, cada zona de la MB es capaz de reconocer un tono determinado (una frecuencia característica). Cada lugar de la cóclea reconoce a una frecuencia pura.
Hendidura entre el bulbo raquídeo y la protuberancia.
Localización de los tonos. Por ejemplo en la membrana basilar (MB) de la cóclea, la tonotopía coclear se refiere a que cada zona de la MB es capaz de reconocer un tono determinado (una frecuencia característica). Cada lugar de la cóclea reconoce a una frecuencia pura.
Localización de los tonos. Por ejemplo en la membrana basilar (MB) de la cóclea, la tonotopía coclear se refiere a que cada zona de la MB es capaz de reconocer un tono determinado (una frecuencia característica). Cada lugar de la cóclea reconoce a una frecuencia pura.